Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial
- Autores
- San Martín, Patricia Silvana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio sobre la especificidad del dispositivo hipermedial centrado en el modo interactivo y su gramática, en ambientes de investigación y aprendizaje -modalidad de taller presencial-virtual- es una de las problemáticas que aborda actualmente el proyecto de investigación y desarrollo Obra abierta: hacia la construcción de un sistema para investigar y aprender en entornos virtuales organizacionales (Conicet) Interrogamos sobre cómo construir una perspectiva que posibilite un verdadero diálogo intercultural a través de un vínculo intersubjetivo fundamentado en el acto responsable, en una comunicación superadora del instrumentalismo, en una comunicación (comunidad) para la convivencia. Exploramos un novedoso ciberjuego de guerra y los supuestos de dicho desarrollo. Observamos que el “modo interactivo” del dispositivo hipermedial puede llegar a disolver completamente (construir-destruir) lo que se ha dado como objeto, y que este nuevo dispositivo multiplica las posibilidades de lo que ha sido llamado “efecto blow up”. Finalmente, atendiendo a las posibilidades comunicativas que brinda el contexto tecnológico virtual,, consideramos absolutamente necesario elaborar teoría sobre categorías propias del lenguaje hipermedial, vinculadas a procesos de pensamiento, acción y lenguaje, y a la complejidad de los actuales dispositivos hipermediales.
Fil: San Martín, Patricia Silvana. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación IRICE-CONICET. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
dispositivo hipermedial
lenguaje hipermedial
acto responsable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1022
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UNMdPFP_7cd6120a88d35e3bbbfd2a304f32519b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1022 |
| network_acronym_str |
UNMdPFP |
| repository_id_str |
2510 |
| network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
| spelling |
Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedialSan Martín, Patricia Silvanadispositivo hipermediallenguaje hipermedialacto responsableEl estudio sobre la especificidad del dispositivo hipermedial centrado en el modo interactivo y su gramática, en ambientes de investigación y aprendizaje -modalidad de taller presencial-virtual- es una de las problemáticas que aborda actualmente el proyecto de investigación y desarrollo Obra abierta: hacia la construcción de un sistema para investigar y aprender en entornos virtuales organizacionales (Conicet) Interrogamos sobre cómo construir una perspectiva que posibilite un verdadero diálogo intercultural a través de un vínculo intersubjetivo fundamentado en el acto responsable, en una comunicación superadora del instrumentalismo, en una comunicación (comunidad) para la convivencia. Exploramos un novedoso ciberjuego de guerra y los supuestos de dicho desarrollo. Observamos que el “modo interactivo” del dispositivo hipermedial puede llegar a disolver completamente (construir-destruir) lo que se ha dado como objeto, y que este nuevo dispositivo multiplica las posibilidades de lo que ha sido llamado “efecto blow up”. Finalmente, atendiendo a las posibilidades comunicativas que brinda el contexto tecnológico virtual,, consideramos absolutamente necesario elaborar teoría sobre categorías propias del lenguaje hipermedial, vinculadas a procesos de pensamiento, acción y lenguaje, y a la complejidad de los actuales dispositivos hipermediales.Fil: San Martín, Patricia Silvana. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación IRICE-CONICET. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-13Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1022spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-11-06T09:38:16Zoai:localhost:123456789/1022instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-11-06 09:38:16.402RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial |
| title |
Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial |
| spellingShingle |
Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial San Martín, Patricia Silvana dispositivo hipermedial lenguaje hipermedial acto responsable |
| title_short |
Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial |
| title_full |
Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial |
| title_fullStr |
Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial |
| title_full_unstemmed |
Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial |
| title_sort |
Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
San Martín, Patricia Silvana |
| author |
San Martín, Patricia Silvana |
| author_facet |
San Martín, Patricia Silvana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
dispositivo hipermedial lenguaje hipermedial acto responsable |
| topic |
dispositivo hipermedial lenguaje hipermedial acto responsable |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio sobre la especificidad del dispositivo hipermedial centrado en el modo interactivo y su gramática, en ambientes de investigación y aprendizaje -modalidad de taller presencial-virtual- es una de las problemáticas que aborda actualmente el proyecto de investigación y desarrollo Obra abierta: hacia la construcción de un sistema para investigar y aprender en entornos virtuales organizacionales (Conicet) Interrogamos sobre cómo construir una perspectiva que posibilite un verdadero diálogo intercultural a través de un vínculo intersubjetivo fundamentado en el acto responsable, en una comunicación superadora del instrumentalismo, en una comunicación (comunidad) para la convivencia. Exploramos un novedoso ciberjuego de guerra y los supuestos de dicho desarrollo. Observamos que el “modo interactivo” del dispositivo hipermedial puede llegar a disolver completamente (construir-destruir) lo que se ha dado como objeto, y que este nuevo dispositivo multiplica las posibilidades de lo que ha sido llamado “efecto blow up”. Finalmente, atendiendo a las posibilidades comunicativas que brinda el contexto tecnológico virtual,, consideramos absolutamente necesario elaborar teoría sobre categorías propias del lenguaje hipermedial, vinculadas a procesos de pensamiento, acción y lenguaje, y a la complejidad de los actuales dispositivos hipermediales. Fil: San Martín, Patricia Silvana. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación IRICE-CONICET. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
| description |
El estudio sobre la especificidad del dispositivo hipermedial centrado en el modo interactivo y su gramática, en ambientes de investigación y aprendizaje -modalidad de taller presencial-virtual- es una de las problemáticas que aborda actualmente el proyecto de investigación y desarrollo Obra abierta: hacia la construcción de un sistema para investigar y aprender en entornos virtuales organizacionales (Conicet) Interrogamos sobre cómo construir una perspectiva que posibilite un verdadero diálogo intercultural a través de un vínculo intersubjetivo fundamentado en el acto responsable, en una comunicación superadora del instrumentalismo, en una comunicación (comunidad) para la convivencia. Exploramos un novedoso ciberjuego de guerra y los supuestos de dicho desarrollo. Observamos que el “modo interactivo” del dispositivo hipermedial puede llegar a disolver completamente (construir-destruir) lo que se ha dado como objeto, y que este nuevo dispositivo multiplica las posibilidades de lo que ha sido llamado “efecto blow up”. Finalmente, atendiendo a las posibilidades comunicativas que brinda el contexto tecnológico virtual,, consideramos absolutamente necesario elaborar teoría sobre categorías propias del lenguaje hipermedial, vinculadas a procesos de pensamiento, acción y lenguaje, y a la complejidad de los actuales dispositivos hipermediales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Article snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1022 |
| url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1022 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
| reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
| collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
| repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
| repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1848045850752712704 |
| score |
13.087074 |