Aportes del programa de ayudantía : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizarse según opiniones de los ayudantes–alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universi...

Autores
Onzaga, Juan Manuel; Ríos Rochetti, Abraham Wilson
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Onzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ríos Rochetti, Abraham Wilson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La ayudantía universitaria según Sánchez, San Martín y Fauré (2017) es un proceso de aprendizaje continuo basado en el conocimiento científico, que tiene como rol ser el facilitador, guía y motivador; es quien está en constante formación como figura activa dentro del equipo docente. Siendo la ayudantía el nexo entre estudiantes y docentes, tiene como propósito primordial brindar al estudiante una experiencia práctica, complementaria a su formación y que le permita aplicar sus conocimientos favoreciendo su ejercicio profesional. El presente trabajo buscará profundizar cuáles son los “Aportes del Programa de Ayudante Alumno según la opinión de los estudiantes”, con la intención de fomentar el valor del aprendizaje activo, desde la propia práctica y del intercambio de experiencias; valorando la importancia de la comunicación con los otros y reconociendo otros puntos de vista. La selección de la temática estuvo orientada por la experiencia personal de los autores, que participaron previamente como ayudante-alumno y por el interés de indagar, describir y conocer aquellos aspectos sobre la temática. Desarrollándose este estudio de la siguiente manera: Capítulo I: Problema de Investigación, se incluye en el mismo planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable, objetivo general y específicos. Capítulo II Diseño Metodológico, donde se describe el tipo de estudio cuantitativo descriptivo y transversal cuya variable es “Aportes del Programa de Ayudantías”, su población y muestra. Como así también la fuente e instrumento de recolección de datos, se organizan los planes (recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos), el cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas. También se incluye un apartado de anexos, que contiene las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, instrumento y tabla matriz para la variable.
Fil: Onzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ríos Rochetti, Abraham Wilson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
ayudante alumno
estudiantes universitarios
enseñanza aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29509

id RDUUNC_0b2b2b9ff1ead2e16fbd456b55ac87a8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29509
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aportes del programa de ayudantía : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizarse según opiniones de los ayudantes–alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el segundo semestre del 2022Onzaga, Juan ManuelRíos Rochetti, Abraham Wilsonayudante alumnoestudiantes universitariosenseñanza aprendizajeFil: Onzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ríos Rochetti, Abraham Wilson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La ayudantía universitaria según Sánchez, San Martín y Fauré (2017) es un proceso de aprendizaje continuo basado en el conocimiento científico, que tiene como rol ser el facilitador, guía y motivador; es quien está en constante formación como figura activa dentro del equipo docente. Siendo la ayudantía el nexo entre estudiantes y docentes, tiene como propósito primordial brindar al estudiante una experiencia práctica, complementaria a su formación y que le permita aplicar sus conocimientos favoreciendo su ejercicio profesional. El presente trabajo buscará profundizar cuáles son los “Aportes del Programa de Ayudante Alumno según la opinión de los estudiantes”, con la intención de fomentar el valor del aprendizaje activo, desde la propia práctica y del intercambio de experiencias; valorando la importancia de la comunicación con los otros y reconociendo otros puntos de vista. La selección de la temática estuvo orientada por la experiencia personal de los autores, que participaron previamente como ayudante-alumno y por el interés de indagar, describir y conocer aquellos aspectos sobre la temática. Desarrollándose este estudio de la siguiente manera: Capítulo I: Problema de Investigación, se incluye en el mismo planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable, objetivo general y específicos. Capítulo II Diseño Metodológico, donde se describe el tipo de estudio cuantitativo descriptivo y transversal cuya variable es “Aportes del Programa de Ayudantías”, su población y muestra. Como así también la fuente e instrumento de recolección de datos, se organizan los planes (recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos), el cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas. También se incluye un apartado de anexos, que contiene las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, instrumento y tabla matriz para la variable.Fil: Onzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ríos Rochetti, Abraham Wilson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2021-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29509spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29509Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:36.813Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes del programa de ayudantía : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizarse según opiniones de los ayudantes–alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el segundo semestre del 2022
title Aportes del programa de ayudantía : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizarse según opiniones de los ayudantes–alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el segundo semestre del 2022
spellingShingle Aportes del programa de ayudantía : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizarse según opiniones de los ayudantes–alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el segundo semestre del 2022
Onzaga, Juan Manuel
ayudante alumno
estudiantes universitarios
enseñanza aprendizaje
title_short Aportes del programa de ayudantía : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizarse según opiniones de los ayudantes–alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el segundo semestre del 2022
title_full Aportes del programa de ayudantía : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizarse según opiniones de los ayudantes–alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el segundo semestre del 2022
title_fullStr Aportes del programa de ayudantía : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizarse según opiniones de los ayudantes–alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el segundo semestre del 2022
title_full_unstemmed Aportes del programa de ayudantía : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizarse según opiniones de los ayudantes–alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el segundo semestre del 2022
title_sort Aportes del programa de ayudantía : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizarse según opiniones de los ayudantes–alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el segundo semestre del 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Onzaga, Juan Manuel
Ríos Rochetti, Abraham Wilson
author Onzaga, Juan Manuel
author_facet Onzaga, Juan Manuel
Ríos Rochetti, Abraham Wilson
author_role author
author2 Ríos Rochetti, Abraham Wilson
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv ayudante alumno
estudiantes universitarios
enseñanza aprendizaje
topic ayudante alumno
estudiantes universitarios
enseñanza aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Onzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ríos Rochetti, Abraham Wilson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La ayudantía universitaria según Sánchez, San Martín y Fauré (2017) es un proceso de aprendizaje continuo basado en el conocimiento científico, que tiene como rol ser el facilitador, guía y motivador; es quien está en constante formación como figura activa dentro del equipo docente. Siendo la ayudantía el nexo entre estudiantes y docentes, tiene como propósito primordial brindar al estudiante una experiencia práctica, complementaria a su formación y que le permita aplicar sus conocimientos favoreciendo su ejercicio profesional. El presente trabajo buscará profundizar cuáles son los “Aportes del Programa de Ayudante Alumno según la opinión de los estudiantes”, con la intención de fomentar el valor del aprendizaje activo, desde la propia práctica y del intercambio de experiencias; valorando la importancia de la comunicación con los otros y reconociendo otros puntos de vista. La selección de la temática estuvo orientada por la experiencia personal de los autores, que participaron previamente como ayudante-alumno y por el interés de indagar, describir y conocer aquellos aspectos sobre la temática. Desarrollándose este estudio de la siguiente manera: Capítulo I: Problema de Investigación, se incluye en el mismo planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable, objetivo general y específicos. Capítulo II Diseño Metodológico, donde se describe el tipo de estudio cuantitativo descriptivo y transversal cuya variable es “Aportes del Programa de Ayudantías”, su población y muestra. Como así también la fuente e instrumento de recolección de datos, se organizan los planes (recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos), el cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas. También se incluye un apartado de anexos, que contiene las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, instrumento y tabla matriz para la variable.
Fil: Onzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ríos Rochetti, Abraham Wilson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Onzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29509
url http://hdl.handle.net/11086/29509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618986999775232
score 13.070432