Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022...

Autores
Sánchez, Cristina Ramona
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernandez Diez, Marina
Descripción
Fil: Sánchez, Cristina Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los adultos mayores experimentan múltiples cambios durante esta etapa del envejecimiento, estos constituyen signos de alerta importantes, algunos de estos influyen de manera negativa y si se mantiene en el tiempo y no se actúa sobre ellos, progresan, es fundamental la implementación de estrategias fortalecedoras para mantener la funcionalidad del anciano y con ello mejorar su calidad de vida y su autonomía. La pérdida de autonomía y aparición de dependencia que, poco a poco van a limitar la calidad de vida, que a su vez, afecta a un grupo concreto de actividades de la vida diaria: como comer, arreglarse, vestirse, control en la micción y evacuación, con referencia a las actividades instrumentales trasladarse y deambulación; subir y bajar escaleras es por lo que se hace necesario, actividades que promuevan el desarrollo integral del adulto mayor, entre ellas el ejercicio físico, ya que este puede mejorar, mantener o retardar la aparición de problemas músculo-esqueléticos, cardiorrespiratorios, metabólicos que el individuo se integre socialmente a la comunidad dentro de sus posibilidades y mejore su calidad de vida. Por lo expuesto es que se hace necesario establecer cuáles son las Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que se establecen en la institución con el fin de lograr la funcionalidad del anciano geriatizado. La Información está estructurada en dos capítulos, en el primer capítulo se expone la introducción. El problema de la investigación hace referencia a Estrategias para el mantenimiento funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital. La variable estudiada será Estrategias para mantener el estado funcional del adulto mayor. Cuyos determinantes serán: Autonomía y Calidad de Vida. Para la calidad de vida del adulto se operacionalizarán los sub determinante Actividad física y la Alimentación, para la medición de la actividad física se tendrá en cuenta como indicadores si logra la participación de las actividades de apoyo e incluye actividades que promuevan actividad física ajustada su estado de salud. Los indicadores de Alimentación se computarán a través de la incorporación de prácticas de buen hábito alimenticio que permitan el normal desarrollo de sus potencialidades y si realiza cambios de hábitos alimentarios para mantener el peso corporal. Se establecerá el siguiente objetivo general, el cual hace referencia a la descripción de acciones para mantener o mejorar la capacidad funcional del adulto mayor de la residencia “Nueva Vida”, durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022. Cuyo objetivo específico se centra en describir estrategias del adulto mayor para mantener la calidad de vida. En el segundo capítulo se presenta el diseño metodológico. El tipo de estudio será descriptivo y transversal tomando a la población residente del geriátrico nueva vida de la ciudad de córdoba en el periodo julio-noviembre del año 2022 del cual se tomará como muestra 10 adultos mayores autónomas o auto válidos. La Autonomía se medirá mediante el recuento de las diferentes actividades realizadas durante el día por el anciano, una de ellas tiene en cuenta los siguientes indicadores, se baña y cambia con frecuencia para mantenerse limpio y si busca mejores formas para su cuidado personal, necesita ayuda o pide ayuda si no puede cuidar de su persona, y las actividades instrumentales serán medibles a través de estos indicadores: Utiliza transporte público de manera independiente, usa el teléfono, toma su propio medicamento, administra su dinero. Para su evaluación se seleccionan instrumentos validados y con alto grado de confiabilidad en la medición, la Escala de Barthel de actividades de la vida diaria y el Test de Lawton y Brody. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y anexos de la presente investigación. Se realizó una prueba piloto de los instrumentos, a cinco adultos mayores que no pertenecen al área de estudio, los cuales se encontraban en otro sector de la misma institución, por lo tanto, se llevará a cabo una valoración funcional mediante el Índice de Barthel a fin de poder mostrar cómo se presentarán los datos con el instrumento validado. La aplicación del instrumento dura entre 20 y 30 minutos; buena aceptación por parte de los sujetos por participar en el estudio, se circunscribe el criterio de exclusión e inclusión. El acceso a la recolección de datos se dará a través del consentimiento informado, una vez obtenidos los datos se procederá a su procesamiento en el cual serán categorizados y ordenados. La recolección de los datos se obtendrá mediante la utilización de los instrumentos validados antes mencionados. Los datos serán presentados mediante tablas. Las cuales harán referencia a los datos sociodemográficos de los entrevistados. Palabras clave: Adulto Mayor, Calidad de vida, Autonomía. Estrategias. Actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Fil: Sánchez, Cristina Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
