Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias, fijadas con diferentes agentes cementantes.

Autores
Ormeño, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ibañes, Claudio Arturo
Urquía Morales, María del Carmen
Descripción
Este estudio comparó la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias de distintas resinas acrílicas, fijadas con diferentes cementos temporarios. Se utilizaron 108 premolares sin caries, extraídos por razones ortodóncicas donde se tallaron pilares con paredes convergentes hacia oclusal (8°), desgaste de 0,8mm determinado por el diámetro del instrumento utilizado (piedras troncocónicas de extremo redondeado) y chánfer a nivel adamantino, siguiendo la conexión amelo-cementaria. Las muestras fueron distribuidas en dos grupos, 54 muestras para pruebas de Tracción y 54 muestras para pruebas de Filtración. Los materiales utilizados en la confección de las coronas fueron: A- Resina de Acrílico Reticulado con relleno de micropartículas (sistema cerec, Sirona Alemania), B- Resina Duralay (Reliance Dental Mfg.Co./USA.), C- Resina Luxatemp (DMG/Alemania). En el procedimiento de cementado se utilizaron: I- cemento de (HO)Ca, Dycal (Densply, Brasil). II- cemento de Ox de Zn con agregado de silicona y silano, Temposil (Coltene/Suiza), III – cemento de Ox de Zn con agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, GC TempAdvantage (American In). En primer lugar se desarrolló el estudio in vitro, de resistencia a la tracción de coronas provisorias realizadas en distintas resinas acrílicas y cementadas con cementos temporales, sobre pilares tallados en premolares. Se realizó un análisis de correlación entre la fuerza (N) requerida para el desalojo de las coronas y la superficie de unión corona-diente (mm2), resultando la misma estadísticamente significativa (correlación de Pearson: 0,423; p=0,0001). Los valores medios obtenidos de resistencia a la tracción fueron: GRUPO A (41,09N); GRUPO B (43,52N); GRUPO C (41,26N) sin diferencias significativas, p=0,484. Con respecto al factor “cemento”, Subgrupo I (56,87N), II (40,75N) y III (28,25N), la diferencia fue estadísticamente significativa, p=0,0001. Luego se efectuó el estudio in vitro de filtración marginal de coronas provisorias realizadas en distintas resinas acrílicas y cementadas con cementos temporales, sobre pilares tallados en premolares y se establecieron valores estadísticos descriptivos, donde considerando solo el factor “categoría corona” (GRUPOS A, B Y C). Se observó que los valores de longitud de filtración estuvieron dentro de rangos similares en los tres grupos, aunque el B registró los valores más altos. Considerando sólo el factor “cemento” (subgrupos I, II y III), el subgrupo II registró los valores más bajos, en tanto que los subgrupos I Y III registraron valores semejantes y algo mayores, con valores de 0,94mm y 1,00mm de media respectivamente. La combinación que registró menor penetración fue: Grupo A con subgrupo II (0,62 mm de media), en tanto que la combinación con valores de longitud o profundidad de filtración más elevados fue: Grupo B con Subgrupo II (1,25mm de media). Conclusión: Se puede establecer que las coronas confeccionadas por el sistema CAD/CAM y cementadas con hidróxido de calcio generan las mejores condiciones referidas a resistencia a la tracción y que las coronas confeccionadas por el sistema CAD/CAM y cementadas con cemento de óxido de Zn con el agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, ofrecen mejores propiedades referidas a filtración marginal.
Materia
Protesis fija
Coronas dentales
Materiales dentales
Tecnicas In Vitro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4660

id RDUUNC_983336ff2d0c33ca643f9e9deba5d73c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4660
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias, fijadas con diferentes agentes cementantes.Ormeño, Gustavo AdolfoProtesis fijaCoronas dentalesMateriales dentalesTecnicas In VitroEste estudio comparó la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias de distintas resinas acrílicas, fijadas con diferentes cementos temporarios. Se utilizaron 108 premolares sin caries, extraídos por razones ortodóncicas donde se tallaron pilares con paredes convergentes hacia oclusal (8°), desgaste de 0,8mm determinado por el diámetro del instrumento utilizado (piedras troncocónicas de extremo redondeado) y chánfer a nivel adamantino, siguiendo la conexión amelo-cementaria. Las muestras fueron distribuidas en dos grupos, 54 muestras para pruebas de Tracción y 54 muestras para pruebas de Filtración. Los materiales utilizados en la confección de las coronas fueron: A- Resina de Acrílico Reticulado con relleno de micropartículas (sistema cerec, Sirona Alemania), B- Resina Duralay (Reliance Dental Mfg.Co./USA.), C- Resina Luxatemp (DMG/Alemania). En el procedimiento de cementado se utilizaron: I- cemento de (HO)Ca, Dycal (Densply, Brasil). II- cemento de Ox de Zn con agregado de silicona y silano, Temposil (Coltene/Suiza), III – cemento de Ox de Zn con agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, GC TempAdvantage (American In). En primer lugar se desarrolló el estudio in vitro, de resistencia a la tracción de coronas provisorias realizadas en distintas