Potencial pedagógico del diseño de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios al EVEA y a la clase presencial

Autores
Orta González, María Dolores; Sanchez, Victoria; González de Gatti, María Marcela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Sanchez, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
El presente trabajo pretende describir y analizar el potencial comunicativo y pedagógico de un proyecto de creación de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios a los ya presentes en el EVEA que se está llevando a cabo en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Las clases presenciales en la Facultad de Lenguas, y en particular en una materia troncal de enseñanza de la lengua inglesa en el nivel post- intermedio, tienen como objetivo general fomentar el desarrollo del aprendizaje autónomo (Benson, 2007), y como uno de los objetivos específicos propiciar el desarrollo de estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés. El entorno virtual de aprendizaje Moodle funciona en la actualidad mayormente como un repositorio de contenido y actividades interactivas simples donde se aumentan las posibilidades de que el alumno desarrolle una conducta estratégica y logre autodirigir su aprendizaje. Sin embargo, se observan persistentes problemas de adquisición de vocabulario entre el alumnado, evidenciados en la dificultad de interpretar acertadamente consignas con cierto nivel de complejidad en exámenes parciales y finales, y en las dificultades que presentan ejercicios que testean específicamente el lexicón en varios contextos lingüísticos. Las inquietudes que derivaron en este trabajo surgen en el marco de una investigación sobre estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés en la universidad durante el período 2010-2015, dividido en tres bienios, y en sus orígenes orientado hacia la clase presencial. El interés también surge de la necesidad de resolver el problema en el desempeño en parciales y finales, y que se atribuye a la falta de conductas estratégicas (con énfasis en estrategias de adquisición de vocabulario) en el estudio de la lengua inglesa (Folase, 2004). Se explorará, entonces, el potencial del desarrollo de material hipertextual/hipermedial, como complemento de las clases presenciales (enfoque semi-presencial) dictadas en la asignatura donde se lleva a cabo la investigación. Se llevará a cabo la investigación y el desarrollo durante los años lectivos 2016-2017, enfocándose en la creación de material que propicie conductas estratégicas de adquisición de vocabulario y el aprendizaje autónomo por parte de los alumnos regulares que estén cursando la materia esos años y que tengan acceso a las clases presenciales y utilicen el aula virtual. La producción de material hipertextual/hipermedial que contemple las conductas estratégicas se complementa natural y necesariamente con la investigación de estrategias de aprendizaje de vocabulario en la clase presencial, que ya se está realizando en nuestro equipo de investigación. Principalmente, provee un panorama más completo, que incorpora el potencial comunicativo y pedagógico que conlleva el desarrollo de estrategias emergentes inherente a la naturaleza flexible, no unívoca e interactiva del material hipertextual/hipermedial (Roqué Ferrero & Gallino, 2007), para la mejora del proceso enseñanza/aprendizaje de la lengua inglesa con un enfoque semipresencial en la universidad y el desarrollo del aprendizaje autodirigido. El propósito principal del presente trabajo es, entonces, explorar y discutir el potencial del diseño de material mediado tecnológicamente que fomente el desarrollo de estrategias de aprendizaje de vocabulario y que conduzca hacia el aprendizaje autodirigido y autónomo de una lengua extranjera en la universidad.
