Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios

Autores
Martinat, Jimena Elisa; Gil, Silvia Patricia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martinat, Jimena Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola II; Argentina.
Fil: Gil, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola I; Argentina.
En ambientes serranos de Córdoba (Argentina) donde predomina la actividad turística y ganadera basada en especies forrajeras nativas, los incendios que afectan la zona comprometen la recuperación del paisaje natural. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad germinativa de Eustachys retusa y Schizachyrium condensatum, forrajeras nativas, sometidas a tratamientos pregerminativos y a factores del fuego. A sus semillas se les aplicaron tres repeticiones de los siguientes tratamientos: nitrato de potasio, frío, humo y choques térmicos. Se evaluó la germinación durante 21 días. Se observó un incremento favorable de la germinación en los tratamientos de 90 °C para S. condensatum y una disminución en la germinación de E. retusa en los tratamientos de frío y 120 °C durante 10 min. En el resto de los tratamientos realizados no hubo diferencias significativas con el testigo. En ninguno de los tratamientos S. condensatum alcanzó el 50 % de germinación, mientras que E. retusa resultó siempre mayor al 70 %. Se concluye que las semillas de E. retusa y S. condensatum toleran temperaturas de incendios rasantes o moderados y son capaces de germinar a 120 °C. E. retusa presenta ventajas para colonizar sitios quemados de las serranías cordobesas.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Martinat, Jimena Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola II; Argentina.
Fil: Gil, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola I; Argentina.
Materia
Germinación
Tratamiento de semillas
Incendios
Shock térmico
Gramíneas forrajeras
Propagación
Semillas
Especies nativas
Sierras de Córdoba
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555451

id RDUUNC_292c101c0f473a5ab10e98b3dc3de805
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555451
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendiosMartinat, Jimena ElisaGil, Silvia PatriciaGerminaciónTratamiento de semillasIncendiosShock térmicoGramíneas forrajerasPropagaciónSemillasEspecies nativasSierras de CórdobaCórdobaArgentinaFil: Martinat, Jimena Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola II; Argentina.Fil: Gil, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola I; Argentina.En ambientes serranos de Córdoba (Argentina) donde predomina la actividad turística y ganadera basada en especies forrajeras nativas, los incendios que afectan la zona comprometen la recuperación del paisaje natural. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad germinativa de Eustachys retusa y Schizachyrium condensatum, forrajeras nativas, sometidas a tratamientos pregerminativos y a factores del fuego. A sus semillas se les aplicaron tres repeticiones de los siguientes tratamientos: nitrato de potasio, frío, humo y choques térmicos. Se evaluó la germinación durante 21 días. Se observó un incremento favorable de la germinación en los tratamientos de 90 °C para S. condensatum y una disminución en la germinación de E. retusa en los tratamientos de frío y 120 °C durante 10 min. En el resto de los tratamientos realizados no hubo diferencias significativas con el testigo. En ninguno de los tratamientos S. condensatum alcanzó el 50 % de germinación, mientras que E. retusa resultó siempre mayor al 70 %. Se concluye que las semillas de E. retusa y S. condensatum toleran temperaturas de incendios rasantes o moderados y son capaces de germinar a 120 °C. E. retusa presenta ventajas para colonizar sitios quemados de las serranías cordobesas.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Martinat, Jimena Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola II; Argentina.Fil: Gil, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola I; Argentina.2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMartinat, J. E. y Gil, P. (2021). Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios. AgriScientia, 38 (2) : 41-51. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.28090http://hdl.handle.net/11086/5554511668-298Xhttps://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.28090spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555451Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:53.885Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios
title Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios
spellingShingle Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios
Martinat, Jimena Elisa
Germinación
Tratamiento de semillas
Incendios
Shock térmico
Gramíneas forrajeras
Propagación
Semillas
Especies nativas
Sierras de Córdoba
Córdoba
Argentina
title_short Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios
title_full Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios
title_fullStr Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios
title_full_unstemmed Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios
title_sort Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios
dc.creator.none.fl_str_mv Martinat, Jimena Elisa
Gil, Silvia Patricia
author Martinat, Jimena Elisa
author_facet Martinat, Jimena Elisa
Gil, Silvia Patricia
author_role author
author2 Gil, Silvia Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Germinación
Tratamiento de semillas
Incendios
Shock térmico
Gramíneas forrajeras
Propagación
Semillas
Especies nativas
Sierras de Córdoba
Córdoba
Argentina
topic Germinación
Tratamiento de semillas
Incendios
Shock térmico
Gramíneas forrajeras
Propagación
Semillas
Especies nativas
Sierras de Córdoba
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martinat, Jimena Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola II; Argentina.
Fil: Gil, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola I; Argentina.
En ambientes serranos de Córdoba (Argentina) donde predomina la actividad turística y ganadera basada en especies forrajeras nativas, los incendios que afectan la zona comprometen la recuperación del paisaje natural. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad germinativa de Eustachys retusa y Schizachyrium condensatum, forrajeras nativas, sometidas a tratamientos pregerminativos y a factores del fuego. A sus semillas se les aplicaron tres repeticiones de los siguientes tratamientos: nitrato de potasio, frío, humo y choques térmicos. Se evaluó la germinación durante 21 días. Se observó un incremento favorable de la germinación en los tratamientos de 90 °C para S. condensatum y una disminución en la germinación de E. retusa en los tratamientos de frío y 120 °C durante 10 min. En el resto de los tratamientos realizados no hubo diferencias significativas con el testigo. En ninguno de los tratamientos S. condensatum alcanzó el 50 % de germinación, mientras que E. retusa resultó siempre mayor al 70 %. Se concluye que las semillas de E. retusa y S. condensatum toleran temperaturas de incendios rasantes o moderados y son capaces de germinar a 120 °C. E. retusa presenta ventajas para colonizar sitios quemados de las serranías cordobesas.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Martinat, Jimena Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola II; Argentina.
Fil: Gil, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola I; Argentina.
description Fil: Martinat, Jimena Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Agrícola II; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Martinat, J. E. y Gil, P. (2021). Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios. AgriScientia, 38 (2) : 41-51. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.28090
http://hdl.handle.net/11086/555451
1668-298X
https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.28090
identifier_str_mv Martinat, J. E. y Gil, P. (2021). Capacidad germinativa de Poaceae nativas de las sierras de Córdoba (Argentina) afectadas por incendios. AgriScientia, 38 (2) : 41-51. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.28090
1668-298X
url http://hdl.handle.net/11086/555451
https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.28090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680326650396672
score 12.742515