adultos mayores
geriatría
mantenimiento funcional
cuidado del paciente enfermería
cuidado integral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29561

id RDUUNC_3e114220fbdb53197a9b5f13bd367323
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29561
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital : Estudio descriptivo, transversal a realizarse con adultos institucionalizados durante el periodo Julio-Noviembre del año 2022Sánchez, Cristina Ramonaadultos mayoresgeriatríamantenimiento funcionalcuidado del paciente enfermeríacuidado integralFil: Sánchez, Cristina Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Los adultos mayores experimentan múltiples cambios durante esta etapa del envejecimiento, estos constituyen signos de alerta importantes, algunos de estos influyen de manera negativa y si se mantiene en el tiempo y no se actúa sobre ellos, progresan, es fundamental la implementación de estrategias fortalecedoras para mantener la funcionalidad del anciano y con ello mejorar su calidad de vida y su autonomía. La pérdida de autonomía y aparición de dependencia que, poco a poco van a limitar la calidad de vida, que a su vez, afecta a un grupo concreto de actividades de la vida diaria: como comer, arreglarse, vestirse, control en la micción y evacuación, con referencia a las actividades instrumentales trasladarse y deambulación; subir y bajar escaleras es por lo que se hace necesario, actividades que promuevan el desarrollo integral del adulto mayor, entre ellas el ejercicio físico, ya que este puede mejorar, mantener o retardar la aparición de problemas músculo-esqueléticos, cardiorrespiratorios, metabólicos que el individuo se integre socialmente a la comunidad dentro de sus posibilidades y mejore su calidad de vida. Por lo expuesto es que se hace necesario establecer cuáles son las Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que se establecen en la institución con el fin de lograr la funcionalidad del anciano geriatizado. La Información está estructurada en dos capítulos, en el primer capítulo se expone la introducción. El problema de la investigación hace referencia a Estrategias para el mantenimiento funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital. La variable estudiada será Estrategias para mantener el estado funcional del adulto mayor. Cuyos determinantes serán: Autonomía y Calidad de Vida. Para la calidad de vida del adulto se operacionalizarán los sub determinante Actividad física y la Alimentación, para la medición de la actividad física se tendrá en cuenta como indicadores si logra la participación de las actividades de apoyo e incluye actividades que promuevan actividad física ajustada su estado de salud. Los indicadores de Alimentación se computarán a través de la incorporación de prácticas de buen hábito alimenticio que permitan el normal desarrollo de sus potencialidades y si realiza cambios de hábitos alimentarios para mantener el peso corporal. Se establecerá el siguiente objetivo general, el cual hace referencia a la descripción de acciones para mantener o mejorar la capacidad funcional del adulto mayor de la residencia “Nueva Vida”, durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022. Cuyo objetivo específico se centra en describir estrategias del adulto mayor para mantener la calidad de vida. En el segundo capítulo se presenta el diseño metodológico. El tipo de estudio será descriptivo y transversal tomando a la población residente del geriátrico nueva vida de la ciudad de córdoba en el periodo julio-noviembre del año 2022 del cual se tomará como muestra 10 adultos mayores autónomas o auto válidos. La Autonomía se medirá mediante el recuento de las diferentes actividades realizadas durante el día por el anciano, una de ellas tiene en cuenta los siguientes indicadores, se baña y cambia con frecuencia para mantenerse limpio y si busca mejores formas para su cuidado personal, necesita ayuda o pide ayuda si no puede cuidar de su persona, y las actividades instrumentales serán medibles a través de estos indicadores: Utiliza transporte público de manera independiente, usa el teléfono, toma su propio medicamento, administra su dinero. Para su evaluación se seleccionan instrumentos validados y con alto grado de confiabilidad en la medición, la Escala de Barthel de actividades de la vida diaria y el Test de Lawton y Brody. