Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción de coronas provisorias
- Autores
- Ormeño, Gustavo; Ibáñez, Claudio Arturo Antonio; Urquía Morales, María del Carmen
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ormeño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.
Fil: Ibáñez, Claudio Arturo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.
Fil: Urquía Morales, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.
Las restauraciones rígidas requieren de provisorios adecuados para mantener el equilibrio dentario y evitar la filtración marginal. El objetivo fue evaluar la resistencia a la tracción de coronas provisionales, fijadas con diferentes cementos temporarios. Materiales y métodos se utilizaron 54 premolares, extraídos por razones ortodóncicas, donde se tallaron pilares con paredes convergentes hacia oclusal (8°), desgaste de 0,8mm y chanfer a nivel adamantino, siguiendo la conexión amelocementaria. Las muestras fueron distribuídas en tres grupos de 18 elementos según el material de confección de las coronas. GRUPO A: Vita Cad Temp (Sirona /Alemania); GRUPO B: Resina Duralay (Reliance Dental Mfg. Co/USA). GRUPO C: Resina Luxatemp (DMG/Alemania). Confeccionadas las coronas, fueron fijadas mediante diferentes agentes cementantes bajo una carga estática estandarizada de 2 kg durante 3 minutos quedando conformados 3 subgrupos de 6 elementos para c/u de los grupos experimentales. SUBGRUPO I: cemento de (HO) Ca, Dycal (Dentsply/ Brasil), como control; SUBGRUPO II: cemento de Ox de Zn con agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, GC Temp Advantage (American In); SUBGRUPO III: cemento de Ox de Zn con el agregado de silicona y silano, Temposil (Coltene/Suiza). Luego c/u de las unidades experimentales fueron sometidas a pruebas de tracción en una máquina de ensayos universales Instron (Instron Corporation) aplicando una tracción progresiva de fuerzas que se detuvo en el momento que se produjo el deslizamiento de la corona sobre el pilar. Resultados: Se realizó un análisis de correlación entre la fuerza (N) requerida para el desalojo de las coronas y la superficie de unión corona-diente (mm2), resultando la misma estadísticamente significativa (Correlación de Pearson: 0.423; p = 0.001). Los valores medios obtenidos de resistencia a la tracción fueron: GRUPO A (41.09); GRUPO B (43.52); GRUPO C (41.26) sin diferencias significativas, p = 0.484. Con respecto al factor "cemento" Subgrupo I (56.87), II (40.75) y III (28.25), la diferencia fue estadísticamente significativa, p = 0.001. Conclusiones: El subgrupo III registró los valores más bajos de resistencia a la tracción y el subgrupo I presentó un mayor grado de resistencia a la tracción.
Fil: Ormeño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.
Fil: Ibáñez, Claudio Arturo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.
Fil: Urquía Morales, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Provisionales
Resistencia
Tracción
Cementos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556457
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_401d1d9a48731bb18bcce3d606a00a91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556457 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción de coronas provisoriasOrmeño, GustavoIbáñez, Claudio Arturo AntonioUrquía Morales, María del CarmenProvisionalesResistenciaTracciónCementosFil: Ormeño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.Fil: Ibáñez, Claudio Arturo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.Fil: Urquía Morales, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.Las restauraciones rígidas requieren de provisorios adecuados para mantener el equilibrio dentario y evitar la filtración marginal. El objetivo fue evaluar la resistencia a la tracción de coronas provisionales, fijadas con diferentes cementos temporarios. Materiales y métodos se utilizaron 54 premolares, extraídos por razones ortodóncicas, donde se tallaron pilares con paredes convergentes hacia oclusal (8°), desgaste de 0,8mm y chanfer a nivel adamantino, siguiendo la conexión amelocementaria. Las muestras fueron distribuídas en tres grupos de 18 elementos según el material de confección de las coronas. GRUPO A: Vita Cad Temp (Sirona /Alemania); GRUPO B: Resina Duralay (Reliance Dental Mfg. Co/USA). GRUPO C: Resina Luxatemp (DMG/Alemania). Confeccionadas las coronas, fueron fijadas mediante diferentes agentes cementantes bajo una carga estática estandarizada de 2 kg durante 3 minutos quedando conformados 3 subgrupos de 6 elementos para c/u de los grupos experimentales. SUBGRUPO I: cemento de (HO) Ca, Dycal (Dentsply/ Brasil), como control; SUBGRUPO II: cemento de Ox de Zn con agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, GC Temp Advantage (American In); SUBGRUPO III: cemento de Ox de Zn con el agregado de silicona y silano, Temposil (Coltene/Suiza). Luego c/u de las unidades experimentales fueron sometidas a pruebas de tracción en una máquina de ensayos universales Instron (Instron Corporation) aplicando una tracción progresiva de fuerzas que se detuvo en el momento que se produjo el deslizamiento de la corona sobre el pilar. Resultados: Se realizó un análisis de correlación entre la fuerza (N) requerida para el desalojo de las coronas y la superficie de unión