Reflexionar sobre Prácticas de Enseñanza y Residencias en Pandemia

Autores
Occelli, Maricel; Biber, Priscila Ariadna; Fussero, Gimena B.; Mari, Macarena Mariel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Fussero, Gimena B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Mari, Macarena Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Entendemos a las situaciones educativas situadas en contexto y caracterizadas por su incertidumbre, singularidad, complejidad e historicidad (Sanjurjo, 2020). Por lo tanto, en las condiciones particulares que se plantearon a partir del aislamiento social obligatorio nos preguntamos qué trayectos de residencias se podrían desplegar y cómo. Una primera cuestión que analizamos fue si las situaciones educativas desarrolladas de modo remoto serían una experiencia formativa para las y los practicantes en tanto fueran instancias que promovieran los aprendizajes requeridos para nuestra asignatura. Aquí los aportes de Dussel (2020) resultaron claves para identificar que a pesar de que el encuentro entre residente y estudiantes fuera diferido y no simultáneo, se generaban conversaciones pedagógicas que como tales tienen la potencialidad de fomentar aprendizajes. A su vez, las decisiones didácticas que se toman en estos contextos podrían ser objeto de reflexión en función de las características de la conversación que pudiera establecerse. Por otra parte, reflexionamos acerca de cuáles serían aquellos aprendizajes esenciales que no se estarían pudiendo desarrollar en este contexto y evaluamos si estos aprendizajes serían imprescindibles para la acreditación de la residencia. En este sentido, identificamos claramente que un aprendizaje que quedaría pendiente es la gestión de las situaciones que se despliegan cuando las personas y sus cuerpos comparten un mismo espacio y tiempo. Sin embargo, las condiciones de aislamiento planteaban nuevos desafíos y exigían saberes para los cuales las y los docentes en el ejercicio de su profesión no tuvieron formación específica (Sanjurjo, 2020). En suma, aceptamos que algunas situaciones no serían experimentadas en esta residencia, pero no por ello el trayecto ofrecido dejaría de brindar oportunidades para reflexionar y desarrollarse como futuros profesionales de la educación en Biología.
publishedVersion
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Fussero, Gimena B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Mari, Macarena Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Materia
Covid 19
Pandemia
Formación docente
Experiencia formativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19938

id RDUUNC_35e27b9a5af1005d2bb38acfd9eb3674
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19938
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reflexionar sobre Prácticas de Enseñanza y Residencias en PandemiaOccelli, MaricelBiber, Priscila AriadnaFussero, Gimena B.Mari, Macarena MarielCovid 19PandemiaFormación docenteExperiencia formativaFil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.Fil: Fussero, Gimena B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.Fil: Mari, Macarena Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.Entendemos a las situaciones educativas situadas en contexto y caracterizadas por su incertidumbre, singularidad, complejidad e historicidad (Sanjurjo, 2020). Por lo tanto, en las condiciones particulares que se plantearon a partir del aislamiento social obligatorio nos preguntamos qué trayectos de residencias se podrían desplegar y cómo. Una primera cuestión que analizamos fue si las situaciones educativas desarrolladas de modo remoto serían una experiencia formativa para las y los practicantes en tanto fueran instancias que promovieran los aprendizajes requeridos para nuestra asignatura. Aquí los aportes de Dussel (2020) resultaron claves para identificar que a pesar de que el encuentro entre residente y estudiantes fuera diferido y no simultáneo, se generaban conversaciones pedagógicas que como tales tienen la potencialidad de fomentar aprendizajes. A su vez, las decisiones didácticas que se toman en estos contextos podrían ser objeto de reflexión en función de las características de la conversación que pudiera establecerse. Por otra parte, reflexionamos acerca de cuáles serían aquellos aprendizajes esenciales que no se estarían pudiendo desarrollar en este contexto y evaluamos si estos aprendizajes serían imprescindibles para la acreditación de la residencia. En este sentido, identificamos claramente que un aprendizaje que quedaría pendiente es la gestión de las situaciones que se despliegan cuando las personas y sus cuerpos comparten un mismo espacio y tiempo. Sin embargo, las condiciones de aislamiento planteaban nuevos desafíos y exigían saberes para los cuales las y los docentes en