Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación

Autores
Furlán, Luis Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La procrastinación es una dificultad de autorregulación que consiste en aplazar el inicio la finalización de conductas orientadas al logro de metas. La activación de la conducta se produce recién cuando el margen de tiempo disponible para hacerlo se está agotando y se ejecuta bajo elevada presión y malestar emocional. En el ámbito académico se expresa como inicio tardío del estudio, completamiento parcial de tareas, postergación de la escritura e incluso de gestiones administrativas. La procrastinación se asocia con elevado estrés, malestar subjetivo y bajo desempeño que en algunos estudiantes eleva el riesgo de fracaso y abandono de la carrera. Basado en conceptos de la Teorías Control - Valor de las Emociones de Logro y de Regulación Emocional, se desarrolló una guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación, que ayude al diagnóstico y la planificación de intervenciones psicoeducativas. Objetivos: Conocer el marco conceptual y los procedimientos de administración y análisis de una guía para el análisis funcional de la procrastinación. Método: Se realizará una introducción teórica y descripción del procedimiento, para luego proceder a la auto administración de la guía, que incluye una serie de preguntas relativas al valor subjetivo de la actividad, creencias de autoeficacia, pensamientos que inducen a posponer y emociones asociadas con su ejecución o con su postergación. Integrando la información relativa a cogniciones, emociones y conductas, se conceptualiza el caso considerando las metas de logro y las estrategias de regulación emocional disponibles, planificando una posible intervención. Contribución: La guía se está aplicando en forma piloto en algunos casos y en el marco de talleres psicoeducativos para estudiantes universitarios. Se compartirán las experiencias acumuladas y se discutirán con quienes participen del taller.
Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
PROCRASTINACIÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL
GUÍA
TEORÍA CONTROL-VALOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22092

id RDUUNC_31f3a71a1a84bc08001cf475cc52ec74
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22092
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinaciónFurlán, Luis AlbertoPROCRASTINACIÓNANÁLISIS FUNCIONALGUÍATEORÍA CONTROL-VALORFil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.La procrastinación es una dificultad de autorregulación que consiste en aplazar el inicio la finalización de conductas orientadas al logro de metas. La activación de la conducta se produce recién cuando el margen de tiempo disponible para hacerlo se está agotando y se ejecuta bajo elevada presión y malestar emocional. En el ámbito académico se expresa como inicio tardío del estudio, completamiento parcial de tareas, postergación de la escritura e incluso de gestiones administrativas. La procrastinación se asocia con elevado estrés, malestar subjetivo y bajo desempeño que en algunos estudiantes eleva el riesgo de fracaso y abandono de la carrera. Basado en conceptos de la Teorías Control - Valor de las Emociones de Logro y de Regulación Emocional, se desarrolló una guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación, que ayude al diagnóstico y la planificación de intervenciones psicoeducativas. Objetivos: Conocer el marco conceptual y los procedimientos de administración y análisis de una guía para el análisis funcional de la procrastinación. Método: Se realizará una introducción teórica y descripción del procedimiento, para luego proceder a la auto administración de la guía, que incluye una serie de preguntas relativas al valor subjetivo de la actividad, creencias de autoeficacia, pensamientos que inducen a posponer y emociones asociadas con su ejecución o con su postergación. Integrando la información relativa a cogniciones, emociones y conductas, se conceptualiza el caso considerando las metas de logro y las estrategias de regulación emocional disponibles, planificando una posible intervención. Contribución: La guía se está aplicando en forma piloto en algunos casos y en el marco de talleres psicoeducativos para estudiantes universitarios. Se compartirán las experiencias acumuladas y se discutirán con quienes participen del taller.Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22092https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22092Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:54.747Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación
title Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación
spellingShingle Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación
Furlán, Luis Alberto
PROCRASTINACIÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL
GUÍA
TEORÍA CONTROL-VALOR
title_short Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación
title_full Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación
title_fullStr Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación
title_full_unstemmed Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación
title_sort Guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación
dc.creator.none.fl_str_mv Furlán, Luis Alberto
author Furlán, Luis Alberto
author_facet Furlán, Luis Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROCRASTINACIÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL
GUÍA
TEORÍA CONTROL-VALOR
topic PROCRASTINACIÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL
GUÍA
TEORÍA CONTROL-VALOR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La procrastinación es una dificultad de autorregulación que consiste en aplazar el inicio la finalización de conductas orientadas al logro de metas. La activación de la conducta se produce recién cuando el margen de tiempo disponible para hacerlo se está agotando y se ejecuta bajo elevada presión y malestar emocional. En el ámbito académico se expresa como inicio tardío del estudio, completamiento parcial de tareas, postergación de la escritura e incluso de gestiones administrativas. La procrastinación se asocia con elevado estrés, malestar subjetivo y bajo desempeño que en algunos estudiantes eleva el riesgo de fracaso y abandono de la carrera. Basado en conceptos de la Teorías Control - Valor de las Emociones de Logro y de Regulación Emocional, se desarrolló una guía para el análisis funcional de las conductas de procrastinación, que ayude al diagnóstico y la planificación de intervenciones psicoeducativas. Objetivos: Conocer el marco conceptual y los procedimientos de administración y análisis de una guía para el análisis funcional de la procrastinación. Método: Se realizará una introducción teórica y descripción del procedimiento, para luego proceder a la auto administración de la guía, que incluye una serie de preguntas relativas al valor subjetivo de la actividad, creencias de autoeficacia, pensamientos que inducen a posponer y emociones asociadas con su ejecución o con su postergación. Integrando la información relativa a cogniciones, emociones y conductas, se conceptualiza el caso considerando las metas de logro y las estrategias de regulación emocional disponibles, planificando una posible intervención. Contribución: La guía se está aplicando en forma piloto en algunos casos y en el marco de talleres psicoeducativos para estudiantes universitarios. Se compartirán las experiencias acumuladas y se discutirán con quienes participen del taller.
Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22092
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
url http://hdl.handle.net/11086/22092
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686571139072
score 13.13397