Caracterización de vino y grappa obtenidos a partir de uva malbec en Villa Ciudad Parque en el Valle de Calamuchita

Autores
Faillaci, S.; Giordano, J.; Bertozzi, J.; Masferrer, N.; Reyes Linares, A.; Blanco Carvajal, I.; Herrera, N.; Lorenzo Izquierdo, M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Bertozzi, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Masferrer, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Reyes Linares, A. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Blanco Carvajal, I. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Herrera, N. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Lorenzo Izquierdo, M. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Las intervenciones sustentables desde las materias primas son fundamentales para conseguir vinos y sus derivados de una calidad íntegra. El objetivo de este trabajo fue realizar la caracterización de los primeros vinos malbec y grappa de Villa Ciudad Parque (VCP), en el Valle de Calamuchita de Córdoba. El estudio se realizó en vino malbec y grappa vendimia 2013 de la finca de la Familia Furfaro de Villa Ciudad Parque (31º53’39.72’’S-64º 32’41,99’’O). Como testigos de referencia, se utilizaron un vino con escala comercial (Finca Las Acacias- Villa Berna en el Valle de Calamuchita) y Grappa italiana premiun (Candolini), respectivamente. Se analizaron plaguicidas en diferentes muestras de agua de riego, uvas, vinos y grappaVCP. El método de extracción para compuestos organofosforados y organoclorados fue basado en la técnica AOAC 985.22(1995). Los pesticidas organofosforados fueron analizados por cromatografía gaseosa (HP 5890 Serie II), con detector fotométrico de llama y columna HP 608, mientras que los organoclorados fueron analizados por cromatografía gaseosa (AGILENT 6890 N); con detector de captura electrónica y columna HP 5. El método de extracción para compuestos organofosforados y organoclorados en suelos y agua de riego se realizó mediante la técnica AOAC 985.22 (1995). Se tomaron como referencia los límites máximos de residuos de plaguicidas en Argentina. SENASA Resol. 934/2010 y Resol.608/2012.Finalmente se realizaron análisis sensoriales de caracterización. Los resultados fueron los siguientes: 1. La presencia de plaguicidas en agua, suelos y uvas no dieron valores detectables. 2. El vino Malbec obtenido en VCP posee menores alcoholes superiores que los malbec comerciales. 3. La grappa de VCP mostró 10 veces más elevados los niveles de acetaldehído y 50% más de alcoholes de fusel, que mostraron su correlato al realizar los análisis sensoriales. 4. Los análisis sensoriales de la grappa se calificaron como “fuera de diseño”. La intervención de la finca, observando las buenas prácticas agrícolas, permitió partir de una materia prima e insumos naturales en óptimas condiciones de inocuidad. Los primeros lotes obtenidos de vino Malbec de Villa Ciudad Parque del Valle de Calamuchita resultan muy promisorios y están en condiciones de ingresar al comercio, mientras que la grappa experimental aún requiere de importantes mejoras en el proceso de destilación.
Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Bertozzi, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Masferrer, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Reyes Linares, A. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Blanco Carvajal, I. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Herrera, N. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Lorenzo Izquierdo, M. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Otras Ingeniería Química
Materia
Finca de la Familia Furfaro
Vitivinicultura
Turismo
Economía regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550980

id RDUUNC_35c2bc675e8c381aafe5b97c213aefaa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550980
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización de vino y grappa obtenidos a partir de uva malbec en Villa Ciudad Parque en el Valle de CalamuchitaFaillaci, S.Giordano, J.Bertozzi, J.Masferrer, N.Reyes Linares, A.Blanco Carvajal, I.Herrera, N.Lorenzo Izquierdo, M.Finca de la Familia FurfaroVitiviniculturaTurismoEconomía regionalFil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Bertozzi, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Masferrer, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Reyes Linares, A. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.Fil: Blanco Carvajal, I. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.Fil: Herrera, N. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.Fil: Lorenzo Izquierdo, M. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.Las intervenciones sustentables desde las materias primas son fundamentales para conseguir vinos y sus derivados de una calidad íntegra. El objetivo de este trabajo fue realizar la caracterización de los primeros vinos malbec y grappa de Villa Ciudad Parque (VCP), en el Valle de Calamuchita de Córdoba. El estudio se realizó en vino malbec y grappa vendimia 2013 de la finca de la Familia Furfaro de Villa Ciudad Parque (31º53’39.72’’S-64º 32’41,99’’O). Como testigos de referencia, se utilizaron un vino con escala comercial (Finca Las Acacias- Villa Berna en el Valle de Calamuchita) y Grappa italiana premiun (Candolini), respectivamente. Se analizaron plaguicidas en diferentes muestras de agua de riego, uvas, vinos y grappaVCP. El método de extracción para compuestos organofosforados y organoclorados fue basado en la técnica AOAC 985.22(1995). Los pesticidas organofosforados fueron analizados por cromatografía gaseosa (HP 5890 Serie II), con detector fotométrico de llama y columna HP 608, mientras que los organoclorados fueron analizados por cromatografía gaseosa (AGILENT 6890 N); con detector de captura electrónica y columna HP 5. El método de extracción para compuestos organofosforados y organoclorados en suelos y agua de riego se realizó mediante la técnica AOAC 985.22 (1995). Se tomaron como referencia los límites máximos de residuos de plaguicidas en Argentina. SENASA Resol. 934/2010 y Resol.608/2012.Finalmente se realizaron análisis sensoriales de caracterización. Los resultados fueron los siguientes: 1. La presencia de plaguicidas en agua, suelos y uvas no dieron valores detectables. 2. El vino Malbec obtenido en VCP posee menores alcoholes superiores que los malbec comerciales. 3. La grappa de VCP mostró 10 veces más elevados los niveles de acetaldehído y 50% más de alcoholes de fusel, que mostraron su correlato al realizar los análisis sensoriales. 4. Los análisis sensoriales de la grappa se calificaron como “fuera de diseño”. La intervención de la finca, observando las buenas prácticas agrícolas, permitió partir de una materia prima e insumos naturales en óptimas condiciones de inocuidad. Los primeros lotes obtenidos de vino Malbec de Villa Ciudad Parque del Valle de Calamuchita resultan muy promisorios y están en condiciones de ingresar al comercio, mientras que la grappa experimental aún requiere de importantes mejoras en el proceso de destilación.Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Bertozzi, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Masferrer, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Reyes Linares, A. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.Fil: Blanco Carvajal, I. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.Fil: Herrera, N. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.Fil: Lorenzo Izquierdo, M. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.Otras Ingeniería Química2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550980spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550980Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:32.967Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de vino y grappa obtenidos a partir de uva malbec en Villa Ciudad Parque en el Valle de Calamuchita
title Caracterización de vino y grappa obtenidos a partir de uva malbec en Villa Ciudad Parque en el Valle de Calamuchita
spellingShingle Caracterización de vino y grappa obtenidos a partir de uva malbec en Villa Ciudad Parque en el Valle de Calamuchita
Faillaci, S.
Finca de la Familia Furfaro
Vitivinicultura
Turismo
Economía regional
title_short Caracterización de vino y grappa obtenidos a partir de uva malbec en Villa Ciudad Parque en el Valle de Calamuchita
title_full Caracterización de vino y grappa obtenidos a partir de uva malbec en Villa Ciudad Parque en el Valle de Calamuchita
title_fullStr Caracterización de vino y grappa obtenidos a partir de uva malbec en Villa Ciudad Parque en el Valle de Calamuchita
title_full_unstemmed Caracterización de vino y grappa obtenidos a partir de uva malbec en Villa Ciudad Parque en el Valle de Calamuchita
title_sort Caracterización de vino y grappa obtenidos a partir de uva malbec en Villa Ciudad Parque en el Valle de Calamuchita
dc.creator.none.fl_str_mv Faillaci, S.