el ejercicio de su profesión no tuvieron formación específica (Sanjurjo, 2020). En suma, aceptamos que algunas situaciones no serían experimentadas en esta residencia, pero no por ello el trayecto ofrecido dejaría de brindar oportunidades para reflexionar y desarrollarse como futuros profesionales de la educación en Biología.publishedVersionFil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.Fil: Fussero, Gimena B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.Fil: Mari, Macarena Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.2020-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2344-9225http://hdl.handle.net/11086/19938http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/52spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19938Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:01.111Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexionar sobre Prácticas de Enseñanza y Residencias en Pandemia
title Reflexionar sobre Prácticas de Enseñanza y Residencias en Pandemia
spellingShingle Reflexionar sobre Prácticas de Enseñanza y Residencias en Pandemia
Occelli, Maricel
Covid 19
Pandemia
Formación docente
Experiencia formativa
title_short Reflexionar sobre Prácticas de Enseñanza y Residencias en Pandemia
title_full Reflexionar sobre Prácticas de Enseñanza y Residencias en Pandemia
title_fullStr Reflexionar sobre Prácticas de Enseñanza y Residencias en Pandemia
title_full_unstemmed Reflexionar sobre Prácticas de Enseñanza y Residencias en Pandemia
title_sort Reflexionar sobre Prácticas de Enseñanza y Residencias en Pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Occelli, Maricel
Biber, Priscila Ariadna
Fussero, Gimena B.
Mari, Macarena Mariel
author Occelli, Maricel
author_facet Occelli, Maricel
Biber, Priscila Ariadna
Fussero, Gimena B.
Mari, Macarena Mariel
author_role author
author2 Biber, Priscila Ariadna
Fussero, Gimena B.
Mari, Macarena Mariel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Pandemia
Formación docente
Experiencia formativa
topic Covid 19
Pandemia
Formación docente
Experiencia formativa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Fussero, Gimena B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Mari, Macarena Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Entendemos a las situaciones educativas situadas en contexto y caracterizadas por su incertidumbre, singularidad, complejidad e historicidad (Sanjurjo, 2020). Por lo tanto, en las condiciones particulares que se plantearon a partir del aislamiento social obligatorio nos preguntamos qué trayectos de residencias se podrían desplegar y cómo. Una primera cuestión que analizamos fue si las situaciones educativas desarrolladas de modo remoto serían una experiencia formativa para las y los practicantes en tanto fueran instancias que promovieran los aprendizajes requeridos para nuestra asignatura. Aquí los aportes de Dussel (2020) resultaron claves para identificar que a pesar de que el encuentro entre residente y estudiantes fuera diferido y no simultáneo, se generaban conversaciones pedagógicas que como tales tienen la potencialidad de fomentar aprendizajes. A su vez, las decisiones didácticas que se toman en estos contextos podrían ser objeto de reflexión en función de las características de la conversación que pudiera establecerse. Por otra parte, reflexionamos acerca de cuáles serían aquellos aprendizajes esenciales que no se estarían pudiendo desarrollar en este contexto y evaluamos si estos aprendizajes serían imprescindibles para la acreditación de la residencia. En este sentido, identificamos claramente que un aprendizaje que quedaría pendiente es la gestión de las situaciones que se despliegan cuando las personas y sus cuerpos comparten un mismo espacio y tiempo. Sin embargo, las condiciones de aislamiento planteaban nuevos desafíos y exigían saberes para los cuales las y los docentes en el ejercicio de su profesión no tuvieron formación específica (Sanjurjo, 2020). En suma, aceptamos que algunas situaciones no serían experimentadas en esta residencia, pero no por ello el trayecto ofrecido dejaría de brindar oportunidades para reflexionar y desarrollarse como futuros profesionales de la educación en Biología.
publishedVersion
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Fussero, Gimena B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Mari, Macarena Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
description Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9225
http://hdl.handle.net/11086/19938
http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/52
identifier_str_mv 2344-9225
url http://hdl.handle.net/11086/19938
http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/52
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618890106109952
score 13.070432