Comportamiento térmico de vivienda económica en el altiplano andino : potencial de adaptación climática

Autores
Arcienega, Álvaro; Maristany, Arturo Raúl
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el XIII Encontro Nacional e IX Encontro Latinoamericano de Conforto no Ambiente Construido. Campinas, Sao Pablo, Brasil. 2015
Fil: Arciénega, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Tecnología Arquitectónica; Argentina
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
La envolvente de una edificación constituye el componente constructivo regulador de las condiciones interiores de temperatura y humedad respecto a las condiciones climáticas exteriores existentes, por lo tanto se hace necesario conocer el desempeño higrotérmico de las tipologías constructivas de las envolventes en viviendas en regiones donde el clima presenta características particulares, como es el caso de la región andina del departamento de La Paz ? Bolivia, a fin de determinar qué tipologías ofrecen una mayor proximidad a las condiciones mínimas de habitabilidad y si requiriese, conocer qué mejoras se debería realizar para alcanzarlas. En el presente trabajo se exponen los resultados preliminares del estudio de rendimiento térmico y posibles mejoras de las tipologías de envolventes en viviendas económicas de la región andina. Se desarrollaron mediciones y simulaciones para analizar el rendimiento térmico de las tipologías en condiciones iniciales y en alternativas mejoradas con el objetivo de evaluar la influencia de la incorporación de sistemas pasivos de ganancia térmica y conseguir mejores niveles de confort al interior de las viviendas. Se concluye que con pequeñas mejoras en el aislamiento térmico, para minimizar las pérdidas, y la incorporación de recursos simples de aprovechamiento de la radiación, como el muro Trombe, se pueden conseguir niveles adecuados de confort y mejorar las condiciones mínimas de habitabilidad en las viviendas.
goo.gl/HPHl3j
Fil: Arciénega, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Tecnología Arquitectónica; Argentina
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Envolvente
Vivienda
Acondicionamiento térmico
Balance térmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17523

id RDUUNC_1566f0436d3cdecebf6e193f68556704
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17523
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comportamiento térmico de vivienda económica en el altiplano andino : potencial de adaptación climáticaArcienega, ÁlvaroMaristany, Arturo RaúlEnvolventeViviendaAcondicionamiento térmicoBalance térmicoTrabajo presentado en el XIII Encontro Nacional e IX Encontro Latinoamericano de Conforto no Ambiente Construido. Campinas, Sao Pablo, Brasil. 2015Fil: Arciénega, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Tecnología Arquitectónica; ArgentinaFil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaLa envolvente de una edificación constituye el componente constructivo regulador de las condiciones interiores de temperatura y humedad respecto a las condiciones climáticas exteriores existentes, por lo tanto se hace necesario conocer el desempeño higrotérmico de las tipologías constructivas de las envolventes en viviendas en regiones donde el clima presenta características particulares, como es el caso de la región andina del departamento de La Paz ? Bolivia, a fin de determinar qué tipologías ofrecen una mayor proximidad a las condiciones mínimas de habitabilidad y si requiriese, conocer qué mejoras se debería realizar para alcanzarlas. En el presente trabajo se exponen los resultados preliminares del estudio de rendimiento térmico y posibles mejoras de las tipologías de envolventes en viviendas económicas de la región andina. Se desarrollaron mediciones y simulaciones para analizar el rendimiento térmico de las tipologías en condiciones iniciales y en alternativas mejoradas con el objetivo de evaluar la influencia de la incorporación de sistemas pasivos de ganancia térmica y conseguir mejores niveles de confort al interior de las viviendas. Se concluye que con pequeñas mejoras en el aislamiento térmico, para minimizar las pérdidas, y la incorporación de recursos simples de aprovechamiento de la radiación, como el muro Trombe, se pueden conseguir niveles adecuados de confort y mejorar las condiciones mínimas de habitabilidad en las viviendas.goo.gl/HPHl3jFil: Arciénega, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Tecnología Arquitectónica; ArgentinaFil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasPontificia Universidad de Campinas. Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo; Brasil2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf21756333http://hdl.handle.net/11086/17523spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17523Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:35.68Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento térmico de vivienda económica en el altiplano andino : potencial de adaptación climática
title Comportamiento térmico de vivienda económica en el altiplano andino : potencial de adaptación climática
spellingShingle Comportamiento térmico de vivienda económica en el altiplano andino : potencial de adaptación climática
Arcienega, Álvaro
Envolvente
Vivienda
Acondicionamiento térmico
Balance térmico
title_short Comportamiento térmico de vivienda económica en el altiplano andino : potencial de adaptación climática
title_full Comportamiento térmico de vivienda económica en el altiplano andino : potencial de adaptación climática
title_fullStr Comportamiento térmico de vivienda económica en el altiplano andino : potencial de adaptación climática
title_full_unstemmed Comportamiento térmico de vivienda económica en el altiplano andino : potencial de adaptación climática
title_sort Comportamiento térmico de vivienda económica en el altiplano andino : potencial de adaptación climática
dc.creator.none.fl_str_mv Arcienega, Álvaro
Maristany, Arturo Raúl
author Arcienega, Álvaro
author_facet Arcienega, Álvaro
Maristany, Arturo Raúl
author_role author
author2 Maristany, Arturo Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Envolvente
Vivienda
Acondicionamiento térmico
Balance térmico
topic Envolvente
Vivienda
Acondicionamiento térmico
Balance térmico
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el XIII Encontro Nacional e IX Encontro Latinoamericano de Conforto no Ambiente Construido. Campinas, Sao Pablo, Brasil. 2015
Fil: Arciénega, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Tecnología Arquitectónica; Argentina
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
La envolvente de una edificación constituye el componente constructivo regulador de las condiciones interiores de temperatura y humedad respecto a las condiciones climáticas exteriores existentes, por lo tanto se hace necesario conocer el desempeño higrotérmico de las tipologías constructivas de las envolventes en viviendas en regiones donde el clima presenta características particulares, como es el caso de la región andina del departamento de La Paz ? Bolivia, a fin de determinar qué tipologías ofrecen una mayor proximidad a las condiciones mínimas de habitabilidad y si requiriese, conocer qué mejoras se debería realizar para alcanzarlas. En el presente trabajo se exponen los resultados preliminares del estudio de rendimiento térmico y posibles mejoras de las tipologías de envolventes en viviendas económicas de la región andina. Se desarrollaron mediciones y simulaciones para analizar el rendimiento térmico de las tipologías en condiciones iniciales y en alternativas mejoradas con el objetivo de evaluar la influencia de la incorporación de sistemas pasivos de ganancia térmica y conseguir mejores niveles de confort al interior de las viviendas. Se concluye que con pequeñas mejoras en el aislamiento térmico, para minimizar las pérdidas, y la incorporación de recursos simples de aprovechamiento de la radiación, como el muro Trombe, se pueden conseguir niveles adecuados de confort y mejorar las condiciones mínimas de habitabilidad en las viviendas.
goo.gl/HPHl3j
Fil: Arciénega, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Tecnología Arquitectónica; Argentina
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Trabajo presentado en el XIII Encontro Nacional e IX Encontro Latinoamericano de Conforto no Ambiente Construido. Campinas, Sao Pablo, Brasil. 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 21756333
http://hdl.handle.net/11086/17523
identifier_str_mv 21756333
url http://hdl.handle.net/11086/17523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad de Campinas. Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo; Brasil
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad de Campinas. Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo; Brasil
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609008689119232
score 13.001348