Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso Córdoba

Autores
Maristany, Arturo Raúl; Rivoira, Alicia María; Asbert, Alejandro; Di Forte, Gastón; Lambertucci, Marcelo; Palacios, Marcela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentadas en el VIII CRETA. Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. San Juan, Argentina, 2016
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Rivoira, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Di Forte, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
La edificación densa y la pavimentación de las ciudades se convierten en grandes absorbentes y acumuladores de calor, el cual es irradiado lentamente durante la noche y últimas horas del día. Este proceso implica, por la dificultad en la disipación del calor, un necesario aumento de la temperatura de la ciudad en relación al área suburbana o rural. Este fenómeno es descrito generalmente como "Isla de Calor". El incremento de temperatura de una ciudad por efecto del fenómeno de isla de calor (ICU), y su influencia directa sobre las cargas térmicas para el acondicionamiento de edificios, se relaciona entre otros muchos aspectos con el calentamiento de las superficies que conforman la envolvente urbana. Es decir que el rol de la envolvente urbana desempeña un papel decisivo en la reducción de las ganancias térmicas y el sobrecalentamiento de una ciudad. En el presente trabajo se presentan los primeros resultados de un estudio en marcha, cuyo objetivo es relevar y analizar los materiales usuales en la envolvente urbana de la Ciudad de Córdoba y su desempeño térmico y capacidad para mitigar los efectos del calentamiento urbano. La metodología utilizada, con adaptaciones a las posibilidades locales, es utilizada por otros equipos a nivel nacional e internacional, donde se aplica el concepto de "cool material" (materiales fríos), como aquellos más adecuados para la definición constructiva de la envolvente urbana. Se realiza una primera aproximación a los pavimentos urbanos, su relación con los materiales fríos y la adaptación climática y microambiental.
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Rivoira, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Di Forte, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Pavimento
Calentamiento de la tierra
Acondicionamiento térmico
Envolvente
Calorimetría
Enfriamiento
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Adaptación al cambio climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18439

id RDUUNC_2fb99e9294ce7d5e852744684ba8c998
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18439
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso CórdobaMaristany, Arturo RaúlRivoira, Alicia MaríaAsbert, AlejandroDi Forte, GastónLambertucci, MarceloPalacios, MarcelaPavimentoCalentamiento de la tierraAcondicionamiento térmicoEnvolventeCalorimetríaEnfriamientoCórdoba (Córdoba, Argentina)Adaptación al cambio climáticoPonencia presentadas en el VIII CRETA. Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. San Juan, Argentina, 2016Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Rivoira, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Di Forte, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaLa edificación densa y la pavimentación de las ciudades se convierten en grandes absorbentes y acumuladores de calor, el cual es irradiado lentamente durante la noche y últimas horas del día. Este proceso implica, por la dificultad en la disipación del calor, un necesario aumento de la temperatura de la ciudad en relación al área suburbana o rural. Este fenómeno es descrito generalmente como "Isla de Calor". El incremento de temperatura de una ciudad por efecto del fenómeno de isla de calor (ICU), y su influencia directa sobre las cargas térmicas para el acondicionamiento de edificios, se relaciona entre otros muchos aspectos con el calentamiento de las superficies que conforman la envolvente urbana. Es decir que el rol de la envolvente urbana desempeña un papel decisivo en la reducción de las ganancias térmicas y el sobrecalentamiento de una ciudad. En el presente trabajo se presentan los primeros resultados de un estudio en marcha, cuyo objetivo es relevar y analizar los materiales usuales en la envolvente urbana de la Ciudad de Córdoba y su desempeño térmico y capacidad para mitigar los efectos del calentamiento urbano. La metodología utilizada, con adaptaciones a las posibilidades locales, es utilizada por otros equipos a nivel nacional e internacional, donde se aplica el concepto de "cool material" (materiales fríos), como aquellos más adecuados para la definición constructiva de la envolvente urbana. Se realiza una primera aproximación a los pavimentos urbanos, su relación con los materiales fríos y la adaptación climática y microambiental.Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Rivoira, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Di Forte, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaFil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaOtras Ingenierías y Tecnologías2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789873984327http://hdl.handle.net/11086/18439spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18439Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:41.865Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso Córdoba
title Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso Córdoba
spellingShingle Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso Córdoba
Maristany, Arturo Raúl
Pavimento
Calentamiento de la tierra
Acondicionamiento térmico
Envolvente
Calorimetría
Enfriamiento
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Adaptación al cambio climático
title_short Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso Córdoba
title_full Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso Córdoba
title_fullStr Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso Córdoba
title_full_unstemmed Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso Córdoba
title_sort Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Maristany, Arturo Raúl
Rivoira, Alicia María
Asbert, Alejandro
Di Forte, Gastón
Lambertucci, Marcelo
Palacios, Marcela
author Maristany, Arturo Raúl
author_facet Maristany, Arturo Raúl
Rivoira, Alicia María
Asbert, Alejandro
Di Forte, Gastón
Lambertucci, Marcelo
Palacios, Marcela
author_role author
author2 Rivoira, Alicia María
Asbert, Alejandro
Di Forte, Gastón
Lambertucci, Marcelo
Palacios, Marcela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pavimento
Calentamiento de la tierra
Acondicionamiento térmico
Envolvente
Calorimetría
Enfriamiento
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Adaptación al cambio climático
topic Pavimento
Calentamiento de la tierra
Acondicionamiento térmico
Envolvente
Calorimetría
Enfriamiento
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Adaptación al cambio climático
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentadas en el VIII CRETA. Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. San Juan, Argentina, 2016
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Rivoira, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Di Forte, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
La edificación densa y la pavimentación de las ciudades se convierten en grandes absorbentes y acumuladores de calor, el cual es irradiado lentamente durante la noche y últimas horas del día. Este proceso implica, por la dificultad en la disipación del calor, un necesario aumento de la temperatura de la ciudad en relación al área suburbana o rural. Este fenómeno es descrito generalmente como "Isla de Calor". El incremento de temperatura de una ciudad por efecto del fenómeno de isla de calor (ICU), y su influencia directa sobre las cargas térmicas para el acondicionamiento de edificios, se relaciona entre otros muchos aspectos con el calentamiento de las superficies que conforman la envolvente urbana. Es decir que el rol de la envolvente urbana desempeña un papel decisivo en la reducción de las ganancias térmicas y el sobrecalentamiento de una ciudad. En el presente trabajo se presentan los primeros resultados de un estudio en marcha, cuyo objetivo es relevar y analizar los materiales usuales en la envolvente urbana de la Ciudad de Córdoba y su desempeño térmico y capacidad para mitigar los efectos del calentamiento urbano. La metodología utilizada, con adaptaciones a las posibilidades locales, es utilizada por otros equipos a nivel nacional e internacional, donde se aplica el concepto de "cool material" (materiales fríos), como aquellos más adecuados para la definición constructiva de la envolvente urbana. Se realiza una primera aproximación a los pavimentos urbanos, su relación con los materiales fríos y la adaptación climática y microambiental.
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Rivoira, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Di Forte, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Fil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia presentadas en el VIII CRETA. Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. San Juan, Argentina, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789873984327
http://hdl.handle.net/11086/18439
identifier_str_mv 9789873984327
url http://hdl.handle.net/11086/18439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618962865750016
score 13.070432