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y anexos de la presente investigación. Se realizó una prueba piloto de los instrumentos, a cinco adultos mayores que no pertenecen al área de estudio, los cuales se encontraban en otro sector de la misma institución, por lo tanto, se llevará a cabo una valoración funcional mediante el Índice de Barthel a fin de poder mostrar cómo se presentarán los datos con el instrumento validado. La aplicación del instrumento dura entre 20 y 30 minutos; buena aceptación por parte de los sujetos por participar en el estudio, se circunscribe el criterio de exclusión e inclusión. El acceso a la recolección de datos se dará a través del consentimiento informado, una vez obtenidos los datos se procederá a su procesamiento en el cual serán categorizados y ordenados. La recolección de los datos se obtendrá mediante la utilización de los instrumentos validados antes mencionados. Los datos serán presentados mediante tablas. Las cuales harán referencia a los datos sociodemográficos de los entrevistados. Palabras clave: Adulto Mayor, Calidad de vida, Autonomía. Estrategias. Actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.Fil: Sánchez, Cristina Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fernandez Diez, Marina2022-03-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29561spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29561Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:53.967Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital : Estudio descriptivo, transversal a realizarse con adultos institucionalizados durante el periodo Julio-Noviembre del año 2022
title Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital : Estudio descriptivo, transversal a realizarse con adultos institucionalizados durante el periodo Julio-Noviembre del año 2022
spellingShingle Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital : Estudio descriptivo, transversal a realizarse con adultos institucionalizados durante el periodo Julio-Noviembre del año 2022
Sánchez, Cristina Ramona
adultos mayores
geriatría
mantenimiento funcional
cuidado del paciente enfermería
cuidado integral
title_short Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital : Estudio descriptivo, transversal a realizarse con adultos institucionalizados durante el periodo Julio-Noviembre del año 2022
title_full Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital : Estudio descriptivo, transversal a realizarse con adultos institucionalizados durante el periodo Julio-Noviembre del año 2022
title_fullStr Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital : Estudio descriptivo, transversal a realizarse con adultos institucionalizados durante el periodo Julio-Noviembre del año 2022
title_full_unstemmed Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital : Estudio descriptivo, transversal a realizarse con adultos institucionalizados durante el periodo Julio-Noviembre del año 2022
title_sort Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital : Estudio descriptivo, transversal a realizarse con adultos institucionalizados durante el periodo Julio-Noviembre del año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Cristina Ramona
author Sánchez, Cristina Ramona
author_facet Sánchez, Cristina Ramona
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernandez Diez, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv adultos mayores
geriatría
mantenimiento funcional
cuidado del paciente enfermería
cuidado integral
topic adultos mayores
geriatría
mantenimiento funcional
cuidado del paciente enfermería
cuidado integral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Cristina Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los adultos mayores experimentan múltiples cambios durante esta etapa del envejecimiento, estos constituyen signos de alerta importantes, algunos de estos influyen de manera negativa y si se mantiene en el tiempo y no se actúa sobre ellos, progresan, es fundamental la implementación de estrategias fortalecedoras para mantener la funcionalidad del anciano y con ello mejorar su calidad de vida y su autonomía. La pérdida de autonomía y aparición de dependencia que, poco a poco van a limitar la calidad de vida, que a su vez, afecta a un grupo concreto de actividades de la vida diaria: como comer, arreglarse, vestirse, control en la micción y