Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, s...
- Autores
- Cabaña, Gabriela Verónica; Escobar, Brenda Melisa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernandez Diez, Marina
- Descripción
- Fil: Cabaña, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Escobar, Brenda Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las personas que intentan suicidarse, están tratando de alejarse de una situación de la vida que les es imposible manejar. Existen factores de riesgo para este flagelo mundial y, por lo general, el suicidio se da por consecuencia de patologías mentales como trastorno bipolar, trastorno límite de personalidad, depresión, esquizofrenia. Además, existen otros factores de riesgo como adicciones al consumo de alcohol, de drogas, historial de abuso sexual, físico y emocional, problemas financieros o relaciones interpersonales problemáticas. Fundamentalmente, como profesionales de la salud, los enfermeros ante etapas críticas como lo es el suicidio presentamos actitudes de apoyo, acompañamiento y escucha. Sin embargo, esas actitudes no siempre son positivas, es decir, existe una propia predisposición personal profesional a responder consistentemente de un modo favorable o desfavorable a ciertas situaciones de la vida. En el presente proyecto, se estudia desde la mirada cuantitativa, las actitudes que presentan los profesionales de enfermería ante el paciente con conducta suicida o suicidio, focalizando el trabajo en conocer las actitudes de los enfermeros profesionales en relación a la situación de atención que enfrentan con la persona con conducta suicida o suicidio. Con lo cual, una vez obtenidos los resultados, se intenta favorecer la prevención del suicidio desde el lugar profesional. Por parte metodológica, la variable de este trabajo se dimensiona en actitudes emocionales, de juicio y aprobación. La población y muestra comprende a profesionales de enfermería que estén activas al momento de realizar la recolección de los datos y, que hayan atendido al menos un caso de paciente con conducta suicida o suicidio en el Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba. Se aplica, como técnica de investigación, la encuesta con modalidad autoadministrada e instrumento, un cuestionario en línea a partir de google form. Concretizando, este proyecto, se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El problema de la investigación, incluye el planteamiento del problema de investigación, su justificación, el marco teórico que da sustento al trabajo, conceptualización de las variables de estudio y los objetivos que se pretenden lograr. Capítulo II: Diseño Metodológico, comprende la metodología que se llevará a cabo para el desarrollo de esta investigación. Se describe el tipo de estudio, la operacionalización de sus variables, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de los datos, el cronograma de actividades y su presupuesto. Finalmente, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y utilizadas, como así también anexos que respaldan la investigación.
Fil: Cabaña, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Escobar, Brenda Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
suicidio prevención
calidad de atención - contención emocional
enfermería cuidados de salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29781
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e40e526fc9b5a5b60f189fd3249c5dfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29781 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, segundo semestre del 2023Cabaña, Gabriela VerónicaEscobar, Brenda Melisasuicidio prevencióncalidad de atención - contención emocionalenfermería cuidados de saludFil: Cabaña, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Escobar, Brenda Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las personas que intentan suicidarse, están tratando de alejarse de una situación de la vida que les es imposible manejar. Existen factores de riesgo para este flagelo mundial y, por lo general, el suicidio se da por consecuencia de patologías mentales como trastorno bipolar, trastorno límite de personalidad, depresión, esquizofrenia. Además, existen otros factores de riesgo como adicciones al consumo de alcohol, de drogas, historial de abuso sexual, físico y emocional, problemas financieros o relaciones interpersonales problemáticas. Fundamentalmente, como profesionales de la salud, los enfermeros ante etapas críticas como lo es el suicidio presentamos actitudes de apoyo, acompañamiento y escucha. Sin embargo, esas actitudes no siempre son positivas, es decir, existe una propia predisposición personal profesional a responder consistentemente de un modo favorable o desfavorable a ciertas situaciones de la vida. En el presente proyecto, se estudia desde la mirada cuantitativa, las actitudes que presentan los profesionales de enfermería ante el paciente con conducta suicida o suicidio, focalizando el trabajo en conocer las actitudes de los enfermeros profesionales en relación a la situación de atención que enfrentan con la persona con conducta suicida o suicidio. Con lo cual, una vez obtenidos los resultados, se intenta favorecer la prevención del suicidio desde el lugar profesional. Por parte metodológica, la variable de este trabajo se dimensiona en actitudes emocionales, de juicio y aprobación. La población y muestra comprende a profesionales de enfermería que estén activas al momento de realizar la recolección de los datos y, que hayan atendido al menos un caso de paciente con conducta suicida o suicidio en el Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba. Se aplica, como técnica de