Giordano, J.
Bertozzi, J.
Masferrer, N.
Reyes Linares, A.
Blanco Carvajal, I.
Herrera, N.
Lorenzo Izquierdo, M.
author Faillaci, S.
author_facet Faillaci, S.
Giordano, J.
Bertozzi, J.
Masferrer, N.
Reyes Linares, A.
Blanco Carvajal, I.
Herrera, N.
Lorenzo Izquierdo, M.
author_role author
author2 Giordano, J.
Bertozzi, J.
Masferrer, N.
Reyes Linares, A.
Blanco Carvajal, I.
Herrera, N.
Lorenzo Izquierdo, M.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Finca de la Familia Furfaro
Vitivinicultura
Turismo
Economía regional
topic Finca de la Familia Furfaro
Vitivinicultura
Turismo
Economía regional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Bertozzi, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Masferrer, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Reyes Linares, A. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Blanco Carvajal, I. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Herrera, N. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Lorenzo Izquierdo, M. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Las intervenciones sustentables desde las materias primas son fundamentales para conseguir vinos y sus derivados de una calidad íntegra. El objetivo de este trabajo fue realizar la caracterización de los primeros vinos malbec y grappa de Villa Ciudad Parque (VCP), en el Valle de Calamuchita de Córdoba. El estudio se realizó en vino malbec y grappa vendimia 2013 de la finca de la Familia Furfaro de Villa Ciudad Parque (31º53’39.72’’S-64º 32’41,99’’O). Como testigos de referencia, se utilizaron un vino con escala comercial (Finca Las Acacias- Villa Berna en el Valle de Calamuchita) y Grappa italiana premiun (Candolini), respectivamente. Se analizaron plaguicidas en diferentes muestras de agua de riego, uvas, vinos y grappaVCP. El método de extracción para compuestos organofosforados y organoclorados fue basado en la técnica AOAC 985.22(1995). Los pesticidas organofosforados fueron analizados por cromatografía gaseosa (HP 5890 Serie II), con detector fotométrico de llama y columna HP 608, mientras que los organoclorados fueron analizados por cromatografía gaseosa (AGILENT 6890 N); con detector de captura electrónica y columna HP 5. El método de extracción para compuestos organofosforados y organoclorados en suelos y agua de riego se realizó mediante la técnica AOAC 985.22 (1995). Se tomaron como referencia los límites máximos de residuos de plaguicidas en Argentina. SENASA Resol. 934/2010 y Resol.608/2012.Finalmente se realizaron análisis sensoriales de caracterización. Los resultados fueron los siguientes: 1. La presencia de plaguicidas en agua, suelos y uvas no dieron valores detectables. 2. El vino Malbec obtenido en VCP posee menores alcoholes superiores que los malbec comerciales. 3. La grappa de VCP mostró 10 veces más elevados los niveles de acetaldehído y 50% más de alcoholes de fusel, que mostraron su correlato al realizar los análisis sensoriales. 4. Los análisis sensoriales de la grappa se calificaron como “fuera de diseño”. La intervención de la finca, observando las buenas prácticas agrícolas, permitió partir de una materia prima e insumos naturales en óptimas condiciones de inocuidad. Los primeros lotes obtenidos de vino Malbec de Villa Ciudad Parque del Valle de Calamuchita resultan muy promisorios y están en condiciones de ingresar al comercio, mientras que la grappa experimental aún requiere de importantes mejoras en el proceso de destilación.
Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Bertozzi, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Masferrer, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Reyes Linares, A. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Blanco Carvajal, I. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Herrera, N. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Fil: Lorenzo Izquierdo, M. Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas. ICIDCA; Cuba.
Otras Ingeniería Química
description Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550980
url http://hdl.handle.net/11086/550980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785307795521536
score 12.982451