Las Escuelas Primarias en el campo Tulumbano. Historias de construcción, apropiaciones y disputas en el norte de Córdoba (Argentina)

Autores
Cragnolino, Elisa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cargnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Este trabajo se refiere a los procesos de construcción y apropiación de escuelas primarias rurales en el norte de la provincia de Córdoba, desde la perspectiva de las familias campesinas. El análisis que abarca prácticamente todo el siglo XX intenta comprender de qué modo estas familias contribuyen con su establecimiento, las sostienen y las hacen suyas y los conflictos y tensiones resultantes de estos procesos. En una interesante revisión de las investigaciones sobre la "educación en los campos" en América Latina, Alicia Civera (2011:5), señala el carácter marginal que la escuela rural ha tenido dentro de la historiografía latinoamericana. Propone que la meta de garantizar que los sectores rurales tengan acceso a la educación exige un correlato historiográfico. En este sentido destaca los aportes de una incipiente producción de diferentes países de la región, donde convergen distintas disciplinas como la historia de la educación, los estudios sociales, la antropología histórica, la ciencia de la educación y la sociología. Como intentaremos mostrar en el presente trabajo, asumimos en nuestras investigaciones sobre la educación rural en la provincia de Córdoba (Argentina) el desafío que implica multiplicar las miradas y los recursos brindados por la historia, la antropología y la sociología. En verdad, se trata de recuperar y poner en juego algunos enfoques de estas disciplinas, que por sus propuestas teóricas, epistemológicas y metodológicas, hacen posible esta convergencia. Nos referimos a la Historia social y cultural (Thompson, Ginzburg y Chartier), la etnografía analítica latinoamericana (Rockwell) y la sociología crítica (Bourdieu) . En la primea parte del capítulo mencionaremos los referentes teóricos y decisiones metodológicas. Nos detendremos en cuatro conceptos que articulan nuestro análisis; se trata de apropiación, espacio social rural, escuela y estrategias de reproducción social . A partir de allí, abordaremos los procesos de construcción social de escuelas primarias en el campo del norte cordobés, en particular los del Departamento Tulumba, centrando la mirada en las familias campesinas. Nos referiremos a los procesos que hicieron posible la apertura y sostenimiento de las escuelas primarias en la zona, la participación de las familias y de otros actores, los procesos de negociación y disputa.
Fil: Cargnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
HISTORIA SOCIAL
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN RURAL
FAMILIAS CAMPESINAS
ESCUELAS PRIMARIAS RURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549160

id RDUUNC_011f1a4da7f362ba235895294dc74938
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549160
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las Escuelas Primarias en el campo Tulumbano. Historias de construcción, apropiaciones y disputas en el norte de Córdoba (Argentina)Cragnolino, ElisaHISTORIA SOCIALPOLÍTICAS DE EDUCACIÓN RURALFAMILIAS CAMPESINASESCUELAS PRIMARIAS RURALESFil: Cargnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Este trabajo se refiere a los procesos de construcción y apropiación de escuelas primarias rurales en el norte de la provincia de Córdoba, desde la perspectiva de las familias campesinas. El análisis que abarca prácticamente todo el siglo XX intenta comprender de qué modo estas familias contribuyen con su establecimiento, las sostienen y las hacen suyas y los conflictos y tensiones resultantes de estos procesos. En una interesante revisión de las investigaciones sobre la "educación en los campos" en América Latina, Alicia Civera (2011:5), señala el carácter marginal que la escuela rural ha tenido dentro de la historiografía latinoamericana. Propone que la meta de garantizar que los sectores rurales tengan acceso a la educación exige un correlato historiográfico. En este sentido destaca los aportes de una incipiente producción de diferentes países de la región, donde convergen distintas disciplinas como la historia de la educación, los estudios sociales, la antropología histórica, la ciencia de la educación y la sociología. Como intentaremos mostrar en el presente trabajo, asumimos en nuestras investigaciones sobre la educación rural en la provincia de Córdoba (Argentina) el desafío que implica multiplicar las miradas y los recursos brindados por la historia, la antropología y la sociología. En verdad, se trata de recuperar y poner en juego algunos enfoques de estas disciplinas, que por sus propuestas teóricas, epistemológicas y metodológicas, hacen posible esta convergencia. Nos referimos a la Historia social y cultural (Thompson, Ginzburg y Chartier), la etnografía analítica latinoamericana (Rockwell) y la sociología crítica (Bourdieu) . En la primea parte del capítulo mencionaremos los referentes teóricos y decisiones metodológicas. Nos detendremos en cuatro conceptos que articulan nuestro análisis; se trata de apropiación, espacio social rural, escuela y estrategias de reproducción