evacuación, con referencia a las actividades instrumentales trasladarse y deambulación; subir y bajar escaleras es por lo que se hace necesario, actividades que promuevan el desarrollo integral del adulto mayor, entre ellas el ejercicio físico, ya que este puede mejorar, mantener o retardar la aparición de problemas músculo-esqueléticos, cardiorrespiratorios, metabólicos que el individuo se integre socialmente a la comunidad dentro de sus posibilidades y mejore su calidad de vida. Por lo expuesto es que se hace necesario establecer cuáles son las Estrategias para el mantenimiento o mejora funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que se establecen en la institución con el fin de lograr la funcionalidad del anciano geriatizado. La Información está estructurada en dos capítulos, en el primer capítulo se expone la introducción. El problema de la investigación hace referencia a Estrategias para el mantenimiento funcional del anciano en el Geriátrico “Nueva Vida”, que realizan los adultos mayores durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022 - Córdoba Capital. La variable estudiada será Estrategias para mantener el estado funcional del adulto mayor. Cuyos determinantes serán: Autonomía y Calidad de Vida. Para la calidad de vida del adulto se operacionalizarán los sub determinante Actividad física y la Alimentación, para la medición de la actividad física se tendrá en cuenta como indicadores si logra la participación de las actividades de apoyo e incluye actividades que promuevan actividad física ajustada su estado de salud. Los indicadores de Alimentación se computarán a través de la incorporación de prácticas de buen hábito alimenticio que permitan el normal desarrollo de sus potencialidades y si realiza cambios de hábitos alimentarios para mantener el peso corporal. Se establecerá el siguiente objetivo general, el cual hace referencia a la descripción de acciones para mantener o mejorar la capacidad funcional del adulto mayor de la residencia “Nueva Vida”, durante el periodo julio-noviembre, en el año 2022. Cuyo objetivo específico se centra en describir estrategias del adulto mayor para mantener la calidad de vida. En el segundo capítulo se presenta el diseño metodológico. El tipo de estudio será descriptivo y transversal tomando a la población residente del geriátrico nueva vida de la ciudad de córdoba en el periodo julio-noviembre del año 2022 del cual se tomará como muestra 10 adultos mayores autónomas o auto válidos. La Autonomía se medirá mediante el recuento de las diferentes actividades realizadas durante el día por el anciano, una de ellas tiene en cuenta los siguientes indicadores, se baña y cambia con frecuencia para mantenerse limpio y si busca mejores formas para su cuidado personal, necesita ayuda o pide ayuda si no puede cuidar de su persona, y las actividades instrumentales serán medibles a través de estos indicadores: Utiliza transporte público de manera independiente, usa el teléfono, toma su propio medicamento, administra su dinero. Para su evaluación se seleccionan instrumentos validados y con alto grado de confiabilidad en la medición, la Escala de Barthel de actividades de la vida diaria y el Test de Lawton y Brody. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y anexos de la presente investigación. Se realizó una prueba piloto de los instrumentos, a cinco adultos mayores que no pertenecen al área de estudio, los cuales se encontraban en otro sector de la misma institución, por lo tanto, se llevará a cabo una valoración funcional mediante el Índice de Barthel a fin de poder mostrar cómo se presentarán los datos con el instrumento validado. La aplicación del instrumento dura entre 20 y 30 minutos; buena aceptación por parte de los sujetos por participar en el estudio, se circunscribe el criterio de exclusión e inclusión. El acceso a la recolección de datos se dará a través del consentimiento informado, una vez obtenidos los datos se procederá a su procesamiento en el cual serán categorizados y ordenados. La recolección de los datos se obtendrá mediante la utilización de los instrumentos validados antes mencionados. Los datos serán presentados mediante tablas. Las cuales harán referencia a los datos sociodemográficos de los entrevistados. Palabras clave: Adulto Mayor, Calidad de vida, Autonomía. Estrategias. Actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Fil: Sánchez, Cristina Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Sánchez, Cristina Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29561
url http://hdl.handle.net/11086/29561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349625218957312
score 13.13397