Los saberes de las ciencias naturales entre la recontextualización y la reproducción

Autores
Uanini, Mónica; Cometto, Luciana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Uanini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Cometto, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Los esfuerzos por universalizar la escuela secundaria constituyen un proceso cultural complejo y contradictorio aún en curso, que avanza sobre estructuras selectivas preexistentes fuertemente sedimentadas en formaciones institucionales y subjetividades escolares. Una de las dimensiones centrales de dicho proceso es la afectación de las formas de relación con el saber construidas por la escuela secundaria tanto desde su organización disciplinar como desde el enfoque didáctico dominante en cada disciplina. En el caso de las Ciencias Naturales, durante los últimos diez años se promovieron transformaciones ligadas a encarar su enseñanza desde la perspectiva de la alfabetización científica de los estudiantes, entendiendo con ello no sólo la comprensión de las características y leyes básicas de los fenómenos naturales, sino también "el desarrollo de ciertas capacidades relacionadas con el "modo de hacer" de la ciencia: el pensamiento crítico y autónomo, la formulación de preguntas, la interpretación de evidencias, la construcción de modelos explicativos y la argumentación, la contrastación y el debate como herramientas para la búsqueda de consensos" (Furman:2010). Asimismo, se impulsaron perspectivas orientadas a encarar los objetos de las ciencias naturales en el marco de problematizaciones de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. En este trabajo nos interrogamos por la relación con el saber en los docentes de ciencias naturales, particularmente los docentes de Física, en el marco de tales transformaciones. Abordaremos nuestros interrogantes desde una perspectiva estructural con la que procuramos aproximarnos a los modos sistemáticos de relación con el saber que se elaboran en el cruce entre nuevos enfoques promovidos por el Estado a través de diseños curriculares y políticas de formación docente, de un lado, y formas preexistentes de relación con el saber encarnadas en sistemas de disposiciones duraderas en los planteles docentes de la escuela secundaria. En este sentido, nos interesa compartir las primeras aproximaciones realizadas a las tensiones estructuralmente generadas y prácticamente afrontadas por los docentes de Física en la reconfiguración de los procesos de enseñanza impulsada por los mandatos de la alfabetización científica desde la relación con el saber disciplinar construida en estados anteriores del sistema formativo. Nuestro abordaje sigue el modelo de análisis propuesto por Bernstein (1998) para el dispositivo pedagógico y supone la reconstrucción tentativa de relaciones entre discurso pedagógico oficial, sistema formador, y prácticas de enseñanza a través de las vías heurísticas abiertas por el análisis de los diseños curriculares de la provincia de Córdoba y de las titulaciones habilitadas para la docencia en este espacio curricular.
http://faceweb.uncoma.edu.ar/cie18/index.html
Fil: Uanini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Cometto, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Escuela secundaria
Relación con el saber
Docentes
Ciencias naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557106

id RDUUNC_32fd5e2df00e04233fff8e4a3ff0fc2a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557106
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los saberes de las ciencias naturales entre la recontextualización y la reproducciónUanini, MónicaCometto, LucianaEscuela secundariaRelación con el saberDocentesCiencias naturalesFil: Uanini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Cometto, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Los esfuerzos por universalizar la escuela secundaria constituyen un proceso cultural complejo y contradictorio aún en curso, que avanza sobre estructuras selectivas preexistentes fuertemente sedimentadas en formaciones institucionales y subjetividades escolares. Una de las dimensiones centrales de dicho proceso es la afectación de las formas de relación con el saber construidas por la escuela secundaria tanto desde su organización disciplinar como desde el enfoque didáctico dominante en cada disciplina. En el caso de las Ciencias Naturales, durante los últimos diez años se promovieron transformaciones ligadas a encarar su enseñanza desde la perspectiva de la alfabetización científica de los estudiantes, entendiendo con ello no sólo la comprensión de las características y leyes básicas de los fenómenos naturales, sino también "el desarrollo de ciertas capacidades relacionadas con el "modo de hacer" de la ciencia: el pensamiento crítico y autónomo, la formulación de preguntas, la interpretación de evidencias, la construcción de modelos explicativos y la argumentación, la contrastación y el debate como herramientas para la búsqueda de consensos" (Furman:2010). Asimismo, se impulsaron perspectivas orientadas a encarar los objetos de las ciencias naturales en el marco de problematizaciones de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. En este trabajo nos interrogamos por la relación con el saber en los docentes de ciencias naturales, particularmente los docentes de Física, en el marco de tales transformaciones. Abordaremos nuestros interrogantes desde una perspectiva estructural con la que procuramos aproximarnos a los modos sistemáticos de relación con el saber que se elaboran en el cruce entre nuevos enfoques promovidos por el Estado a través de diseños curriculares y políticas de formación docente, de un lado, y formas preexistentes de relación con el saber encarnadas en sistemas de disposiciones duraderas en los planteles docentes de