Incidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de Córdoba

Autores
Faillaci, S.; Bertozzi, J.; Giordano, J.; Vanella, O.; Lorenzo Izquierdo, M.; Reyes Linares, A.; Vasallo Sordo, M.; Blanco Carvajal, I.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Bertozzi, J. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Villa María; Argentina.
Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Vanella, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Lorenzo Izquierdo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Reyes Linares, A. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Vasallo Sordo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Blanco Carvajal, I. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
En la elaboración del vino la calidad de la materia prima impacta de manera determinante en el producto final por lo que es necesario asegurar la inocuidad desde un proceso que comienza con la plantación de la cepa, la realización de injertos y la poda; el arado del suelo y los tratamientos anuales con agentes químicos que intentan evitar las enfermedades, y sigue con la recolección de la uva y el comienzo del proceso de la primera transformación. Este trabajo tuvo como objetivo establecer e implementar las buenas prácticas agrícolas (BPA) en los primeros emprendimientos vitivinícolas que se han comenzado a establecer como actividad no tradicional en el Valle de Calamuchita de Córdoba, Argentina. Primeramente se realizó un diseño de las plantaciones observando las escorrentías y diseñándose un sistema de riego por goteo libre de agentes químicos asegurando la poda y recolección manual. Para establecer la eficacia de la implementación de la gestión de la inocuidad se realizaron tres tipos seguimientos: 1. determinaciones de residuos de pesticidas organoforforados y organoclorados para asegurarse la no incidencia de posibles contaminantes de zonas aledañas en aguas de napas, suelos y producto final de una finca tomada como modelo; 2. comparaciones en la presencia de metales pesados: arsénico, cadmio y plomo entre una finca modelo y otra no sometida a tratamiento; 3. perfiles de compuestos volátiles mediante cromatografía gaseosa- espectrometría de masa en los vinos finales. Los resultados demuestran que el vino obtenido bajo BPA no manifestó presencia de compuestos organofosforados ni organoclorados; registró un tercio de la concentración de arsénico (0.00264 mg/l vs 0.00757 mg/l) y de la concentración de plomo ( 0.0035 mg/l vs 0.0139 mg/l) – aunque ambos estuvieron bajo los límites aceptables- y presentó menores valores en alcohol isoamílico que puede inducir a enrarecimiento en el sabor durante el almacenamiento.
Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Bertozzi, J. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Villa María; Argentina.
Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Vanella, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Lorenzo Izquierdo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Reyes Linares, A. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Vasallo Sordo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Blanco Carvajal, I. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Otras Ingeniería Química
Materia
Uvas
Prácticas agrícolas
Emprendimientos vitivinícolas
Sistema de riego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551777

id RDUUNC_36170ed112b856564b295d164b423654
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551777
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Incidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de CórdobaFaillaci, S.Bertozzi, J.Giordano, J.Vanella, O.Lorenzo Izquierdo, M.Reyes Linares, A.Vasallo Sordo, M.Blanco Carvajal, I.UvasPrácticas agrícolasEmprendimientos vitivinícolasSistema de riegoFil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Bertozzi, J. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Villa María; Argentina.Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Vanella, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Lorenzo Izquierdo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.Fil: Reyes Linares, A. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.Fil: Vasallo Sordo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.Fil: Blanco Carvajal, I. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.En la elaboración del vino la calidad de la materia prima impacta de manera determinante en el producto final por lo que es necesario asegurar la inocuidad desde un proceso que comienza con la plantación de la cepa, la realización de injertos y la poda; el arado del suelo y los tratamientos anuales con agentes químicos que intentan evitar las enfermedades, y sigue con la recolección de la uva y el comienzo del proceso de la primera transformación. Este trabajo tuvo como objetivo establecer e implementar las buenas prácticas agrícolas (BPA) en los primeros emprendimientos vitivinícolas que se han comenzado a establecer como actividad no tradicional en el Valle de Calamuchita de Córdoba, Argentina. Primeramente se realizó un diseño de las plantaciones observando las escorrentías y diseñándose un sistema de riego por goteo libre de agentes químicos asegurando la poda y recolección manual. Para establecer la eficacia de la implementación de la gestión de la inocuidad se realizaron tres tipos seguimientos: 1. determinaciones de residuos de pesticidas organoforforados y organoclorados para asegurarse la no incidencia de posibles contaminantes de zonas aledañas en aguas de napas, suelos y producto final de una finca tomada como modelo; 2. comparaciones en la presencia de metales pesados: arsénico, cadmio y plomo entre una finca modelo y otra no sometida a tratamiento; 3. perfiles de compuestos volátiles mediante cromatografía gaseosa- espectrometría de masa en los vinos finales. Los resultados demuestran que el vino obtenido bajo BPA no manifestó presencia de compuestos organofosforados ni organoclorados; registró un tercio de la concentración de arsénico (0.00264 mg/l vs 0.00757 mg/l) y de la concentración de plomo ( 0.0035 mg/l vs 0.0139 mg/l) – aunque ambos estuvieron bajo los límites aceptables- y presentó menores valores en alcohol isoamílico que puede inducir a enrarecimiento en el sabor durante el almacenamiento.Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Bertozzi, J. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Villa María; Argentina.Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Vanella, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Lorenzo Izquierdo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.Fil: Reyes Linares, A. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.Fil: Vasallo Sordo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.Fil: Blanco Carvajal, I. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.Otras Ingeniería Química2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551777spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551777Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:00.063Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de Córdoba
title Incidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de Córdoba
spellingShingle Incidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de Córdoba
Faillaci, S.