social . A partir de allí, abordaremos los procesos de construcción social de escuelas primarias en el campo del norte cordobés, en particular los del Departamento Tulumba, centrando la mirada en las familias campesinas. Nos referiremos a los procesos que hicieron posible la apertura y sostenimiento de las escuelas primarias en la zona, la participación de las familias y de otros actores, los procesos de negociación y disputa.Fil: Cargnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-85-462-0663-6http://hdl.handle.net/11086/549160spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549160Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:31.317Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Escuelas Primarias en el campo Tulumbano. Historias de construcción, apropiaciones y disputas en el norte de Córdoba (Argentina)
title Las Escuelas Primarias en el campo Tulumbano. Historias de construcción, apropiaciones y disputas en el norte de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Las Escuelas Primarias en el campo Tulumbano. Historias de construcción, apropiaciones y disputas en el norte de Córdoba (Argentina)
Cragnolino, Elisa
HISTORIA SOCIAL
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN RURAL
FAMILIAS CAMPESINAS
ESCUELAS PRIMARIAS RURALES
title_short Las Escuelas Primarias en el campo Tulumbano. Historias de construcción, apropiaciones y disputas en el norte de Córdoba (Argentina)
title_full Las Escuelas Primarias en el campo Tulumbano. Historias de construcción, apropiaciones y disputas en el norte de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Las Escuelas Primarias en el campo Tulumbano. Historias de construcción, apropiaciones y disputas en el norte de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Las Escuelas Primarias en el campo Tulumbano. Historias de construcción, apropiaciones y disputas en el norte de Córdoba (Argentina)
title_sort Las Escuelas Primarias en el campo Tulumbano. Historias de construcción, apropiaciones y disputas en el norte de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Cragnolino, Elisa
author Cragnolino, Elisa
author_facet Cragnolino, Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA SOCIAL
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN RURAL
FAMILIAS CAMPESINAS
ESCUELAS PRIMARIAS RURALES
topic HISTORIA SOCIAL
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN RURAL
FAMILIAS CAMPESINAS
ESCUELAS PRIMARIAS RURALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cargnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Este trabajo se refiere a los procesos de construcción y apropiación de escuelas primarias rurales en el norte de la provincia de Córdoba, desde la perspectiva de las familias campesinas. El análisis que abarca prácticamente todo el siglo XX intenta comprender de qué modo estas familias contribuyen con su establecimiento, las sostienen y las hacen suyas y los conflictos y tensiones resultantes de estos procesos. En una interesante revisión de las investigaciones sobre la "educación en los campos" en América Latina, Alicia Civera (2011:5), señala el carácter marginal que la escuela rural ha tenido dentro de la historiografía latinoamericana. Propone que la meta de garantizar que los sectores rurales tengan acceso a la educación exige un correlato historiográfico. En este sentido destaca los aportes de una incipiente producción de diferentes países de la región, donde convergen distintas disciplinas como la historia de la educación, los estudios sociales, la antropología histórica, la ciencia de la educación y la sociología. Como intentaremos mostrar en el presente trabajo, asumimos en nuestras investigaciones sobre la educación rural en la provincia de Córdoba (Argentina) el desafío que implica multiplicar las miradas y los recursos brindados por la historia, la antropología y la sociología. En verdad, se trata de recuperar y poner en juego algunos enfoques de estas disciplinas, que por sus propuestas teóricas, epistemológicas y metodológicas, hacen posible esta convergencia. Nos referimos a la Historia social y cultural (Thompson, Ginzburg y Chartier), la etnografía analítica latinoamericana (Rockwell) y la sociología crítica (Bourdieu) . En la primea parte del capítulo mencionaremos los referentes teóricos y decisiones metodológicas. Nos detendremos en cuatro conceptos que articulan nuestro análisis; se trata de apropiación, espacio social rural, escuela y estrategias de reproducción social . A partir de allí, abordaremos los procesos de construcción social de escuelas primarias en el campo del norte cordobés, en particular los del Departamento Tulumba, centrando la mirada en las familias campesinas. Nos referiremos a los procesos que hicieron posible la apertura y sostenimiento de las escuelas primarias en la zona, la participación de las familias y de otros actores, los procesos de negociación y disputa.
Fil: Cargnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Cargnolino, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-85-462-0663-6
http://hdl.handle.net/11086/549160
identifier_str_mv 978-85-462-0663-6
url http://hdl.handle.net/11086/549160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618984261943296
score 13.070432