la escuela secundaria. En este sentido, nos interesa compartir las primeras aproximaciones realizadas a las tensiones estructuralmente generadas y prácticamente afrontadas por los docentes de Física en la reconfiguración de los procesos de enseñanza impulsada por los mandatos de la alfabetización científica desde la relación con el saber disciplinar construida en estados anteriores del sistema formativo. Nuestro abordaje sigue el modelo de análisis propuesto por Bernstein (1998) para el dispositivo pedagógico y supone la reconstrucción tentativa de relaciones entre discurso pedagógico oficial, sistema formador, y prácticas de enseñanza a través de las vías heurísticas abiertas por el análisis de los diseños curriculares de la provincia de Córdoba y de las titulaciones habilitadas para la docencia en este espacio curricular.http://faceweb.uncoma.edu.ar/cie18/index.htmlFil: Uanini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Cometto, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-604-339-7http://hdl.handle.net/11086/557106spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557106Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:41.176Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los saberes de las ciencias naturales entre la recontextualización y la reproducción
title Los saberes de las ciencias naturales entre la recontextualización y la reproducción
spellingShingle Los saberes de las ciencias naturales entre la recontextualización y la reproducción
Uanini, Mónica
Escuela secundaria
Relación con el saber
Docentes
Ciencias naturales
title_short Los saberes de las ciencias naturales entre la recontextualización y la reproducción
title_full Los saberes de las ciencias naturales entre la recontextualización y la reproducción
title_fullStr Los saberes de las ciencias naturales entre la recontextualización y la reproducción
title_full_unstemmed Los saberes de las ciencias naturales entre la recontextualización y la reproducción
title_sort Los saberes de las ciencias naturales entre la recontextualización y la reproducción
dc.creator.none.fl_str_mv Uanini, Mónica
Cometto, Luciana
author Uanini, Mónica
author_facet Uanini, Mónica
Cometto, Luciana
author_role author
author2 Cometto, Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela secundaria
Relación con el saber
Docentes
Ciencias naturales
topic Escuela secundaria
Relación con el saber
Docentes
Ciencias naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Uanini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Cometto, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Los esfuerzos por universalizar la escuela secundaria constituyen un proceso cultural complejo y contradictorio aún en curso, que avanza sobre estructuras selectivas preexistentes fuertemente sedimentadas en formaciones institucionales y subjetividades escolares. Una de las dimensiones centrales de dicho proceso es la afectación de las formas de relación con el saber construidas por la escuela secundaria tanto desde su organización disciplinar como desde el enfoque didáctico dominante en cada disciplina. En el caso de las Ciencias Naturales, durante los últimos diez años se promovieron transformaciones ligadas a encarar su enseñanza desde la perspectiva de la alfabetización científica de los estudiantes, entendiendo con ello no sólo la comprensión de las características y leyes básicas de los fenómenos naturales, sino también "el desarrollo de ciertas capacidades relacionadas con el "modo de hacer" de la ciencia: el pensamiento crítico y autónomo, la formulación de preguntas, la interpretación de evidencias, la construcción de modelos explicativos y la argumentación, la contrastación y el debate como herramientas para la búsqueda de consensos" (Furman:2010). Asimismo, se impulsaron perspectivas orientadas a encarar los objetos de las ciencias naturales en el marco de problematizaciones de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. En este trabajo nos interrogamos por la relación con el saber en los docentes de ciencias naturales, particularmente los docentes de Física, en el marco de tales transformaciones. Abordaremos nuestros interrogantes desde una perspectiva estructural con la que procuramos aproximarnos a los modos sistemáticos de relación con el saber que se elaboran en el cruce entre nuevos enfoques promovidos por el Estado a través de diseños curriculares y políticas de formación docente, de un lado, y formas preexistentes de relación con el saber encarnadas en sistemas de disposiciones duraderas en los planteles docentes de la escuela secundaria. En este sentido, nos interesa compartir las primeras aproximaciones realizadas a las tensiones estructuralmente generadas y prácticamente afrontadas por los docentes de Física en la reconfiguración de los procesos de enseñanza impulsada por los mandatos de la alfabetización científica desde la relación con el saber disciplinar construida en estados anteriores del sistema formativo. Nuestro abordaje sigue el modelo de análisis propuesto por Bernstein (1998) para el dispositivo pedagógico y supone la reconstrucción tentativa de relaciones entre discurso pedagógico oficial, sistema formador, y prácticas de enseñanza a través de las vías heurísticas abiertas por el análisis de los diseños curriculares de la provincia de Córdoba y de las titulaciones habilitadas para la docencia en este espacio curricular.
http://faceweb.uncoma.edu.ar/cie18/index.html
Fil: Uanini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Cometto, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Uanini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-604-339-7
http://hdl.handle.net/11086/557106
identifier_str_mv 978-987-604-339-7
url http://hdl.handle.net/11086/557106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618933787688960
score 13.070432