Propagación por semillas y fisiología de la germinación

Autores
Tambussi, Eduardo Alberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La propagación vegetal es una rama de la fisiología vegetal que estudia la reproducción de las plantas, utilizando técnicas y fundamentos adquiridos por la práctica y la investigación. El presente libro comprende conceptos básicos de botánica y fisiología vegetal, que permiten explicar las técnicas de propagación sexual y asexual de distintos grupos vegetales. La semilla es el óvulo fecundado y maduro y está contenido en el fruto (el cual deriva del ovario en el caso de las Angiospermas; no así en las Gimnospermas en las cuales las semillas no están contenidas en un fruto). Dentro del óvulo se desarrolla el saco embrionario, el cual contendrá diversas células, entre ellas la gameta femenina (oósfera). Ésta, al fusionarse con uno de los núcleos espermáticos (proveniente del grano de polen) formará un cigoto, el cual por divisiones celulares y diferenciación formará un embrión. Así se reestablece la condición diploide (número 2n de cromosomas: recordar que las gametas son haploides (n) en el ciclo de vida de la planta). Ya tenemos entonces una de las partes fundamentales de la futura semilla: el embrión, el cual podrá en su momento originar una nueva planta a través de la germinación y el establecimiento de la plántula.
Fil: Tambussi, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra Fisiología Vegetal; Argentina
Materia
REPRODUCCIÓN
PROPAGACIÓN
PLANTAS
GERMINACIÓN
SEMILLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264939

id CONICETDig_14c7d81815ae7d410bce97c15af9a8aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264939
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propagación por semillas y fisiología de la germinaciónTambussi, Eduardo AlbertoREPRODUCCIÓNPROPAGACIÓNPLANTASGERMINACIÓNSEMILLAShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La propagación vegetal es una rama de la fisiología vegetal que estudia la reproducción de las plantas, utilizando técnicas y fundamentos adquiridos por la práctica y la investigación. El presente libro comprende conceptos básicos de botánica y fisiología vegetal, que permiten explicar las técnicas de propagación sexual y asexual de distintos grupos vegetales. La semilla es el óvulo fecundado y maduro y está contenido en el fruto (el cual deriva del ovario en el caso de las Angiospermas; no así en las Gimnospermas en las cuales las semillas no están contenidas en un fruto). Dentro del óvulo se desarrolla el saco embrionario, el cual contendrá diversas células, entre ellas la gameta femenina (oósfera). Ésta, al fusionarse con uno de los núcleos espermáticos (proveniente del grano de polen) formará un cigoto, el cual por divisiones celulares y diferenciación formará un embrión. Así se reestablece la condición diploide (número 2n de cromosomas: recordar que las gametas son haploides (n) en el ciclo de vida de la planta). Ya tenemos entonces una de las partes fundamentales de la futura semilla: el embrión, el cual podrá en su momento originar una nueva planta a través de la germinación y el establecimiento de la plántula.Fil: Tambussi, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra Fisiología Vegetal; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataGergoff Grozeff, Gustavo EstebanRuscitti, Marcela FabianaGimenez, Daniel Oscar2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264939Tambussi, Eduardo Alberto; Propagación por semillas y fisiología de la germinación; Universidad Nacional de La Plata; 2023; 65-91978-950-34-2342-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/161988info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:12.95CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propagación por semillas y fisiología de la germinación
title Propagación por semillas y fisiología de la germinación
spellingShingle Propagación por semillas y fisiología de la germinación
Tambussi, Eduardo Alberto
REPRODUCCIÓN
PROPAGACIÓN
PLANTAS
GERMINACIÓN
SEMILLAS
title_short Propagación por semillas y fisiología de la germinación
title_full Propagación por semillas y fisiología de la germinación
title_fullStr Propagación por semillas y fisiología de la germinación
title_full_unstemmed Propagación por semillas y fisiología de la germinación
title_sort Propagación por semillas y fisiología de la germinación
dc.creator.none.fl_str_mv Tambussi, Eduardo Alberto
author Tambussi, Eduardo Alberto
author_facet Tambussi, Eduardo Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban
Ruscitti, Marcela Fabiana
Gimenez, Daniel Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv REPRODUCCIÓN
PROPAGACIÓN
PLANTAS
GERMINACIÓN
SEMILLAS
topic REPRODUCCIÓN
PROPAGACIÓN
PLANTAS
GERMINACIÓN
SEMILLAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La propagación vegetal es una rama de la fisiología vegetal que estudia la reproducción de las plantas, utilizando técnicas y fundamentos adquiridos por la práctica y la investigación. El presente libro comprende conceptos básicos de botánica y fisiología vegetal, que permiten explicar las técnicas de propagación sexual y asexual de distintos grupos vegetales. La semilla es el óvulo fecundado y maduro y está contenido en el fruto (el cual deriva del ovario en el caso de las Angiospermas; no así en las Gimnospermas en las cuales las semillas no están contenidas en un fruto). Dentro del óvulo se desarrolla el saco embrionario, el cual contendrá diversas células, entre ellas la gameta femenina (oósfera). Ésta, al fusionarse con uno de los núcleos espermáticos (proveniente del grano de polen) formará un cigoto, el cual por divisiones celulares y diferenciación formará un embrión. Así se reestablece la condición diploide (número 2n de cromosomas: recordar que las gametas son haploides (n) en el ciclo de vida de la planta). Ya tenemos entonces una de las partes fundamentales de la futura semilla: el embrión, el cual podrá en su momento originar una nueva planta a través de la germinación y el establecimiento de la plántula.
Fil: Tambussi, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra Fisiología Vegetal; Argentina
description La propagación vegetal es una rama de la fisiología vegetal que estudia la reproducción de las plantas, utilizando técnicas y fundamentos adquiridos por la práctica y la investigación. El presente libro comprende conceptos básicos de botánica y fisiología vegetal, que permiten explicar las técnicas de propagación sexual y asexual de distintos grupos vegetales. La semilla es el óvulo fecundado y maduro y está contenido en el fruto (el cual deriva del ovario en el caso de las Angiospermas; no así en las Gimnospermas en las cuales las semillas no están contenidas en un fruto). Dentro del óvulo se desarrolla el saco embrionario, el cual contendrá diversas células, entre ellas la gameta femenina (oósfera). Ésta, al fusionarse con uno de los núcleos espermáticos (proveniente del grano de polen) formará un cigoto, el cual por divisiones celulares y diferenciación formará un embrión. Así se reestablece la condición diploide (número 2n de cromosomas: recordar que las gametas son haploides (n) en el ciclo de vida de la planta). Ya tenemos entonces una de las partes fundamentales de la futura semilla: el embrión, el cual podrá en su momento originar una nueva planta a través de la germinación y el establecimiento de la plántula.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264939
Tambussi, Eduardo Alberto; Propagación por semillas y fisiología de la germinación; Universidad Nacional de La Plata; 2023; 65-91
978-950-34-2342-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264939
identifier_str_mv Tambussi, Eduardo Alberto; Propagación por semillas y fisiología de la germinación; Universidad Nacional de La Plata; 2023; 65-91
978-950-34-2342-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/161988
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268842229760000
score 13.13397