Seminario optativo: Seguridad del Paciente en Enfermería : Para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tuc...
- Autores
- Carabajal, José Miguel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galván, Marcia Alejandra
- Descripción
- El presente trabajo, denominado Seminario Optativo: “Seguridad del Paciente en Enfermería” tiene como objeto la inserción de una propuesta de formación optativa en la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán. En el actual Plan de estudios de la Carrera de Enfermería del año 2017, el tema de la seguridad del paciente está implícito dentro de los programas curriculares de las materias profesionales, pero esto no permite al alumno tomar dimensión de la importancia de este. El nuevo Plan de estudios admite generar propuestas de formación optativas, otorgando la flexibilización del currículo y permitiendo la orientación de los estudiantes en áreas relevantes para ellos. Fundamentando así la incorporación de este seminario. El seminario se enmarcaría en el segundo año de la carrera, etapa en la que los alumnos comienzan su práctica en el ámbito hospitalario; por lo que sería idóneo que las competencias que se puedan desarrollar durante el cursado del seminario puedan ser aprehendidas y aplicadas desde el inicio de las prácticas asistenciales. Además, el tema tratado en esta propuesta es transversal a todas las materias profesionales de la carrera. La propuesta hace hincapié en su dimensión epistémico-disciplinar que proporciona una base sólida para el seminario, asegurando que los estudiantes de Enfermería no solo comprendan los conceptos teóricos, sino que también sean capaces de aplicar estos conocimientos en su práctica diaria. Su modalidad de dictado en formato seminario-taller incluye sesiones teóricas con presentaciones teóricas, discusiones en grupo y análisis de casos; y talleres prácticos con ejercicios de simulación y prácticas en un entorno controlado. Estableciendo una metodología con un enfoque activo y participativo y el trabajo colaborativo. Permitiendo a su vez, la evaluación continua y su retroalimentación. Esta modalidad de cursado busca proporcionar una formación integral y práctica, asegurando que los estudiantes de Enfermería adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para garantizar la seguridad del paciente en su futura práctica profesional.
Asesora por FaHCE-UNLP: Mariana Lugones
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Enfermería
Seminario optativo
Seguridad del paciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180625
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_91766898b096bc71c36e25c942c09abc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180625 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Seminario optativo: Seguridad del Paciente en Enfermería : Para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de TucumánCarabajal, José MiguelEducaciónEnfermeríaSeminario optativoSeguridad del pacienteEl presente trabajo, denominado Seminario Optativo: “Seguridad del Paciente en Enfermería” tiene como objeto la inserción de una propuesta de formación optativa en la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán. En el actual Plan de estudios de la Carrera de Enfermería del año 2017, el tema de la seguridad del paciente está implícito dentro de los programas curriculares de las materias profesionales, pero esto no permite al alumno tomar dimensión de la importancia de este. El nuevo Plan de estudios admite generar propuestas de formación optativas, otorgando la flexibilización del currículo y permitiendo la orientación de los estudiantes en áreas relevantes para ellos. Fundamentando así la incorporación de este seminario. El seminario se enmarcaría en el segundo año de la carrera, etapa en la que los alumnos comienzan su práctica en el ámbito hospitalario; por lo que sería idóneo que las competencias que se puedan desarrollar durante el cursado del seminario puedan ser aprehendidas y aplicadas desde el inicio de las prácticas asistenciales. Además, el tema tratado en esta propuesta es transversal a todas las materias profesionales de la carrera. La propuesta hace hincapié en su dimensión epistémico-disciplinar que proporciona una base sólida para el seminario, asegurando que los estudiantes de Enfermería no solo comprendan los conceptos teóricos, sino que también sean capaces de aplicar estos conocimientos en su práctica diaria. Su modalidad de dictado en formato seminario-taller incluye sesiones teóricas con presentaciones teóricas, discusiones en grupo y análisis de casos; y talleres prácticos con ejercicios de simulación y prácticas en un entorno controlado. Estableciendo una metodología con un enfoque activo y participativo y el trabajo colaborativo. Permitiendo a su vez, la evaluación continua y su retroalimentación. Esta modalidad de cursado busca proporcionar una formación integral y práctica, asegurando que los estudiantes de Enfermería adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para garantizar la seguridad del paciente en su futura práctica profesional.Asesora por FaHCE-UNLP: Mariana LugonesEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGalván, Marcia Alejandra2025-05-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180625spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180625Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:18.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seminario optativo: Seguridad del Paciente en Enfermería : Para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán |
title |
Seminario optativo: Seguridad del Paciente en Enfermería : Para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán |
spellingShingle |
