Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2...
- Autores
- Barrera, Marcos Exequiel; Lallana, Analía Fabiola; Moreno, Karina Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diaz, Estela
- Descripción
- Fil: Barrera, Marcos Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lallana, Analía Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Moreno, Karina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las quemaduras son lesiones de los tejidos que pueden estar originadas por diversos factores (térmicos, eléctricos, químicos o radiactivos). Según afirma la Organización Mundial de la Salud (2018) "las quemaduras se producen mayormente en el ámbito doméstico y laboral. La mayor parte de estas situaciones son causadas por explosiones, calor, contacto con materia caliente o por las llamas" (p.22). En Argentina, según los datos epidemiológicos de la Asociación Argentina de Quemaduras, se considera que sufren quemaduras 190.000 personas por año, el 10% corresponde a quemaduras graves (G III) y críticas (G IV).Los adultos representan el 60% del total. La tasa de mortalidad es del 18 al 20% y el 2/3 de las quemaduras ocurren en el hogar. Además, 10 /100 quemados necesitan hospitalización, y muere el 1%. En Argentina, en la provincia de Córdoba, el Instituto del Quemado creado por Ley N° 4759 el 30/09/1964, el cual abre sus puertas el 08/01/1981, brinda atención integral para tratamiento agudo en pacientes quemados, en UTI especializada y en internado modelo para su recuperación, así como asistencia de secuelas, para los pacientes de la provincia de Córdoba y provincias vecinas con un equipo multidisciplinario. En dicho instituto los cuidados al paciente quemado se centran en aspectos físicos y en la administración efectiva del tratamiento que requiere cada paciente, descuidando así otros aspectos de la atención, como la relación enfermeropaciente (el trato, la comunicación, el buen humor, la disposición y el modo de la realización de higiene y confort), y la integración de su entorno familiar lo que influye de manera directa en la calidad de los cuidados brindados. El presente proyecto de investigación está organizado en dos capítulos: Capítulo N° 1: Introducción: Planteo y Definición del Problema. Justificación. Marco Teórico y Definición Conceptual de las Variables. Objetivos Generales y Específicos. 6 Capítulo N°2: Diseño Metodológico: Tipo de Estudio. Operacionalización de las variables. Universo y Muestra. Fuente, Técnica e instrumento de recolección de datos. Plan De Procesamiento de Datos. Presentación en Tablas Y Gráficos de Barra. Plan de análisis de datos.
Fil: Barrera, Marcos Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lallana, Analía Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Moreno, Karina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
quemados unidad de atención
calidad de atención- contención emocional
enfermería cuidado del paciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29708
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_37d6138f885979df4b699341aead369d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29708 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022Barrera, Marcos ExequielLallana, Analía FabiolaMoreno, Karina Soledadquemados unidad de atencióncalidad de atención- contención emocionalenfermería cuidado del pacienteFil: Barrera, Marcos Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lallana, Analía Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Moreno, Karina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las quemaduras son lesiones de los tejidos que pueden estar originadas por diversos factores (térmicos, eléctricos, químicos o radiactivos). Según afirma la Organización Mundial de la Salud (2018) "las quemaduras se producen mayormente en el ámbito doméstico y laboral. La mayor parte de estas situaciones son causadas por explosiones, calor, contacto con materia caliente o por las llamas" (p.22). En Argentina, según los datos epidemiológicos de la Asociación Argentina de Quemaduras, se considera que sufren quemaduras 190.000 personas por año, el 10% corresponde a quemaduras graves (G III) y críticas (G IV).Los adultos representan el 60% del total. La tasa de mortalidad es del 18 al 20% y el 2/3 de las quemaduras ocurren en el hogar. Además, 10 /100 quemados necesitan hospitalización, y muere el 1%. En Argentina, en la provincia de Córdoba, el Instituto del Quemado creado por Ley N° 4759 el 30/09/1964, el cual abre sus puertas el 08/01/1981, brinda atención integral para tratamiento agudo en pacientes quemados, en UTI especializada y en internado modelo para su recuperación, así como asistencia de secuelas, para los pacientes de la provincia de Córdoba y provincias vecinas con un equipo multidisciplinario. En dicho instituto los cuidados al paciente quemado se centran en aspectos físicos y en la administración efectiva del tratamiento que requiere cada paciente, descuidando así otros aspectos de la atención, como la relación enfermeropaciente (el trato, la comunicación, el buen humor, la disposición y el modo de la realización de higiene y confort), y la integración de su entorno familiar lo que influye de manera directa en la calidad de los cuidados brindados. El presente proyecto de investigación está organizado en dos capítulos: Capítulo N° 1: Introducción: Planteo y Definición del Problema. Justificación. Marco Teórico y Definición Conceptual de las Variables. Objetivos Generales y Específicos. 