resinas acrílicas y cementadas con cementos temporales, sobre pilares tallados en premolares. Se realizó un análisis de correlación entre la fuerza (N) requerida para el desalojo de las coronas y la superficie de unión corona-diente (mm2), resultando la misma estadísticamente significativa (correlación de Pearson: 0,423; p=0,0001). Los valores medios obtenidos de resistencia a la tracción fueron: GRUPO A (41,09N); GRUPO B (43,52N); GRUPO C (41,26N) sin diferencias significativas, p=0,484. Con respecto al factor “cemento”, Subgrupo I (56,87N), II (40,75N) y III (28,25N), la diferencia fue estadísticamente significativa, p=0,0001. Luego se efectuó el estudio in vitro de filtración marginal de coronas provisorias realizadas en distintas resinas acrílicas y cementadas con cementos temporales, sobre pilares tallados en premolares y se establecieron valores estadísticos descriptivos, donde considerando solo el factor “categoría corona” (GRUPOS A, B Y C). Se observó que los valores de longitud de filtración estuvieron dentro de rangos similares en los tres grupos, aunque el B registró los valores más altos. Considerando sólo el factor “cemento” (subgrupos I, II y III), el subgrupo II registró los valores más bajos, en tanto que los subgrupos I Y III registraron valores semejantes y algo mayores, con valores de 0,94mm y 1,00mm de media respectivamente. La combinación que registró menor penetración fue: Grupo A con subgrupo II (0,62 mm de media), en tanto que la combinación con valores de longitud o profundidad de filtración más elevados fue: Grupo B con Subgrupo II (1,25mm de media). Conclusión: Se puede establecer que las coronas confeccionadas por el sistema CAD/CAM y cementadas con hidróxido de calcio generan las mejores condiciones referidas a resistencia a la tracción y que las coronas confeccionadas por el sistema CAD/CAM y cementadas con cemento de óxido de Zn con el agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, ofrecen mejores propiedades referidas a filtración marginal.Ibañes, Claudio ArturoUrquía Morales, María del Carmen2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4660spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4660Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:54.245Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias, fijadas con diferentes agentes cementantes.
title Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias, fijadas con diferentes agentes cementantes.
spellingShingle Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias, fijadas con diferentes agentes cementantes.
Ormeño, Gustavo Adolfo
Protesis fija
Coronas dentales
Materiales dentales
Tecnicas In Vitro
title_short Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias, fijadas con diferentes agentes cementantes.
title_full Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias, fijadas con diferentes agentes cementantes.
title_fullStr Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias, fijadas con diferentes agentes cementantes.
title_full_unstemmed Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias, fijadas con diferentes agentes cementantes.
title_sort Evaluación in vitro de la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias, fijadas con diferentes agentes cementantes.
dc.creator.none.fl_str_mv Ormeño, Gustavo Adolfo
author Ormeño, Gustavo Adolfo
author_facet Ormeño, Gustavo Adolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ibañes, Claudio Arturo
Urquía Morales, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Protesis fija
Coronas dentales
Materiales dentales
Tecnicas In Vitro
topic Protesis fija
Coronas dentales
Materiales dentales
Tecnicas In Vitro
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio comparó la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias de distintas resinas acrílicas, fijadas con diferentes cementos temporarios. Se utilizaron 108 premolares sin caries, extraídos por razones ortodóncicas donde se tallaron pilares con paredes convergentes hacia oclusal (8°), desgaste de 0,8mm determinado por el diámetro del instrumento utilizado (piedras troncocónicas de extremo redondeado) y chánfer a nivel adamantino, siguiendo la conexión amelo-cementaria. Las muestras fueron distribuidas en dos grupos, 54 muestras para pruebas de Tracción y 54 muestras para pruebas de Filtración. Los materiales utilizados en la confección de las coronas fueron: A- Resina de Acrílico Reticulado con relleno de micropartículas (sistema cerec, Sirona Alemania), B- Resina Duralay (Reliance Dental Mfg.Co./USA.), C- Resina Luxatemp (DMG/Alemania). En el procedimiento de cementado se utilizaron: I- cemento de (HO)Ca, Dycal (Densply, Brasil). II- cemento de Ox de Zn con agregado de silicona y silano, Temposil (Coltene/Suiza), III – cemento de Ox de Zn con agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, GC TempAdvantage (American In). En primer lugar se desarrolló el estudio in vitro, de resistencia a la tracción de coronas provisorias realizadas en distintas resinas acrílicas y cementadas con cementos temporales, sobre pilares tallados en premolares. Se realizó un análisis de correlación entre la fuerza (N) requerida para el desalojo de las coronas y la superficie de unión corona-diente (mm2), resultando la misma