Calor, envolventes y eficiencia energética
- Autores
- Maristany, Arturo Raúl; Angiolini, Silvina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- C1. Eficiencia Energética y Sustentabilidad; C2. Calor - Psicrometría - Confort; C3. Comportamiento higrotérmico de materiales y elementos de construcción; C4. Estimación de Cargas Térmicas; C5. Consideraciones Finales.
FIL: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Nuestros edificios constituyen un sistema complejo frente al clima, y las envolventes (muros, ventanas, techos) son los que realizan el intercambio energético frente al clima donde se insertan. Son las envolventes el límite entre un medio que pretende estar controla¬do y otro que no lo está. Un pormenorizado estudio y dimensionado de la envolvente, en función de los mecanismos de transferencia de energía, define nece¬sariamente el comportamiento energético del conjun¬to del edificio, condicionando aspectos tales como los balances térmicos estival o invernal, los mecanismos de captación de energía en invierno, de protección en verano, los niveles de iluminación natural y el control del ruido exterior; influyendo por lo tanto en los meca¬nismos básicos de la conservación de la energía y el dimensionado de los sistemas de acondicionamiento mecánico. Las características básicas de las envolventes determinan su comportamiento frente a los flujos de calor, de aire, de humedad, de luz, y de sonidos o ruidos. Los aspectos configuradores de la envolvente influyen en el comportamiento higrotérmico: la transferencia de calor y el control de la humedad. El control del consumo energético debería ser abordado de manera integral y conjunta a partir de los siguientes parámetros: 1. Disminuir los requerimientos de energía desde el proyecto del edificio. 2. Aislamiento y zonificación. 3. Uso de fuentes de energías alternativas renovables. 4. Aprovechamiento de energía residual (cogeneración) 5. Incremento de la eficiencia energética de los sistemas termomecánicos. Las medidas pasivas permiten reducir la demanda energética de los edificios. El manejo de la energía es hoy unos de los indicado¬res comunes y más importantes en todas las certificaciones y calificaciones hacia la sustentabilidad.
FIL: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
FIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina - Materia
-
Climatología
Asoleamiento
Acondicionamiento lumínico
Acondicionamiento térmico
Iluminación natural
Calor
Material resistente al calor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15077
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1cf180f3fa271406a94a677bf869bf39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15077 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Calor, envolventes y eficiencia energéticaMaristany, Arturo RaúlAngiolini, SilvinaClimatologíaAsoleamientoAcondicionamiento lumínicoAcondicionamiento térmicoIluminación naturalCalorMaterial resistente al calorC1. Eficiencia Energética y Sustentabilidad; C2. Calor - Psicrometría - Confort; C3. Comportamiento higrotérmico de materiales y elementos de construcción; C4. Estimación de Cargas Térmicas; C5. Consideraciones Finales.FIL: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaNuestros edificios constituyen un sistema complejo frente al clima, y las envolventes (muros, ventanas, techos) son los que realizan el intercambio energético frente al clima donde se insertan. Son las envolventes el límite entre un medio que pretende estar controla¬do y otro que no lo está. Un pormenorizado estudio y dimensionado de la envolvente, en función de los mecanismos de transferencia de energía, define nece¬sariamente el comportamiento energético del conjun¬to del edificio, condicionando aspectos tales como los balances térmicos estival o invernal, los mecanismos de captación de energía en invierno, de protección en verano, los niveles de iluminación natural y el control del ruido exterior; influyendo por lo tanto en los meca¬nismos básicos de la conservación de la energía y el dimensionado de los sistemas de acondicionamiento mecánico. Las características básicas de las envolventes determinan su comportamiento frente a los flujos de calor, de aire, de humedad, de luz, y de sonidos o ruidos. Los aspectos configuradores de la envolvente influyen en el comportamiento higrotérmico: la transferencia de calor y el control de la humedad. El control del consumo energético debería ser abordado de manera integral y conjunta a partir de los siguientes parámetros: 1. Disminuir los requerimientos de energía desde el proyecto del edificio. 2. Aislamiento y zonificación. 3. Uso de fuentes de energías alternativas renovables. 4. Aprovechamiento de energía residual (cogeneración) 5. Incremento de la eficiencia energética de los sistemas termomecánicos. Las medidas pasivas permiten reducir la demanda energética de los edificios. El manejo de la energía es hoy unos de los indicado¬res comunes y más importantes en todas las certificaciones y calificaciones hacia la sustentabilidad.FIL: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoMartín, SebastiánUniversidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones 2B2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfCalor, envolventes y eficiencia energética / Arturo Maristany , Silvina Angiolini ; ilustrado por Sebastián Martín. 1a. edición. Córdoba : Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2017.9789871494941http://hdl.handle.net/11086/15077spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15077Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:30.203Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calor, envolventes y eficiencia energética |