6 Capítulo N°2: Diseño Metodológico: Tipo de Estudio. Operacionalización de las variables. Universo y Muestra. Fuente, Técnica e instrumento de recolección de datos. Plan De Procesamiento de Datos. Presentación en Tablas Y Gráficos de Barra. Plan de análisis de datos.Fil: Barrera, Marcos Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lallana, Analía Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Moreno, Karina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela2022-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29708spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29708Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:46.333Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022 |
| title |
Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022 |
| spellingShingle |
Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022 Barrera, Marcos Exequiel quemados unidad de atención calidad de atención- contención emocional enfermería cuidado del paciente |
| title_short |
Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022 |
| title_full |
Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022 |
| title_fullStr |
Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022 |
| title_full_unstemmed |
Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022 |
| title_sort |
Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, Marcos Exequiel Lallana, Analía Fabiola Moreno, Karina Soledad |
| author |
Barrera, Marcos Exequiel |
| author_facet |
Barrera, Marcos Exequiel Lallana, Analía Fabiola Moreno, Karina Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Lallana, Analía Fabiola Moreno, Karina Soledad |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz, Estela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
quemados unidad de atención calidad de atención- contención emocional enfermería cuidado del paciente |
| topic |
quemados unidad de atención calidad de atención- contención emocional enfermería cuidado del paciente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrera, Marcos Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Lallana, Analía Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Moreno, Karina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Las quemaduras son lesiones de los tejidos que pueden estar originadas por diversos factores (térmicos, eléctricos, químicos o radiactivos). Según afirma la Organización Mundial de la Salud (2018) "las quemaduras se producen mayormente en el ámbito doméstico y laboral. La mayor parte de estas situaciones son causadas por explosiones, calor, contacto con materia caliente o por las llamas" (p.22). En Argentina, según los datos epidemiológicos de la Asociación Argentina de Quemaduras, se considera que sufren quemaduras 190.000 personas por año, el 10% corresponde a quemaduras graves (G III) y críticas (G IV).Los adultos representan el 60% del total. La tasa de mortalidad es del 18 al 20% y el 2/3 de las quemaduras ocurren en el hogar. Además, 10 /100 quemados necesitan hospitalización, y muere el 1%. En Argentina, en la provincia de Córdoba, el Instituto del Quemado creado por Ley N° 4759 el 30/09/1964, el cual abre sus puertas el 08/01/1981, brinda atención integral para tratamiento agudo en pacientes quemados, en UTI especializada y en internado modelo para su recuperación, así como asistencia de secuelas, para los pacientes de la provincia de Córdoba y provincias vecinas con un equipo multidisciplinario. En dicho instituto los cuidados al paciente quemado se centran en aspectos físicos y en la administración efectiva del tratamiento que requiere cada paciente, descuidando así otros aspectos de la atención, como la relación enfermeropaciente (el trato, la comunicación, el buen humor, la disposición y el modo de la realización de higiene y confort), y la integración de su entorno familiar lo que influye de manera directa en la calidad de los cuidados brindados. El presente proyecto de investigación está organizado en dos capítulos: Capítulo N° 1: Introducción: Planteo y Definición del Problema. Justificación. Marco Teórico y Definición Conceptual de las Variables. Objetivos Generales y Específicos. 6 Capítulo N°2: Diseño Metodológico: Tipo de Estudio. Operacionalización de las variables. Universo y Muestra. Fuente, Técnica e instrumento de recolección de datos. Plan De Procesamiento de Datos. Presentación en Tablas Y Gráficos de Barra. Plan de análisis de datos. Fil: Barrera, Marcos Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Lallana, Analía Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Moreno, Karina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| description |
Fil: Barrera, Marcos Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29708 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/29708 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046189975437312 |
| score |
12.576249 |