http://www.unl.edu.ar/categories/view/jornadas_de_lenguas_extranjeras#.WCSD-aOZNE5
Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Sanchez, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
Pedagogía
EVEA
Materiales hipermediales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17792

id RDUUNC_33092e6c81818de6f7bb15c7dba133af
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17792
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Potencial pedagógico del diseño de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios al EVEA y a la clase presencialOrta González, María DoloresSanchez, VictoriaGonzález de Gatti, María MarcelaPedagogíaEVEAMateriales hipermedialesFil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Fil: Sanchez, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.El presente trabajo pretende describir y analizar el potencial comunicativo y pedagógico de un proyecto de creación de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios a los ya presentes en el EVEA que se está llevando a cabo en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Las clases presenciales en la Facultad de Lenguas, y en particular en una materia troncal de enseñanza de la lengua inglesa en el nivel post- intermedio, tienen como objetivo general fomentar el desarrollo del aprendizaje autónomo (Benson, 2007), y como uno de los objetivos específicos propiciar el desarrollo de estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés. El entorno virtual de aprendizaje Moodle funciona en la actualidad mayormente como un repositorio de contenido y actividades interactivas simples donde se aumentan las posibilidades de que el alumno desarrolle una conducta estratégica y logre autodirigir su aprendizaje. Sin embargo, se observan persistentes problemas de adquisición de vocabulario entre el alumnado, evidenciados en la dificultad de interpretar acertadamente consignas con cierto nivel de complejidad en exámenes parciales y finales, y en las dificultades que presentan ejercicios que testean específicamente el lexicón en varios contextos lingüísticos. Las inquietudes que derivaron en este trabajo surgen en el marco de una investigación sobre estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés en la universidad durante el período 2010-2015, dividido en tres bienios, y en sus orígenes orientado hacia la clase presencial. El interés también surge de la necesidad de resolver el problema en el desempeño en parciales y finales, y que se atribuye a la falta de conductas estratégicas (con énfasis en estrategias de adquisición de vocabulario) en el estudio de la lengua inglesa (Folase, 2004). Se explorará, entonces, el potencial del desarrollo de material hipertextual/hipermedial, como complemento de las clases presenciales (enfoque semi-presencial) dictadas en la asignatura donde se lleva a cabo la investigación. Se llevará a cabo la investigación y el desarrollo durante los años lectivos 2016-2017, enfocándose en la creación de material que propicie conductas estratégicas de adquisición de vocabulario y el aprendizaje autónomo por parte de los alumnos regulares que estén cursando la materia esos años y que tengan acceso a las clases presenciales y utilicen el aula virtual. La producción de material hipertextual/hipermedial que contemple las conductas estratégicas se complementa natural y necesariamente con la investigación de estrategias de aprendizaje de vocabulario en la clase presencial, que ya se está realizando en nuestro equipo de investigación. Principalmente, provee un panorama más completo, que incorpora el potencial comunicativo y pedagógico que conlleva el desarrollo de estrategias emergentes inherente a la naturaleza flexible, no unívoca e interactiva del material hipertextual/hipermedial (Roqué Ferrero & Gallino, 2007), para la mejora del proceso enseñanza/aprendizaje de la lengua inglesa con un enfoque semipresencial en la universidad y el desarrollo del aprendizaje autodirigido. El propósito principal del presente trabajo es, entonces, explorar y discutir el potencial del diseño de material mediado tecnológicamente que fomente el desarrollo de estrategias de aprendizaje de vocabulario y que conduzca hacia el aprendizaje autodirigido y autónomo de una lengua extranjera en la universidad.http://www.unl.edu.ar/categories/view/jornadas_de_lenguas_extranjeras#.WCSD-aOZNE5Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Fil: Sanchez, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Otras Lengua y Literatura2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-123-7http://hdl.handle.net/11086/17792spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17792Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:48.217Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial pedagógico del diseño de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios al EVEA y a la clase presencial
title Potencial pedagógico del diseño de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios al EVEA y a la clase presencial
spellingShingle Potencial pedagógico del diseño de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios al EVEA y a la clase presencial