title |
Calor, envolventes y eficiencia energética |
spellingShingle |
Calor, envolventes y eficiencia energética Maristany, Arturo Raúl Climatología Asoleamiento Acondicionamiento lumínico Acondicionamiento térmico Iluminación natural Calor Material resistente al calor |
title_short |
Calor, envolventes y eficiencia energética |
title_full |
Calor, envolventes y eficiencia energética |
title_fullStr |
Calor, envolventes y eficiencia energética |
title_full_unstemmed |
Calor, envolventes y eficiencia energética |
title_sort |
Calor, envolventes y eficiencia energética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maristany, Arturo Raúl Angiolini, Silvina |
author |
Maristany, Arturo Raúl |
author_facet |
Maristany, Arturo Raúl Angiolini, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Angiolini, Silvina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martín, Sebastián Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones 2B |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Climatología Asoleamiento Acondicionamiento lumínico Acondicionamiento térmico Iluminación natural Calor Material resistente al calor |
topic |
Climatología Asoleamiento Acondicionamiento lumínico Acondicionamiento térmico Iluminación natural Calor Material resistente al calor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
C1. Eficiencia Energética y Sustentabilidad; C2. Calor - Psicrometría - Confort; C3. Comportamiento higrotérmico de materiales y elementos de construcción; C4. Estimación de Cargas Térmicas; C5. Consideraciones Finales. FIL: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Nuestros edificios constituyen un sistema complejo frente al clima, y las envolventes (muros, ventanas, techos) son los que realizan el intercambio energético frente al clima donde se insertan. Son las envolventes el límite entre un medio que pretende estar controla¬do y otro que no lo está. Un pormenorizado estudio y dimensionado de la envolvente, en función de los mecanismos de transferencia de energía, define nece¬sariamente el comportamiento energético del conjun¬to del edificio, condicionando aspectos tales como los balances térmicos estival o invernal, los mecanismos de captación de energía en invierno, de protección en verano, los niveles de iluminación natural y el control del ruido exterior; influyendo por lo tanto en los meca¬nismos básicos de la conservación de la energía y el dimensionado de los sistemas de acondicionamiento mecánico. Las características básicas de las envolventes determinan su comportamiento frente a los flujos de calor, de aire, de humedad, de luz, y de sonidos o ruidos. Los aspectos configuradores de la envolvente influyen en el comportamiento higrotérmico: la transferencia de calor y el control de la humedad. El control del consumo energético debería ser abordado de manera integral y conjunta a partir de los siguientes parámetros: 1. Disminuir los requerimientos de energía desde el proyecto del edificio. 2. Aislamiento y zonificación. 3. Uso de fuentes de energías alternativas renovables. 4. Aprovechamiento de energía residual (cogeneración) 5. Incremento de la eficiencia energética de los sistemas termomecánicos. Las medidas pasivas permiten reducir la demanda energética de los edificios. El manejo de la energía es hoy unos de los indicado¬res comunes y más importantes en todas las certificaciones y calificaciones hacia la sustentabilidad. FIL: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
description |
C1. Eficiencia Energética y Sustentabilidad; C2. Calor - Psicrometría - Confort; C3. Comportamiento higrotérmico de materiales y elementos de construcción; C4. Estimación de Cargas Térmicas; C5. Consideraciones Finales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Calor, envolventes y eficiencia energética / Arturo Maristany , Silvina Angiolini ; ilustrado por Sebastián Martín. 1a. edición. Córdoba : Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2017. 9789871494941 http://hdl.handle.net/11086/15077 |
identifier_str_mv |
Calor, envolventes y eficiencia energética / Arturo Maristany , Silvina Angiolini ; ilustrado por Sebastián Martín. 1a. edición. Córdoba : Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2017. 9789871494941 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15077 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618957684736000 |
score |
13.070432 |