Políticas, historias y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, Argentina

Autores
Cragnolino, Elisa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Este trabajo hace referencia al acceso a la educación primaria rural en el norte de la provincia de Córdoba, Argentina, durante la primera mitad del siglo XX. El departamento Tulumba, del que nos ocuparemos en particular, forma parte de esta zona que por sus características agro ecológicas (semi árida) contrasta con el rico sur pampeano; se trata de una región básicamente rural y campesina, donde tempranamente se hace presente el sistema escolar a través de escuelas primarias provinciales y nacionales. En la actualidad la mayor parte de la población tulumbana sigue siendo rural y más del 90 % de las escuelas primarias son rurales. Según los últimos datos censales disponibles (CNPV 2001) el 98 % de los chicos entre 6 y 12 años están escolarizados. En la mayoría de los parajes existen escuelas primarias y el ingreso y la permanencia en el 1º y 2º ciclo de la educación general básica aparece “naturalizado” y se presenta como una exigencia para la reproducción social. Aunque hoy nadie parece discutir que “el lugar de los niños es la escuela”, que “la responsabilidad” de los padres es hacer que asistan, la masividad de la experiencia escolar en el campo tulumbano es relativamente reciente y fue resultado de un proceso de transformaciones estructurales, sociales y simbólicas. En este trabajo nos referiremos al modo en que en la primera mitad del siglo XX se fue configurando el acceso a la educación primaria en el Departamento Tulumba. Haremos una breve mención a las políticas definidas a nivel nacional y provincial, para analizar luego a las características y extensión de los servicios, la presencia y funcionamiento de las escuelas nacionales y provinciales, su coexistencia y rivalidades, la infraestructura y conformación de los planteles docentes. Mencionaremos también la participación de la población en el sistema, la evolución de matrículas y asistencia, que muestran cómo la disponibilidad de escuelas no garantizaba el acceso real y permanencia de los niños del campo. Intentaremos explicar luego esta situación considerando de qué modo la inclusión en las escuelas era parte de las preocupaciones familiares y como comienzan a incorporarse a las escuelas a medida que avanza el siglo.
Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
EDUCACIÓN RURAL
SISTEMA EDUCATIVO
ESCUELA PRIMARIA
CAMPESINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19435

id RDUUNC_3c0ec7d97e8d0e875f205f85308f5c2b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19435
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Políticas, historias y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, ArgentinaCragnolino, ElisaEDUCACIÓN RURALSISTEMA EDUCATIVOESCUELA PRIMARIACAMPESINOSFil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Este trabajo hace referencia al acceso a la educación primaria rural en el norte de la provincia de Córdoba, Argentina, durante la primera mitad del siglo XX. El departamento Tulumba, del que nos ocuparemos en particular, forma parte de esta zona que por sus características agro ecológicas (semi árida) contrasta con el rico sur pampeano; se trata de una región básicamente rural y campesina, donde tempranamente se hace presente el sistema escolar a través de escuelas primarias provinciales y nacionales. En la actualidad la mayor parte de la población tulumbana sigue siendo rural y más del 90 % de las escuelas primarias son rurales. Según los últimos datos censales disponibles (CNPV 2001) el 98 % de los chicos entre 6 y 12 años están escolarizados. En la mayoría de los parajes existen escuelas primarias y el ingreso y la permanencia en el 1º y 2º ciclo de la educación general básica aparece “naturalizado” y se presenta como una exigencia para la reproducción social. Aunque hoy nadie parece discutir que “el lugar de los niños es la escuela”, que “la responsabilidad” de los padres es hacer que asistan, la masividad de la experiencia escolar en el campo tulumbano es relativamente reciente y fue resultado de un proceso de transformaciones estructurales, sociales y simbólicas. En este trabajo nos referiremos al modo en que en la primera mitad del siglo XX se fue configurando el acceso a la educación primaria en el Departamento Tulumba. Haremos una breve mención a las políticas definidas a nivel nacional y provincial, para analizar luego a las características y extensión de los servicios, la presencia y funcionamiento de las escuelas nacionales y provinciales, su coexistencia y rivalidades, la infraestructura y conformación de los planteles docentes. Mencionaremos también la participación de la población en el sistema, la evolución de matrículas y asistencia, que muestran cómo la disponibilidad de escuelas no garantizaba el acceso real y permanencia de los niños del campo. Intentaremos explicar luego esta situación considerando de qué modo la inclusión en las escuelas era parte de las preocupaciones familiares y como comienzan a incorporarse a las escuelas a medida que avanza el siglo.Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Otras Historia y Arqueología2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1855-42-1http://hdl.handle.net/11086/19435spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19435Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:34.53Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas, historias y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, Argentina
title Políticas, historias y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, Argentina
spellingShingle Políticas, historias y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, Argentina
Cragnolino, Elisa
EDUCACIÓN RURAL
SISTEMA EDUCATIVO
ESCUELA PRIMARIA
CAMPESINOS
title_short Políticas, historias y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, Argentina
title_full Políticas, historias y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, Argentina
title_fullStr Políticas, historias y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Políticas, historias y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, Argentina
title_sort Políticas, historias y prácticas de acceso a la educación primaria rural en el norte de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cragnolino, Elisa
author Cragnolino, Elisa
author_facet Cragnolino, Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN RURAL
SISTEMA EDUCATIVO
ESCUELA PRIMARIA
CAMPESINOS
topic EDUCACIÓN RURAL
SISTEMA EDUCATIVO
ESCUELA PRIMARIA
CAMPESINOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Este trabajo hace referencia al acceso a la educación primaria rural en el norte de la provincia de Córdoba, Argentina, durante la primera mitad del siglo XX. El departamento Tulumba, del que nos ocuparemos en particular, forma parte de esta zona que por sus características agro ecológicas (semi árida) contrasta con el rico sur pampeano; se trata de una región básicamente rural y campesina, donde tempranamente se hace presente el sistema escolar a través de escuelas primarias provinciales y nacionales. En la actualidad la mayor parte de la población tulumbana sigue siendo rural y más del 90 % de las escuelas primarias son rurales. Según los últimos datos censales disponibles (CNPV 2001) el 98 % de los chicos entre 6 y 12 años están escolarizados. En la mayoría de los parajes existen escuelas primarias y el ingreso y la permanencia en el 1º y 2º ciclo de la educación general básica aparece “naturalizado” y se presenta como una exigencia para la reproducción social. Aunque hoy nadie parece discutir que “el lugar de los niños es la escuela”, que “la responsabilidad” de los padres es hacer que asistan, la masividad de la experiencia escolar en el campo tulumbano es relativamente reciente y fue resultado de un proceso de transformaciones estructurales, sociales y simbólicas. En este trabajo nos referiremos al modo en que en la primera mitad del siglo XX se fue configurando el acceso a la educación primaria en el Departamento Tulumba. Haremos una breve mención a las políticas definidas a nivel nacional y provincial, para analizar luego a las características y extensión de los servicios, la presencia y funcionamiento de las escuelas nacionales y provinciales, su coexistencia y rivalidades, la infraestructura y conformación de los planteles docentes. Mencionaremos también la participación de la población en el sistema, la evolución de matrículas y asistencia, que muestran cómo la disponibilidad de escuelas no garantizaba el acceso real y permanencia de los niños del campo. Intentaremos explicar luego esta situación considerando de qué modo la inclusión en las escuelas era parte de las preocupaciones familiares y como comienzan a incorporarse a las escuelas a medida que avanza el siglo.
Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1855-42-1
http://hdl.handle.net/11086/19435
identifier_str_mv 978-987-1855-42-1
url http://hdl.handle.net/11086/19435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143402096197632
score 12.712165