Romper las rutinas del aula. Una experiencia de innovación usando tecnología
- Autores
- Díaz, Cecilia Beatriz; Rocha Vargas, Marcelo Emilio; González, José Luis; Gauna, Eduardo Jesús
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La propuesta interpela qué de los contenidos del currículum hay en su vida cotidiana; y qué reconoce en su experiencia previa, con el fin de resignificarlos en función del material teórico-práctico. Las herramientas que se utilizaron para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje son: Plataforma educativa Classroom; juegos para incrementar la motivación; el método de "aula invertida" en donde el alumno estudia previamente el material bibliográfico, y aprovecha el tiempo de la clase en los conceptos o problemas de más complejidad; los docentes deben aprovechar la amplia utilización que los estudiantes hacen de las Redes Sociales (Facebook). La experiencia resultó exitosa en varias aristas: se logró entusiasmo en los alumnos; al ser evaluados por compañeros (pares) demostraron mucha preocupación y cuidado en la presentación de cada trabajo; el resultado final mostró un rendimiento superior reflejado en calificaciones más altas en las evaluaciones que en años anteriores. Queda de manifiesto que como docentes es necesario estar actualizados en TICs para generar en los estudiantes espacios de interés que les permitan apropiarse de manera natural del conocimiento; y orientar en la búsqueda de saberes que le permitirán desarrollarse profesionalmente y hacer frente a los desafíos que plantea esta cambiante sociedad de la información.
Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Classroom
Aula invertida
Redes sociales
Colaboración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554647
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_408c6c9d231c91282b666c5c1cddd0e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554647 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Romper las rutinas del aula. Una experiencia de innovación usando tecnologíaDíaz, Cecilia BeatrizRocha Vargas, Marcelo EmilioGonzález, José LuisGauna, Eduardo JesúsClassroomAula invertidaRedes socialesColaboraciónFil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La propuesta interpela qué de los contenidos del currículum hay en su vida cotidiana; y qué reconoce en su experiencia previa, con el fin de resignificarlos en función del material teórico-práctico. Las herramientas que se utilizaron para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje son: Plataforma educativa Classroom; juegos para incrementar la motivación; el método de "aula invertida" en donde el alumno estudia previamente el material bibliográfico, y aprovecha el tiempo de la clase en los conceptos o problemas de más complejidad; los docentes deben aprovechar la amplia utilización que los estudiantes hacen de las Redes Sociales (Facebook). La experiencia resultó exitosa en varias aristas: se logró entusiasmo en los alumnos; al ser evaluados por compañeros (pares) demostraron mucha preocupación y cuidado en la presentación de cada trabajo; el resultado final mostró un rendimiento superior reflejado en calificaciones más altas en las evaluaciones que en años anteriores. Queda de manifiesto que como docentes es necesario estar actualizados en TICs para generar en los estudiantes espacios de interés que les permitan apropiarse de manera natural del conocimiento; y orientar en la búsqueda de saberes que le permitirán desarrollarse profesionalmente y hacer frente a los desafíos que plantea esta cambiante sociedad de la información.Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)https://orcid.org/0000-0002-7111-190X2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-1340-029-7http://hdl.handle.net/11086/554647spahttps://zaguan.unizar.es/record/87668info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554647Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:51.647Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Romper las rutinas del aula. Una experiencia de innovación usando tecnología |
title |
Romper las rutinas del aula. Una experiencia de innovación usando tecnología |
spellingShingle |
Romper las rutinas del aula. Una experiencia de innovación usando tecnología Díaz, Cecilia Beatriz Classroom Aula invertida Redes sociales Colaboración |
title_short |
Romper las rutinas del aula. Una experiencia de innovación usando tecnología |
title_full |
Romper las rutinas del aula. Una experiencia de innovación usando tecnología |
title_fullStr |
Romper las rutinas del aula. Una experiencia de innovación usando tecnología |
title_full_unstemmed |
Romper las rutinas del aula. Una experiencia de innovación usando tecnología |
title_sort |
Romper las rutinas del aula. Una experiencia de innovación usando tecnología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Cecilia Beatriz Rocha Vargas, Marcelo Emilio González, José Luis Gauna, Eduardo Jesús |
author |
Díaz, Cecilia Beatriz |
author_facet |
Díaz, Cecilia Beatriz Rocha Vargas, Marcelo Emilio González, José Luis Gauna, Eduardo Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Rocha Vargas, Marcelo Emilio González, José Luis Gauna, Eduardo Jesús |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7111-190X |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Classroom Aula invertida Redes sociales Colaboración |
topic |
Classroom Aula invertida Redes sociales Colaboración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La propuesta interpela qué de los contenidos del currículum hay en su vida cotidiana; y qué reconoce en su experiencia previa, con el fin de resignificarlos en función del material teórico-práctico. Las herramientas que se utilizaron para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje son: Plataforma educativa Classroom; juegos para incrementar la motivación; el método de "aula invertida" en donde el alumno estudia previamente el material bibliográfico, y aprovecha el tiempo de la clase en los conceptos o problemas de más complejidad; los docentes deben aprovechar la amplia utilización que los estudiantes hacen de las Redes Sociales (Facebook). La experiencia resultó exitosa en varias aristas: se logró entusiasmo en los alumnos; al ser evaluados por compañeros (pares) demostraron mucha preocupación y cuidado en la presentación de cada trabajo; el resultado final mostró un rendimiento superior reflejado en calificaciones más altas en las evaluaciones que en años anteriores. Queda de manifiesto que como docentes es necesario estar actualizados en TICs para generar en los estudiantes espacios de interés que les permitan apropiarse de manera natural del conocimiento; y orientar en la búsqueda de saberes que le permitirán desarrollarse profesionalmente y hacer frente a los desafíos que plantea esta cambiante sociedad de la información. Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-84-1340-029-7 http://hdl.handle.net/11086/554647 |
identifier_str_mv |
978-84-1340-029-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://zaguan.unizar.es/record/87668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975263387811840 |
score |
12.993085 |