Experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con el personal de enfermería en el Hos...

Autores
Bello Sosa, Clara; Monje, Brenda Ayelen; Venencia Vital, Agustina Belen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Lobos, Alejandra
Descripción
Fil: Bello Sosa, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Monje, Brenda Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Venencia Vital, Agustina Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente proyecto se encuentra estructurado en dos capítulos: Los abusos sexuales son un problema social que plantea desafíos a todas y cada una de las personas que forman parte de instituciones que tienen contacto con niñas, niños y adolescentes (NNyA); la comunidad educativa; los equipos de salud; los miembros de otras instituciones, entre ellas, las que atienden a NNyA con discapacidad; las personas ligadas a organismos de protección de derechos de la niñez y la adolescencia y a organizaciones de la sociedad civil que trabajan con NNyA. Dada la complejidad que presenta esta problemática las entidades mencionadas afirman que son necesarias políticas y estrategias integrales e intersectoriales que deben traducirse en acciones articuladas, según la competencia de cada sector e institución. (Chejter, 2018) Con el transcurrir del tiempo se hace notorio el incremento de casos de abuso sexual en NNyA, a nivel mundial. Lo cual provoca que la concurrencia de NNyA abusados sexualmente a centros de salud u hospitales, sea mayor y por consiguiente la cantidad de experiencias de cuidado que vivencian los profesionales de enfermería. Es por ello que se llega a realizar este proyecto de investigación, el cual plantea como problema: Las experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual de los profesionales de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022. Consideramos que al ejecutar este proyecto se podrá aportar a la comunidad, desde la contribución brindada por profesionales de enfermería; a la disciplina, ayudando a repensar prácticas y acciones y a la institución, al generar intercambio sobre la problemática. El estudio a realizar será cualitativo de carácter fenomenológico, teniendo como variable en estudio aquellas experiencias vividas por los profesionales de enfermería en el cuidado de NNyA víctimas de abuso sexual. Los sujetos en estudio serán profesionales de la Unidad de Enfermería del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba, que como requisito hayan tenido alguna experiencia con NNyA, víctimas de abuso sexual. La técnica implementada para la recolección de datos será una entrevista en profundidad, para ello como instrumento se utilizará una cédula de entrevista. Capítulo I: En este se delimita el área problemática y definición, justificación del problema, referencial conceptual, conceptualización de la variable y objetivos del presente. Capítulo II: Contempla el diseño metodológico, este incluye el tipo de estudio, variable, sujetos, estrategias de entrada al campo, organización, procesamiento y análisis de datos, plan de presentación de datos, cronograma de actividades, presupuesto.
Fil: Bello Sosa, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Monje, Brenda Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Venencia Vital, Agustina Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
abuso sexual
niños hospitalizados
cuidados de enfermería
calidad de atención- contención emocional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29629

id RDUUNC_8423481729aed6cf3ec8931b69091b04
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29629
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con el personal de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022Bello Sosa, ClaraMonje, Brenda AyelenVenencia Vital, Agustina Belenabuso sexualniños hospitalizadoscuidados de enfermeríacalidad de atención- contención emocionalFil: Bello Sosa, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Monje, Brenda Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Venencia Vital, Agustina Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El presente proyecto se encuentra estructurado en dos capítulos: Los abusos sexuales son un problema social que plantea desafíos a todas y cada una de las personas que forman parte de instituciones que tienen contacto con niñas, niños y adolescentes (NNyA); la comunidad educativa; los equipos de salud; los miembros de otras instituciones, entre ellas, las que atienden a NNyA con discapacidad; las personas ligadas a organismos de protección de derechos de la niñez y la adolescencia y a organizaciones de la sociedad civil que trabajan con NNyA. Dada la complejidad que presenta esta problemática las entidades mencionadas afirman que son necesarias políticas y estrategias integrales e intersectoriales que deben traducirse en acciones articuladas, según la competencia de cada sector e institución. (Chejter, 2018) Con el transcurrir del tiempo se hace notorio el incremento de casos de abuso sexual en NNyA, a nivel mundial. Lo cual provoca que la concurrencia de NNyA abusados sexualmente a centros de salud u hospitales, sea mayor y por consiguiente la cantidad de experiencias de cuidado que vivencian los profesionales de enfermería. Es por ello que se llega a realizar este proyecto de investigación, el cual plantea como problema: Las experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual de los profesionales de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022. Consideramos que al ejecutar este proyecto se podrá aportar a la comunidad, desde la contribución brindada por profesionales de enfermería; a la disciplina, ayudando a repensar prácticas y acciones y a la institución, al generar intercambio sobre la problemática. El estudio a realizar será cualitativo de carácter fenomenológico, teniendo como variable en estudio aquellas experiencias vividas por los profesionales de enfermería en el cuidado de NNyA víctimas de abuso sexual. Los sujetos en estudio serán profesionales de la Unidad de Enfermería del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba, que como requisito hayan tenido alguna experiencia con NNyA, víctimas de abuso sexual. La técnica implementada