Usos tradicionales y prácticas de manejo de los paisajes culturales y naturales por parte de los pobladores ganaderos de San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina

Autores
Trillo, C.; Grimaldi, P. A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Trillo, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: Grimaldi, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.
Desde la etnoecológica el paisaje es el resultado de la interacción de elementos pasados y actuales, tomando parte en este proceso el hombre que transforma el medio y le confiere nuevos sentidos a sus componentes. Con el objeto de identificar los paisajes usados por los pobladores ganaderos de una localidad emplazada en el Sistema Chaqueño Serrano se llevaron adelante 11 entrevistas semiestructuradas a informantes clave de ambos sexos de entre 30 y 80 años.
Fil: Trillo, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: Grimaldi, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.
Ecología
Materia
Etnoecológica
Sistema Chaqueño Serrano
Diversidad vegetal
Biocultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549479

id RDUUNC_2d8002b4af7e2a4a70b474f22b9c09d7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549479
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Usos tradicionales y prácticas de manejo de los paisajes culturales y naturales por parte de los pobladores ganaderos de San Marcos Sierras, Córdoba, ArgentinaTrillo, C.Grimaldi, P. A.EtnoecológicaSistema Chaqueño SerranoDiversidad vegetalBioculturalFil: Trillo, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.Fil: Grimaldi, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.Desde la etnoecológica el paisaje es el resultado de la interacción de elementos pasados y actuales, tomando parte en este proceso el hombre que transforma el medio y le confiere nuevos sentidos a sus componentes. Con el objeto de identificar los paisajes usados por los pobladores ganaderos de una localidad emplazada en el Sistema Chaqueño Serrano se llevaron adelante 11 entrevistas semiestructuradas a informantes clave de ambos sexos de entre 30 y 80 años.Fil: Trillo, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.Fil: Grimaldi, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.Ecología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549479spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549479Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:55.781Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos tradicionales y prácticas de manejo de los paisajes culturales y naturales por parte de los pobladores ganaderos de San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
title Usos tradicionales y prácticas de manejo de los paisajes culturales y naturales por parte de los pobladores ganaderos de San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
spellingShingle Usos tradicionales y prácticas de manejo de los paisajes culturales y naturales por parte de los pobladores ganaderos de San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
Trillo, C.
Etnoecológica
Sistema Chaqueño Serrano
Diversidad vegetal
Biocultural
title_short Usos tradicionales y prácticas de manejo de los paisajes culturales y naturales por parte de los pobladores ganaderos de San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
title_full Usos tradicionales y prácticas de manejo de los paisajes culturales y naturales por parte de los pobladores ganaderos de San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
title_fullStr Usos tradicionales y prácticas de manejo de los paisajes culturales y naturales por parte de los pobladores ganaderos de San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Usos tradicionales y prácticas de manejo de los paisajes culturales y naturales por parte de los pobladores ganaderos de San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
title_sort Usos tradicionales y prácticas de manejo de los paisajes culturales y naturales por parte de los pobladores ganaderos de San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Trillo, C.
Grimaldi, P. A.
author Trillo, C.
author_facet Trillo, C.
Grimaldi, P. A.
author_role author
author2 Grimaldi, P. A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnoecológica
Sistema Chaqueño Serrano
Diversidad vegetal
Biocultural
topic Etnoecológica
Sistema Chaqueño Serrano
Diversidad vegetal
Biocultural
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Trillo, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: Grimaldi, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.
Desde la etnoecológica el paisaje es el resultado de la interacción de elementos pasados y actuales, tomando parte en este proceso el hombre que transforma el medio y le confiere nuevos sentidos a sus componentes. Con el objeto de identificar los paisajes usados por los pobladores ganaderos de una localidad emplazada en el Sistema Chaqueño Serrano se llevaron adelante 11 entrevistas semiestructuradas a informantes clave de ambos sexos de entre 30 y 80 años.
Fil: Trillo, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: Grimaldi, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.
Ecología
description Fil: Trillo, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Diversidad Vegetal II; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549479
url http://hdl.handle.net/11086/549479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618887458455552
score 13.069144