Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias rurales
- Autores
- Cragnolino, Elisa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
En numerosos espacios de formación de maestros rurales, la caracterización predominante de la escuela y el trabajo docente remiten a esta visión que plantea María Saleme (2009). Hablar de la “escuelita” supone desconocimiento de la importancia que esta institución asume para los pobladores del campo y propicia la resignación. Parece inevitable que los maestros rurales enfrenten grandes dificultades por la complejidad de su tarea y por la adversidad del medio en que la mayoría de las veces van a desempeñarse. Al presentarse “el contexto rural” como factor limitante de las posibilidades de educar, se anticipa y justifica el fracaso de los maestros, desconociendo la posibilidad de que la escuela rural se constituya en un espacio de producción de aprendizajes relevantes. Entendemos que esta caracterización se funda en prejuicios que es imprescindible discutir para poder pensar no en “las escuelitas” sino en “las escuelas rurales” y el trabajo del maestro. Con esta intención presentamos en este artículo análisis que son resultado de investigaciones empíricas realizadas en el norte de la provincia de Córdoba, Argentina, que muestran cómo la familias campesinas fueron parte y no sólo destinatarios de los procesos estatales de construcción de las escuelas, se apropiaron de las mismas, desplegaron estrategias y resistieron cuando se puso en juego la continuidad de la escolarización de sus hijos.
https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/librosDig.php
Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
ESCUELA
RURAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
CAMPESINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547302
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1eedb18d6bd1b2b1f9aeb1d71b72dbf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547302 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias ruralesCragnolino, ElisaESCUELARURALPOLÍTICAS PÚBLICASCAMPESINOSFil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.En numerosos espacios de formación de maestros rurales, la caracterización predominante de la escuela y el trabajo docente remiten a esta visión que plantea María Saleme (2009). Hablar de la “escuelita” supone desconocimiento de la importancia que esta institución asume para los pobladores del campo y propicia la resignación. Parece inevitable que los maestros rurales enfrenten grandes dificultades por la complejidad de su tarea y por la adversidad del medio en que la mayoría de las veces van a desempeñarse. Al presentarse “el contexto rural” como factor limitante de las posibilidades de educar, se anticipa y justifica el fracaso de los maestros, desconociendo la posibilidad de que la escuela rural se constituya en un espacio de producción de aprendizajes relevantes. Entendemos que esta caracterización se funda en prejuicios que es imprescindible discutir para poder pensar no en “las escuelitas” sino en “las escuelas rurales” y el trabajo del maestro. Con esta intención presentamos en este artículo análisis que son resultado de investigaciones empíricas realizadas en el norte de la provincia de Córdoba, Argentina, que muestran cómo la familias campesinas fueron parte y no sólo destinatarios de los procesos estatales de construcción de las escuelas, se apropiaron de las mismas, desplegaron estrategias y resistieron cuando se puso en juego la continuidad de la escolarización de sus hijos.https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/librosDig.phpFil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-688-151-7http://hdl.handle.net/11086/547302spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547302Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:45.995Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias rurales |
title |
Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias rurales |
spellingShingle |
Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias rurales Cragnolino, Elisa ESCUELA RURAL POLÍTICAS PÚBLICAS CAMPESINOS |
title_short |
Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias rurales |
title_full |
Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias rurales |
title_fullStr |
Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias rurales |
title_full_unstemmed |
Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias rurales |
title_sort |
Desde la "escuelita" a la "escuela rural". Reconocimiento de procesos de negociación, disputas y apropiaciones de escuelas primarias por parte de familias rurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cragnolino, Elisa |
author |
Cragnolino, Elisa |
author_facet |
Cragnolino, Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA RURAL POLÍTICAS PÚBLICAS CAMPESINOS |
topic |
ESCUELA RURAL POLÍTICAS PÚBLICAS CAMPESINOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. En numerosos espacios de formación de maestros rurales, la caracterización predominante de la escuela y el trabajo docente remiten a esta visión que plantea María Saleme (2009). Hablar de la “escuelita” supone desconocimiento de la importancia que esta institución asume para los pobladores del campo y propicia la resignación. Parece inevitable que los maestros rurales enfrenten grandes dificultades por la complejidad de su tarea y por la adversidad del medio en que la mayoría de las veces van a desempeñarse. Al presentarse “el contexto rural” como factor limitante de las posibilidades de educar, se anticipa y justifica el fracaso de los maestros, desconociendo la posibilidad de que la escuela rural se constituya en un espacio de producción de aprendizajes relevantes. Entendemos que esta caracterización se funda en prejuicios que es imprescindible discutir para poder pensar no en “las escuelitas” sino en “las escuelas rurales” y el trabajo del maestro. Con esta intención presentamos en este artículo análisis que son resultado de investigaciones empíricas realizadas en el norte de la provincia de Córdoba, Argentina, que muestran cómo la familias campesinas fueron parte y no sólo destinatarios de los procesos estatales de construcción de las escuelas, se apropiaron de las mismas, desplegaron estrategias y resistieron cuando se puso en juego la continuidad de la escolarización de sus hijos. https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/librosDig.php Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Cragnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-688-151-7 http://hdl.handle.net/11086/547302 |
identifier_str_mv |
978-987-688-151-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547302 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618935707631616 |
score |
13.070432 |