Seminario optativo: Seguridad del Paciente en Enfermería : Para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán Carabajal, José Miguel Educación Enfermería Seminario optativo Seguridad del paciente |
title_short |
Seminario optativo: Seguridad del Paciente en Enfermería : Para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán |
title_full |
Seminario optativo: Seguridad del Paciente en Enfermería : Para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán |
title_fullStr |
Seminario optativo: Seguridad del Paciente en Enfermería : Para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán |
title_full_unstemmed |
Seminario optativo: Seguridad del Paciente en Enfermería : Para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán |
title_sort |
Seminario optativo: Seguridad del Paciente en Enfermería : Para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carabajal, José Miguel |
author |
Carabajal, José Miguel |
author_facet |
Carabajal, José Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galván, Marcia Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enfermería Seminario optativo Seguridad del paciente |
topic |
Educación Enfermería Seminario optativo Seguridad del paciente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, denominado Seminario Optativo: “Seguridad del Paciente en Enfermería” tiene como objeto la inserción de una propuesta de formación optativa en la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán. En el actual Plan de estudios de la Carrera de Enfermería del año 2017, el tema de la seguridad del paciente está implícito dentro de los programas curriculares de las materias profesionales, pero esto no permite al alumno tomar dimensión de la importancia de este. El nuevo Plan de estudios admite generar propuestas de formación optativas, otorgando la flexibilización del currículo y permitiendo la orientación de los estudiantes en áreas relevantes para ellos. Fundamentando así la incorporación de este seminario. El seminario se enmarcaría en el segundo año de la carrera, etapa en la que los alumnos comienzan su práctica en el ámbito hospitalario; por lo que sería idóneo que las competencias que se puedan desarrollar durante el cursado del seminario puedan ser aprehendidas y aplicadas desde el inicio de las prácticas asistenciales. Además, el tema tratado en esta propuesta es transversal a todas las materias profesionales de la carrera. La propuesta hace hincapié en su dimensión epistémico-disciplinar que proporciona una base sólida para el seminario, asegurando que los estudiantes de Enfermería no solo comprendan los conceptos teóricos, sino que también sean capaces de aplicar estos conocimientos en su práctica diaria. Su modalidad de dictado en formato seminario-taller incluye sesiones teóricas con presentaciones teóricas, discusiones en grupo y análisis de casos; y talleres prácticos con ejercicios de simulación y prácticas en un entorno controlado. Estableciendo una metodología con un enfoque activo y participativo y el trabajo colaborativo. Permitiendo a su vez, la evaluación continua y su retroalimentación. Esta modalidad de cursado busca proporcionar una formación integral y práctica, asegurando que los estudiantes de Enfermería adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para garantizar la seguridad del paciente en su futura práctica profesional. Asesora por FaHCE-UNLP: Mariana Lugones Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo, denominado Seminario Optativo: “Seguridad del Paciente en Enfermería” tiene como objeto la inserción de una propuesta de formación optativa en la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán. En el actual Plan de estudios de la Carrera de Enfermería del año 2017, el tema de la seguridad del paciente está implícito dentro de los programas curriculares de las materias profesionales, pero esto no permite al alumno tomar dimensión de la importancia de este. El nuevo Plan de estudios admite generar propuestas de formación optativas, otorgando la flexibilización del currículo y permitiendo la orientación de los estudiantes en áreas relevantes para ellos. Fundamentando así la incorporación de este seminario. El seminario se enmarcaría en el segundo año de la carrera, etapa en la que los alumnos comienzan su práctica en el ámbito hospitalario; por lo que sería idóneo que las competencias que se puedan desarrollar durante el cursado del seminario puedan ser aprehendidas y aplicadas desde el inicio de las prácticas asistenciales. Además, el tema tratado en esta propuesta es transversal a todas las materias profesionales de la carrera. La propuesta hace hincapié en su dimensión epistémico-disciplinar que proporciona una base sólida para el seminario, asegurando que los estudiantes de Enfermería no solo comprendan los conceptos teóricos, sino que también sean capaces de aplicar estos conocimientos en su práctica diaria. Su modalidad de dictado en formato seminario-taller incluye sesiones teóricas con presentaciones teóricas, discusiones en grupo y análisis de casos; y talleres prácticos con ejercicios de simulación y prácticas en un entorno controlado. Estableciendo una metodología con un enfoque activo y participativo y el trabajo colaborativo. Permitiendo a su vez, la evaluación continua y su retroalimentación. Esta modalidad de cursado busca proporcionar una formación integral y práctica, asegurando que los estudiantes de Enfermería adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para garantizar la seguridad del paciente en su futura práctica profesional. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180625 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180625 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616353893318656 |
score |
13.070432 |