para la recolección de datos será una entrevista en profundidad, para ello como instrumento se utilizará una cédula de entrevista. Capítulo I: En este se delimita el área problemática y definición, justificación del problema, referencial conceptual, conceptualización de la variable y objetivos del presente. Capítulo II: Contempla el diseño metodológico, este incluye el tipo de estudio, variable, sujetos, estrategias de entrada al campo, organización, procesamiento y análisis de datos, plan de presentación de datos, cronograma de actividades, presupuesto.Fil: Bello Sosa, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Monje, Brenda Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Venencia Vital, Agustina Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, ValeriaLobos, Alejandra2022-03-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29629spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29629Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:53.196Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con el personal de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022
title Experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con el personal de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022
spellingShingle Experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con el personal de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022
Bello Sosa, Clara
abuso sexual
niños hospitalizados
cuidados de enfermería
calidad de atención- contención emocional
title_short Experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con el personal de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022
title_full Experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con el personal de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022
title_fullStr Experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con el personal de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022
title_full_unstemmed Experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con el personal de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022
title_sort Experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con el personal de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Bello Sosa, Clara
Monje, Brenda Ayelen
Venencia Vital, Agustina Belen
author Bello Sosa, Clara
author_facet Bello Sosa, Clara
Monje, Brenda Ayelen
Venencia Vital, Agustina Belen
author_role author
author2 Monje, Brenda Ayelen
Venencia Vital, Agustina Belen
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
Lobos, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv abuso sexual
niños hospitalizados
cuidados de enfermería
calidad de atención- contención emocional
topic abuso sexual
niños hospitalizados
cuidados de enfermería
calidad de atención- contención emocional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bello Sosa, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Monje, Brenda Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Venencia Vital, Agustina Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente proyecto se encuentra estructurado en dos capítulos: Los abusos sexuales son un problema social que plantea desafíos a todas y cada una de las personas que forman parte de instituciones que tienen contacto con niñas, niños y adolescentes (NNyA); la comunidad educativa; los equipos de salud; los miembros de otras instituciones, entre ellas, las que atienden a NNyA con discapacidad; las personas ligadas a organismos de protección de derechos de la niñez y la adolescencia y a organizaciones de la sociedad civil que trabajan con NNyA. Dada la complejidad que presenta esta problemática las entidades mencionadas afirman que son necesarias políticas y estrategias integrales e intersectoriales que deben traducirse en acciones articuladas, según la competencia de cada sector e institución. (Chejter, 2018) Con el transcurrir del tiempo se hace notorio el incremento de casos de abuso sexual en NNyA, a nivel mundial. Lo cual provoca que la concurrencia de NNyA abusados sexualmente a centros de salud u hospitales, sea mayor y por consiguiente la cantidad de experiencias de cuidado que vivencian los profesionales de enfermería. Es por ello que se llega a realizar este proyecto de investigación, el cual plantea como problema: Las experiencias vividas en el cuidado de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual de los profesionales de enfermería en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba en el segundo semestre del año 2022. Consideramos que al ejecutar este proyecto se podrá aportar a la comunidad, desde la contribución brindada por profesionales de enfermería; a la disciplina, ayudando a repensar prácticas y acciones y a la institución, al generar intercambio sobre la problemática. El estudio a realizar será cualitativo de carácter fenomenológico, teniendo como variable en estudio aquellas experiencias vividas por los profesionales de enfermería en el cuidado de NNyA víctimas de abuso sexual. Los sujetos en estudio serán profesionales de la Unidad de Enfermería del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba, que como requisito hayan tenido alguna experiencia con NNyA, víctimas de abuso sexual. La técnica implementada para la recolección de datos será una entrevista en profundidad, para ello como instrumento se utilizará una cédula de entrevista. Capítulo I: En este se delimita el área problemática y definición, justificación del problema, referencial conceptual, conceptualización de la variable y objetivos del presente. Capítulo II: Contempla el diseño metodológico, este incluye el tipo de estudio, variable, sujetos, estrategias de entrada al campo, organización, procesamiento y análisis de datos, plan de presentación de datos, cronograma de actividades, presupuesto.
Fil: Bello Sosa, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Monje, Brenda Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Venencia Vital, Agustina Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Bello Sosa, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29629
url http://hdl.handle.net/11086/29629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349668899487744
score 13.13397