estadísticamente significativa (correlación de Pearson: 0,423; p=0,0001). Los valores medios obtenidos de resistencia a la tracción fueron: GRUPO A (41,09N); GRUPO B (43,52N); GRUPO C (41,26N) sin diferencias significativas, p=0,484. Con respecto al factor “cemento”, Subgrupo I (56,87N), II (40,75N) y III (28,25N), la diferencia fue estadísticamente significativa, p=0,0001. Luego se efectuó el estudio in vitro de filtración marginal de coronas provisorias realizadas en distintas resinas acrílicas y cementadas con cementos temporales, sobre pilares tallados en premolares y se establecieron valores estadísticos descriptivos, donde considerando solo el factor “categoría corona” (GRUPOS A, B Y C). Se observó que los valores de longitud de filtración estuvieron dentro de rangos similares en los tres grupos, aunque el B registró los valores más altos. Considerando sólo el factor “cemento” (subgrupos I, II y III), el subgrupo II registró los valores más bajos, en tanto que los subgrupos I Y III registraron valores semejantes y algo mayores, con valores de 0,94mm y 1,00mm de media respectivamente. La combinación que registró menor penetración fue: Grupo A con subgrupo II (0,62 mm de media), en tanto que la combinación con valores de longitud o profundidad de filtración más elevados fue: Grupo B con Subgrupo II (1,25mm de media). Conclusión: Se puede establecer que las coronas confeccionadas por el sistema CAD/CAM y cementadas con hidróxido de calcio generan las mejores condiciones referidas a resistencia a la tracción y que las coronas confeccionadas por el sistema CAD/CAM y cementadas con cemento de óxido de Zn con el agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, ofrecen mejores propiedades referidas a filtración marginal.
description Este estudio comparó la resistencia a la tracción y filtración marginal de coronas provisorias de distintas resinas acrílicas, fijadas con diferentes cementos temporarios. Se utilizaron 108 premolares sin caries, extraídos por razones ortodóncicas donde se tallaron pilares con paredes convergentes hacia oclusal (8°), desgaste de 0,8mm determinado por el diámetro del instrumento utilizado (piedras troncocónicas de extremo redondeado) y chánfer a nivel adamantino, siguiendo la conexión amelo-cementaria. Las muestras fueron distribuidas en dos grupos, 54 muestras para pruebas de Tracción y 54 muestras para pruebas de Filtración. Los materiales utilizados en la confección de las coronas fueron: A- Resina de Acrílico Reticulado con relleno de micropartículas (sistema cerec, Sirona Alemania), B- Resina Duralay (Reliance Dental Mfg.Co./USA.), C- Resina Luxatemp (DMG/Alemania). En el procedimiento de cementado se utilizaron: I- cemento de (HO)Ca, Dycal (Densply, Brasil). II- cemento de Ox de Zn con agregado de silicona y silano, Temposil (Coltene/Suiza), III – cemento de Ox de Zn con agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, GC TempAdvantage (American In). En primer lugar se desarrolló el estudio in vitro, de resistencia a la tracción de coronas provisorias realizadas en distintas resinas acrílicas y cementadas con cementos temporales, sobre pilares tallados en premolares. Se realizó un análisis de correlación entre la fuerza (N) requerida para el desalojo de las coronas y la superficie de unión corona-diente (mm2), resultando la misma estadísticamente significativa (correlación de Pearson: 0,423; p=0,0001). Los valores medios obtenidos de resistencia a la tracción fueron: GRUPO A (41,09N); GRUPO B (43,52N); GRUPO C (41,26N) sin diferencias significativas, p=0,484. Con respecto al factor “cemento”, Subgrupo I (56,87N), II (40,75N) y III (28,25N), la diferencia fue estadísticamente significativa, p=0,0001. Luego se efectuó el estudio in vitro de filtración marginal de coronas provisorias realizadas en distintas resinas acrílicas y cementadas con cementos temporales, sobre pilares tallados en premolares y se establecieron valores estadísticos descriptivos, donde considerando solo el factor “categoría corona” (GRUPOS A, B Y C). Se observó que los valores de longitud de filtración estuvieron dentro de rangos similares en los tres grupos, aunque el B registró los valores más altos. Considerando sólo el factor “cemento” (subgrupos I, II y III), el subgrupo II registró los valores más bajos, en tanto que los subgrupos I Y III registraron valores semejantes y algo mayores, con valores de 0,94mm y 1,00mm de media respectivamente. La combinación que registró menor penetración fue: Grupo A con subgrupo II (0,62 mm de media), en tanto que la combinación con valores de longitud o profundidad de filtración más elevados fue: Grupo B con Subgrupo II (1,25mm de media). Conclusión: Se puede establecer que las coronas confeccionadas por el sistema CAD/CAM y cementadas con hidróxido de calcio generan las mejores condiciones referidas a resistencia a la tracción y que las coronas confeccionadas por el sistema CAD/CAM y cementadas con cemento de óxido de Zn con el agregado de fluoruros, clorhexidina y nitrato de potasio, ofrecen mejores propiedades referidas a filtración marginal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4660
url http://hdl.handle.net/11086/4660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349650552553472
score 13.13397