investigación, la encuesta con modalidad autoadministrada e instrumento, un cuestionario en línea a partir de google form. Concretizando, este proyecto, se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El problema de la investigación, incluye el planteamiento del problema de investigación, su justificación, el marco teórico que da sustento al trabajo, conceptualización de las variables de estudio y los objetivos que se pretenden lograr. Capítulo II: Diseño Metodológico, comprende la metodología que se llevará a cabo para el desarrollo de esta investigación. Se describe el tipo de estudio, la operacionalización de sus variables, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de los datos, el cronograma de actividades y su presupuesto. Finalmente, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y utilizadas, como así también anexos que respaldan la investigación.Fil: Cabaña, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Escobar, Brenda Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fernandez Diez, Marina2022-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29781spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29781Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:03.412Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
title |
Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
spellingShingle |
Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, segundo semestre del 2023 Cabaña, Gabriela Verónica suicidio prevención calidad de atención - contención emocional enfermería cuidados de salud |
title_short |
Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
title_full |
Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
title_fullStr |
Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
title_full_unstemmed |
Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
title_sort |
Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabaña, Gabriela Verónica Escobar, Brenda Melisa |
author |
Cabaña, Gabriela Verónica |
author_facet |
Cabaña, Gabriela Verónica Escobar, Brenda Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Escobar, Brenda Melisa |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez Diez, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
suicidio prevención calidad de atención - contención emocional enfermería cuidados de salud |
topic |
suicidio prevención calidad de atención - contención emocional enfermería cuidados de salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabaña, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Escobar, Brenda Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Las personas que intentan suicidarse, están tratando de alejarse de una situación de la vida que les es imposible manejar. Existen factores de riesgo para este flagelo mundial y, por lo general, el suicidio se da por consecuencia de patologías mentales como trastorno bipolar, trastorno límite de personalidad, depresión, esquizofrenia. Además, existen otros factores de riesgo como adicciones al consumo de alcohol, de drogas, historial de abuso sexual, físico y emocional, problemas financieros o relaciones interpersonales problemáticas. Fundamentalmente, como profesionales de la salud, los enfermeros ante etapas críticas como lo es el suicidio presentamos actitudes de apoyo, acompañamiento y escucha. Sin embargo, esas actitudes no siempre son positivas, es decir, existe una propia predisposición personal profesional a responder consistentemente de un modo favorable o desfavorable a ciertas situaciones de la vida. En el presente proyecto, se estudia desde la mirada cuantitativa, las actitudes que presentan los profesionales de enfermería ante el paciente con conducta suicida o suicidio, focalizando el trabajo en conocer las actitudes de los enfermeros profesionales en relación a la situación de atención que enfrentan con la persona con conducta suicida o suicidio. Con lo cual, una vez obtenidos los resultados, se intenta favorecer la prevención del suicidio desde el lugar profesional. Por parte metodológica, la variable de este trabajo se dimensiona en actitudes emocionales, de juicio y aprobación. La población y muestra comprende a profesionales de enfermería que estén activas al momento de realizar la recolección de los datos y, que hayan atendido al menos un caso de paciente con conducta suicida o suicidio en el Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba. Se aplica, como técnica de investigación, la encuesta con modalidad autoadministrada e instrumento, un cuestionario en línea a partir de google form. Concretizando, este proyecto, se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El problema de la investigación, incluye el planteamiento del problema de investigación, su justificación, el marco teórico que da sustento al trabajo, conceptualización de las variables de estudio y los objetivos que se pretenden lograr. Capítulo II: Diseño Metodológico, comprende la metodología que se llevará a cabo para el desarrollo de esta investigación. Se describe el tipo de estudio, la operacionalización de sus variables, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de los datos, el cronograma de actividades y su presupuesto. Finalmente, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y utilizadas, como así también anexos que respaldan la investigación. Fil: Cabaña, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Escobar, Brenda Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Cabaña, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29781 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29781 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349672313651200 |
score |
13.13397 |