corona-diente (mm2), resultando la misma estadísticamente significativa (Correlación de Pearson: 0.423; p = 0.001). Los valores medios obtenidos de resistencia a la tracción fueron: GRUPO A (41.09); GRUPO B (43.52); GRUPO C (41.26) sin diferencias significativas, p = 0.484. Con respecto al factor "cemento" Subgrupo I (56.87), II (40.75) y III (28.25), la diferencia fue estadísticamente significativa, p = 0.001. Conclusiones: El subgrupo III registró los valores más bajos de resistencia a la tracción y el subgrupo I presentó un mayor grado de resistencia a la tracción. Fil: Ormeño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.Fil: Ibáñez, Claudio Arturo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.Fil: Urquía Morales, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/556457spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556457Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:23.691Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción de coronas provisorias |
title |
Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción de coronas provisorias |
spellingShingle |
Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción de coronas provisorias Ormeño, Gustavo Provisionales Resistencia Tracción Cementos |
title_short |
Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción de coronas provisorias |
title_full |
Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción de coronas provisorias |
title_fullStr |
Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción de coronas provisorias |
title_full_unstemmed |
Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción de coronas provisorias |
title_sort |
Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción de coronas provisorias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ormeño, Gustavo Ibáñez, Claudio Arturo Antonio Urquía Morales, María del Carmen |
author |
Ormeño, Gustavo |
author_facet |
Ormeño, Gustavo Ibáñez, Claudio Arturo Antonio Urquía Morales, María del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Ibáñez, Claudio Arturo Antonio Urquía Morales, María del Carmen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Provisionales Resistencia Tracción Cementos |
topic |
Provisionales Resistencia Tracción Cementos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ormeño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina. Fil: Ibáñez, Claudio Arturo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina. Fil: Urquía Morales, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina. Las restauraciones rígidas requieren de provisorios adecuados para mantener el equilibrio dentario y evitar la filtración marginal. El objetivo fue evaluar la resistencia a la tracción de coronas provisionales, fijadas con diferentes cementos temporarios. Materiales y métodos se utilizaron 54 premolares, extraídos por razones ortodóncicas, donde se tallaron pilares con paredes convergentes hacia oclusal (8°), desgaste de 0,8mm y chanfer a nivel adamantino, siguiendo la conexión amelocementaria. Las muestras fueron distribuídas en tres grupos de 18 elementos según el material de confección de las coronas. GRUPO A: Vita Cad Temp (Sirona /Alemania); GRUPO B: Resina Duralay (Reliance Dental Mfg. Co/USA). GRUPO C: Resina Luxatemp (DMG/Alemania). Confeccionadas las coronas, fueron fijadas mediante diferentes agentes cementantes bajo una carga estática estandarizada de 2 kg durante 3 minutos quedando conformados 3 subgrupos de 6 elementos para c/u de los grupos experimentales. SUBGRUPO I: cemento de (HO) Ca, Dycal (Dentsply/ Brasil), como control; SUBGRUPO II: cemento de Ox de Zn con agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, GC Temp Advantage (American In); SUBGRUPO III: cemento de Ox de Zn con el agregado de silicona y silano, Temposil (Coltene/Suiza). Luego c/u de las unidades experimentales fueron sometidas a pruebas de tracción en una máquina de ensayos universales Instron (Instron Corporation) aplicando una tracción progresiva de fuerzas que se detuvo en el momento que se produjo el deslizamiento de la corona sobre el pilar. Resultados: Se realizó un análisis de correlación entre la fuerza (N) requerida para el desalojo de las coronas y la superficie de unión corona-diente (mm2), resultando la misma estadísticamente significativa (Correlación de Pearson: 0.423; p = 0.001). Los valores medios obtenidos de resistencia a la tracción fueron: GRUPO A (41.09); GRUPO B (43.52); GRUPO C (41.26) sin diferencias significativas, p = 0.484. Con respecto al factor "cemento" Subgrupo I (56.87), II (40.75) y III (28.25), la diferencia fue estadísticamente significativa, p = 0.001. Conclusiones: El subgrupo III registró los valores más bajos de resistencia a la tracción y el subgrupo I presentó un mayor grado de resistencia a la tracción. Fil: Ormeño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina. Fil: Ibáñez, Claudio Arturo Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina. Fil: Urquía Morales, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Ormeño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prótesis I A; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/556457 |
identifier_str_mv |
978-987-1930-25-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349677775683584 |
score |
13.13397 |