La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicas
- Autores
- Arrieta, Gabriela Magalí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
Fil: Arrieta, Gabriela Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Actualmente predomina una tendencia de los usuarios a exigir condiciones extremas de confort térmico en los espacios interiores trayendo impactos directos en el aumento del consumo energético de las ciudades, cada vez más densamente pobladas, contribuyendo al aumento global, gradual y constante de la temperatura terrestre (Arrieta & Maristany, 2018). En este contexto, las construcciones de viviendas con envolventes operables ofrecen una oportunidad, donde el clima interior puede adaptarse al exterior, consiguiéndose un acercamiento a la zona de confort, acompañando las variaciones del clima exterior. En investigaciones anteriores, considerando los registros del clima de Córdoba, Argentina, se detectó que las temperaturas exteriores tienen en su mayoría, grandes variaciones diarias, alejandose demasiado delos niveles lineales de confort óptimos que propone la norma de referencia vigente en la construcción. Frente al nuevo paradigma, es necesario reconsiderar los niveles óptimos de confort térmico que se pretenden alcanzar en la arquitectura residencial. Considerando la adaptación pasiva a través de la envolvente, mejorando la eficiencia energética, aprovechando el clima exterior, sus variaciones, y la capacidad de adaptación del ser humano.
Fil: Arrieta, Gabriela Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina - Materia
-
Vivienda unifamiliar
Envolvente
Aislación térmica
Córdoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15615
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5c1a7d57ac65c87f1ec5578c5c45b17f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15615 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicasArrieta, Gabriela MagalíVivienda unifamiliarEnvolventeAislación térmicaCórdoba (Argentina)Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrolloFil: Arrieta, Gabriela Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaActualmente predomina una tendencia de los usuarios a exigir condiciones extremas de confort térmico en los espacios interiores trayendo impactos directos en el aumento del consumo energético de las ciudades, cada vez más densamente pobladas, contribuyendo al aumento global, gradual y constante de la temperatura terrestre (Arrieta & Maristany, 2018). En este contexto, las construcciones de viviendas con envolventes operables ofrecen una oportunidad, donde el clima interior puede adaptarse al exterior, consiguiéndose un acercamiento a la zona de confort, acompañando las variaciones del clima exterior. En investigaciones anteriores, considerando los registros del clima de Córdoba, Argentina, se detectó que las temperaturas exteriores tienen en su mayoría, grandes variaciones diarias, alejandose demasiado delos niveles lineales de confort óptimos que propone la norma de referencia vigente en la construcción. Frente al nuevo paradigma, es necesario reconsiderar los niveles óptimos de confort térmico que se pretenden alcanzar en la arquitectura residencial. Considerando la adaptación pasiva a través de la envolvente, mejorando la eficiencia energética, aprovechando el clima exterior, sus variaciones, y la capacidad de adaptación del ser humano.Fil: Arrieta, Gabriela Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfVIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.9789874415776http://hdl.handle.net/11086/15615spa11086/15119info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15615Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:03.556Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicas |
title |
La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicas |
spellingShingle |
La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicas Arrieta, Gabriela Magalí Vivienda unifamiliar Envolvente Aislación térmica Córdoba (Argentina) |
title_short |
La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicas |
title_full |
La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicas |
title_fullStr |
La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicas |
title_full_unstemmed |
La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicas |
title_sort |
La envolvente edilia : viviendas en climas de grandes amplitudes térmicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrieta, Gabriela Magalí |
author |
Arrieta, Gabriela Magalí |
author_facet |
Arrieta, Gabriela Magalí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vivienda unifamiliar Envolvente Aislación térmica Córdoba (Argentina) |
topic |
Vivienda unifamiliar Envolvente Aislación térmica Córdoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo Fil: Arrieta, Gabriela Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Actualmente predomina una tendencia de los usuarios a exigir condiciones extremas de confort térmico en los espacios interiores trayendo impactos directos en el aumento del consumo energético de las ciudades, cada vez más densamente pobladas, contribuyendo al aumento global, gradual y constante de la temperatura terrestre (Arrieta & Maristany, 2018). En este contexto, las construcciones de viviendas con envolventes operables ofrecen una oportunidad, donde el clima interior puede adaptarse al exterior, consiguiéndose un acercamiento a la zona de confort, acompañando las variaciones del clima exterior. En investigaciones anteriores, considerando los registros del clima de Córdoba, Argentina, se detectó que las temperaturas exteriores tienen en su mayoría, grandes variaciones diarias, alejandose demasiado delos niveles lineales de confort óptimos que propone la norma de referencia vigente en la construcción. Frente al nuevo paradigma, es necesario reconsiderar los niveles óptimos de confort térmico que se pretenden alcanzar en la arquitectura residencial. Considerando la adaptación pasiva a través de la envolvente, mejorando la eficiencia energética, aprovechando el clima exterior, sus variaciones, y la capacidad de adaptación del ser humano. Fil: Arrieta, Gabriela Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
description |
Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020. 9789874415776 http://hdl.handle.net/11086/15615 |
identifier_str_mv |
VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020. 9789874415776 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/15119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618891157831680 |
score |
13.070432 |