Uvas
Prácticas agrícolas
Emprendimientos vitivinícolas
Sistema de riego
title_short Incidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de Córdoba
title_full Incidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de Córdoba
title_fullStr Incidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de Córdoba
title_full_unstemmed Incidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de Córdoba
title_sort Incidencia de la gestión de buenas prácticas agrícolas en vinos obtenidos en el Valle de Calamuchita de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Faillaci, S.
Bertozzi, J.
Giordano, J.
Vanella, O.
Lorenzo Izquierdo, M.
Reyes Linares, A.
Vasallo Sordo, M.
Blanco Carvajal, I.
author Faillaci, S.
author_facet Faillaci, S.
Bertozzi, J.
Giordano, J.
Vanella, O.
Lorenzo Izquierdo, M.
Reyes Linares, A.
Vasallo Sordo, M.
Blanco Carvajal, I.
author_role author
author2 Bertozzi, J.
Giordano, J.
Vanella, O.
Lorenzo Izquierdo, M.
Reyes Linares, A.
Vasallo Sordo, M.
Blanco Carvajal, I.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uvas
Prácticas agrícolas
Emprendimientos vitivinícolas
Sistema de riego
topic Uvas
Prácticas agrícolas
Emprendimientos vitivinícolas
Sistema de riego
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Bertozzi, J. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Villa María; Argentina.
Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Vanella, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Lorenzo Izquierdo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Reyes Linares, A. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Vasallo Sordo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Blanco Carvajal, I. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
En la elaboración del vino la calidad de la materia prima impacta de manera determinante en el producto final por lo que es necesario asegurar la inocuidad desde un proceso que comienza con la plantación de la cepa, la realización de injertos y la poda; el arado del suelo y los tratamientos anuales con agentes químicos que intentan evitar las enfermedades, y sigue con la recolección de la uva y el comienzo del proceso de la primera transformación. Este trabajo tuvo como objetivo establecer e implementar las buenas prácticas agrícolas (BPA) en los primeros emprendimientos vitivinícolas que se han comenzado a establecer como actividad no tradicional en el Valle de Calamuchita de Córdoba, Argentina. Primeramente se realizó un diseño de las plantaciones observando las escorrentías y diseñándose un sistema de riego por goteo libre de agentes químicos asegurando la poda y recolección manual. Para establecer la eficacia de la implementación de la gestión de la inocuidad se realizaron tres tipos seguimientos: 1. determinaciones de residuos de pesticidas organoforforados y organoclorados para asegurarse la no incidencia de posibles contaminantes de zonas aledañas en aguas de napas, suelos y producto final de una finca tomada como modelo; 2. comparaciones en la presencia de metales pesados: arsénico, cadmio y plomo entre una finca modelo y otra no sometida a tratamiento; 3. perfiles de compuestos volátiles mediante cromatografía gaseosa- espectrometría de masa en los vinos finales. Los resultados demuestran que el vino obtenido bajo BPA no manifestó presencia de compuestos organofosforados ni organoclorados; registró un tercio de la concentración de arsénico (0.00264 mg/l vs 0.00757 mg/l) y de la concentración de plomo ( 0.0035 mg/l vs 0.0139 mg/l) – aunque ambos estuvieron bajo los límites aceptables- y presentó menores valores en alcohol isoamílico que puede inducir a enrarecimiento en el sabor durante el almacenamiento.
Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Bertozzi, J. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Villa María; Argentina.
Fil: Giordano, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Vanella, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Lorenzo Izquierdo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Reyes Linares, A. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Vasallo Sordo, M. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Fil: Blanco Carvajal, I. ICIDCA- Centro de Referencia de Alcoholes y Bebidas; Cuba.
Otras Ingeniería Química
description Fil: Faillaci, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551777
url http://hdl.handle.net/11086/551777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785318441713664
score 12.982451