Expectativas en relación al nuevo plan de estudio : Estudio descriptivo cuantitativo a realizarse con Docentes en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en...

Autores
Pereyra, Valeria Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Pereyra, Valeria Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El poder transformador de la Educación Superior como factor de cambio, reconoce los diferentes planes de estudio como parte del proceso educativo. La importancia de la Educación se encuentra centrada en la necesidad de seguir mejorando el aprendizaje de los estudiantes; por la cual el rol docente varía en su condición; no solo de trasmisor o expositor de información, sino de orientador en poder aplicar lo teórico a lo práctico. El siguiente Proyecto plantea: ¿Cuales son las expectativas en relación al nuevo Plan de Estudios 2018 de los Docentes de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba a realizarse en Julio-Octubre del año 2021?. Con el objetivo de lograr aportes positivos; los cuales serán un disparador para establecer estudios más profundos sobre la temática. Plantea un espíritu abarcativo desde el punto de vista teórico, así como práctico; para aquellos que buscan mayores y mejores conocimientos para realizar investigaciones. Esto es valido para los docentes en general y para los estudiantes en formación. En particular la investigación estará organizada en dos Capítulos: el primero en donde se detalla el Problema a investigar; incluye: planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable, objetivo general y específicos. En el segundo Capítulo se detalla el Diseño Metodológico; incluye: tipo de estudio: Descriptivo y Transversal, operacionalización de la variable, población constituida por la totalidad de los docentes de la Escuela de Enfermería (78), por lo que no se trabaja con muestra, fuente, técnica e instrumento de recolección de datos y como se procesaran, analizaran y presentaran los datos mediante estadísticas descriptiva. Concluyendo con el cronograma de actividades, presupuesto, referencias bibliográficas y sección anexos; incluye: notas de autorización, consentimiento informado, instrumento de recolección y estándares de acreditación.
Fil: Pereyra, Valeria Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
Facultad de Ciencias Medicas, planes de estudio
enseñanza aprendizaje
estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29056

id RDUUNC_3f7d344d75ea7f2143073c3fea821e45
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29056
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Expectativas en relación al nuevo plan de estudio : Estudio descriptivo cuantitativo a realizarse con Docentes en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2021Pereyra, Valeria NataliaFacultad de Ciencias Medicas, planes de estudioenseñanza aprendizajeestudiantes universitariosFil: Pereyra, Valeria Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El poder transformador de la Educación Superior como factor de cambio, reconoce los diferentes planes de estudio como parte del proceso educativo. La importancia de la Educación se encuentra centrada en la necesidad de seguir mejorando el aprendizaje de los estudiantes; por la cual el rol docente varía en su condición; no solo de trasmisor o expositor de información, sino de orientador en poder aplicar lo teórico a lo práctico. El siguiente Proyecto plantea: ¿Cuales son las expectativas en relación al nuevo Plan de Estudios 2018 de los Docentes de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba a realizarse en Julio-Octubre del año 2021?. Con el objetivo de lograr aportes positivos; los cuales serán un disparador para establecer estudios más profundos sobre la temática. Plantea un espíritu abarcativo desde el punto de vista teórico, así como práctico; para aquellos que buscan mayores y mejores conocimientos para realizar investigaciones. Esto es valido para los docentes en general y para los estudiantes en formación. En particular la investigación estará organizada en dos Capítulos: el primero en donde se detalla el Problema a investigar; incluye: planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable, objetivo general y específicos. En el segundo Capítulo se detalla el Diseño Metodológico; incluye: tipo de estudio: Descriptivo y Transversal, operacionalización de la variable, población constituida por la totalidad de los docentes de la Escuela de Enfermería (78), por lo que no se trabaja con muestra, fuente, técnica e instrumento de recolección de datos y como se procesaran, analizaran y presentaran los datos mediante estadísticas descriptiva. Concluyendo con el cronograma de actividades, presupuesto, referencias bibliográficas y sección anexos; incluye: notas de autorización, consentimiento informado, instrumento de recolección y estándares de acreditación.Fil: Pereyra, Valeria Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2020-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29056spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29056Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:03.054Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expectativas en relación al nuevo plan de estudio : Estudio descriptivo cuantitativo a realizarse con Docentes en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2021
title Expectativas en relación al nuevo plan de estudio : Estudio descriptivo cuantitativo a realizarse con Docentes en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2021
spellingShingle Expectativas en relación al nuevo plan de estudio : Estudio descriptivo cuantitativo a realizarse con Docentes en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2021
Pereyra, Valeria Natalia
Facultad de Ciencias Medicas, planes de estudio
enseñanza aprendizaje
estudiantes universitarios
title_short Expectativas en relación al nuevo plan de estudio : Estudio descriptivo cuantitativo a realizarse con Docentes en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2021
title_full Expectativas en relación al nuevo plan de estudio : Estudio descriptivo cuantitativo a realizarse con Docentes en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2021
title_fullStr Expectativas en relación al nuevo plan de estudio : Estudio descriptivo cuantitativo a realizarse con Docentes en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2021
title_full_unstemmed Expectativas en relación al nuevo plan de estudio : Estudio descriptivo cuantitativo a realizarse con Docentes en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2021
title_sort Expectativas en relación al nuevo plan de estudio : Estudio descriptivo cuantitativo a realizarse con Docentes en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Valeria Natalia
author Pereyra, Valeria Natalia
author_facet Pereyra, Valeria Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Medicas, planes de estudio
enseñanza aprendizaje
estudiantes universitarios
topic Facultad de Ciencias Medicas, planes de estudio
enseñanza aprendizaje
estudiantes universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pereyra, Valeria Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El poder transformador de la Educación Superior como factor de cambio, reconoce los diferentes planes de estudio como parte del proceso educativo. La importancia de la Educación se encuentra centrada en la necesidad de seguir mejorando el aprendizaje de los estudiantes; por la cual el rol docente varía en su condición; no solo de trasmisor o expositor de información, sino de orientador en poder aplicar lo teórico a lo práctico. El siguiente Proyecto plantea: ¿Cuales son las expectativas en relación al nuevo Plan de Estudios 2018 de los Docentes de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba a realizarse en Julio-Octubre del año 2021?. Con el objetivo de lograr aportes positivos; los cuales serán un disparador para establecer estudios más profundos sobre la temática. Plantea un espíritu abarcativo desde el punto de vista teórico, así como práctico; para aquellos que buscan mayores y mejores conocimientos para realizar investigaciones. Esto es valido para los docentes en general y para los estudiantes en formación. En particular la investigación estará organizada en dos Capítulos: el primero en donde se detalla el Problema a investigar; incluye: planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable, objetivo general y específicos. En el segundo Capítulo se detalla el Diseño Metodológico; incluye: tipo de estudio: Descriptivo y Transversal, operacionalización de la variable, población constituida por la totalidad de los docentes de la Escuela de Enfermería (78), por lo que no se trabaja con muestra, fuente, técnica e instrumento de recolección de datos y como se procesaran, analizaran y presentaran los datos mediante estadísticas descriptiva. Concluyendo con el cronograma de actividades, presupuesto, referencias bibliográficas y sección anexos; incluye: notas de autorización, consentimiento informado, instrumento de recolección y estándares de acreditación.
Fil: Pereyra, Valeria Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Pereyra, Valeria Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29056
url http://hdl.handle.net/11086/29056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618972377382913
score 13.070432