Orta González, María Dolores
Pedagogía
EVEA
Materiales hipermediales
title_short Potencial pedagógico del diseño de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios al EVEA y a la clase presencial
title_full Potencial pedagógico del diseño de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios al EVEA y a la clase presencial
title_fullStr Potencial pedagógico del diseño de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios al EVEA y a la clase presencial
title_full_unstemmed Potencial pedagógico del diseño de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios al EVEA y a la clase presencial
title_sort Potencial pedagógico del diseño de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios al EVEA y a la clase presencial
dc.creator.none.fl_str_mv Orta González, María Dolores
Sanchez, Victoria
González de Gatti, María Marcela
author Orta González, María Dolores
author_facet Orta González, María Dolores
Sanchez, Victoria
González de Gatti, María Marcela
author_role author
author2 Sanchez, Victoria
González de Gatti, María Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogía
EVEA
Materiales hipermediales
topic Pedagogía
EVEA
Materiales hipermediales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Sanchez, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
El presente trabajo pretende describir y analizar el potencial comunicativo y pedagógico de un proyecto de creación de materiales hipertextuales/hipermediales complementarios a los ya presentes en el EVEA que se está llevando a cabo en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Las clases presenciales en la Facultad de Lenguas, y en particular en una materia troncal de enseñanza de la lengua inglesa en el nivel post- intermedio, tienen como objetivo general fomentar el desarrollo del aprendizaje autónomo (Benson, 2007), y como uno de los objetivos específicos propiciar el desarrollo de estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés. El entorno virtual de aprendizaje Moodle funciona en la actualidad mayormente como un repositorio de contenido y actividades interactivas simples donde se aumentan las posibilidades de que el alumno desarrolle una conducta estratégica y logre autodirigir su aprendizaje. Sin embargo, se observan persistentes problemas de adquisición de vocabulario entre el alumnado, evidenciados en la dificultad de interpretar acertadamente consignas con cierto nivel de complejidad en exámenes parciales y finales, y en las dificultades que presentan ejercicios que testean específicamente el lexicón en varios contextos lingüísticos. Las inquietudes que derivaron en este trabajo surgen en el marco de una investigación sobre estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés en la universidad durante el período 2010-2015, dividido en tres bienios, y en sus orígenes orientado hacia la clase presencial. El interés también surge de la necesidad de resolver el problema en el desempeño en parciales y finales, y que se atribuye a la falta de conductas estratégicas (con énfasis en estrategias de adquisición de vocabulario) en el estudio de la lengua inglesa (Folase, 2004). Se explorará, entonces, el potencial del desarrollo de material hipertextual/hipermedial, como complemento de las clases presenciales (enfoque semi-presencial) dictadas en la asignatura donde se lleva a cabo la investigación. Se llevará a cabo la investigación y el desarrollo durante los años lectivos 2016-2017, enfocándose en la creación de material que propicie conductas estratégicas de adquisición de vocabulario y el aprendizaje autónomo por parte de los alumnos regulares que estén cursando la materia esos años y que tengan acceso a las clases presenciales y utilicen el aula virtual. La producción de material hipertextual/hipermedial que contemple las conductas estratégicas se complementa natural y necesariamente con la investigación de estrategias de aprendizaje de vocabulario en la clase presencial, que ya se está realizando en nuestro equipo de investigación. Principalmente, provee un panorama más completo, que incorpora el potencial comunicativo y pedagógico que conlleva el desarrollo de estrategias emergentes inherente a la naturaleza flexible, no unívoca e interactiva del material hipertextual/hipermedial (Roqué Ferrero & Gallino, 2007), para la mejora del proceso enseñanza/aprendizaje de la lengua inglesa con un enfoque semipresencial en la universidad y el desarrollo del aprendizaje autodirigido. El propósito principal del presente trabajo es, entonces, explorar y discutir el potencial del diseño de material mediado tecnológicamente que fomente el desarrollo de estrategias de aprendizaje de vocabulario y que conduzca hacia el aprendizaje autodirigido y autónomo de una lengua extranjera en la universidad.
http://www.unl.edu.ar/categories/view/jornadas_de_lenguas_extranjeras#.WCSD-aOZNE5
Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Sanchez, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-123-7
http://hdl.handle.net/11086/17792
identifier_str_mv 978-987-692-123-7
url http://hdl.handle.net/11086/17792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975299430514688
score 12.993085