Especies de Passiflora L. (Passifloraceae) nativas de Córdoba (Argentina) con potencial ornamental y medicinal: caracterización morfo-histoquímica, germinación y multiplicación veg...

Autores
Perez, Virginia Melina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en Jornada de Becarias y Becarios de la SeCyT – UNC : “Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis”. Modalidad Virtual, 28 al 30 de septiembre de 2020.
Fil: Perez, Virginia Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Es un trabajo de investigación que estudian las especies Passiflora caerulea, P. mooreana y P. morifolia (Passifloraceae), nativas de Córdoba, con atributos estéticos visuales que las hacen interesantes como recurso ornamental: son perennifolias y de atractiva floración. Además, las especies de Passiflora son conocidas por su uso medicinal. Sus semillas muestran gran variación en las características morfológicas y anatómicas, que podrían ser herramientas útiles para interpretaciones taxonómicas. Se ha encontrado que estas semillas presentan dormición, fisiológica y física, que impide una adecuada germinación y obstaculiza su implantación. Además, existen problemas para la multiplicación vegetativa, como el ataque de plagas y enfermedades, que limitan su productividad. En base a estos antecedentes, se plantean las siguientes hipótesis: 1. El estudio de la morfo-histología de semillas y plántulas, junto a la caracterización química de las especies de Passiflora nativas de Córdoba aportan información que permite su diferenciación. 2. El conocimiento de la respuesta a pre-tratamientos germinativos y de metodologías de multiplicación vegetativa aseguran el éxito de la producción de plantines de estas especies. El objetivo de este trabajo es diferenciar Passiflora caerulea, P. mooreana y P. morifolia a través de caracteres morfo-histológicos de semillas y plántulas y de la composición química de plantas adultas, y optimizar la producción de plantines sexuales y asexuales. Para alcanzar estos objetivos se caracterizarán morfo-histológicamente las semillas y plántulas de cada especie y se analizará la composición química de sus órganos vegetativos y reproductivos, con énfasis en compuestos con propiedades farmacológicas. Se evaluarán pre-tratamientos germinativos y la obtención de plantines mediante diferentes técnicas de multiplicación vegetativa. Los resultados aportarán al conocimiento del banco de semillas del suelo, a descripciones botánicas, tecnología de semillas, estudios de regeneración, conservación de material genético autóctono, uso de especies nativas medicinales y a la generación de un protocolo para la producción comercial de plantines. En las I Jornadas de Becarias y Becarios de SeCyT-UNC el presente trabajo será presentado en formato video.
Fil: Perez, Virginia Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fuente
https://www.unc.edu.ar/ciencia-y-tecnolog%C3%ADa/jornada-de-becarias-y-becarios-secyt
Materia
Especies nativas
Semillas
Morfología
Taxonomía
Histología
Plantines germinación
Propagación de plantas
Composición química
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28284

id RDUUNC_b42d68a0f0f2d8a5986c5b93e93073e5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28284
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Especies de Passiflora L. (Passifloraceae) nativas de Córdoba (Argentina) con potencial ornamental y medicinal: caracterización morfo-histoquímica, germinación y multiplicación vegetativaPerez, Virginia MelinaEspecies nativasSemillasMorfologíaTaxonomíaHistologíaPlantines germinaciónPropagación de plantasComposición químicaCórdobaArgentinaPonencia presentada en Jornada de Becarias y Becarios de la SeCyT – UNC : “Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis”. Modalidad Virtual, 28 al 30 de septiembre de 2020.Fil: Perez, Virginia Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Es un trabajo de investigación que estudian las especies Passiflora caerulea, P. mooreana y P. morifolia (Passifloraceae), nativas de Córdoba, con atributos estéticos visuales que las hacen interesantes como recurso ornamental: son perennifolias y de atractiva floración. Además, las especies de Passiflora son conocidas por su uso medicinal. Sus semillas muestran gran variación en las características morfológicas y anatómicas, que podrían ser herramientas útiles para interpretaciones taxonómicas. Se ha encontrado que estas semillas presentan dormición, fisiológica y física, que impide una adecuada germinación y obstaculiza su implantación. Además, existen problemas para la multiplicación vegetativa, como el ataque de plagas y enfermedades, que limitan su productividad. En base a estos antecedentes, se plantean las siguientes hipótesis: 1. El estudio de la morfo-histología de semillas y plántulas, junto a la caracterización química de las especies de Passiflora nativas de Córdoba aportan información que permite su diferenciación. 2. El conocimiento de la respuesta a pre-tratamientos germinativos y de metodologías de multiplicación vegetativa aseguran el éxito de la producción de plantines de estas especies. El objetivo de este trabajo es diferenciar Passiflora caerulea, P. mooreana y P. morifolia a través de caracteres morfo-histológicos de semillas y plántulas y de la composición química de plantas adultas, y optimizar la producción de plantines sexuales y asexuales. Para alcanzar estos objetivos se caracterizarán morfo-histológicamente las semillas y plántulas de cada especie y se analizará la composición química de sus órganos vegetativos y reproductivos, con énfasis en compuestos con propiedades farmacológicas. Se evaluarán pre-tratamientos germinativos y la obtención de plantines mediante diferentes técnicas de multiplicación vegetativa. Los resultados aportarán al conocimiento del banco de semillas del suelo, a descripciones botánicas, tecnología de semillas, estudios de regeneración, conservación de material genético autóctono, uso de especies nativas medicinales y a la generación de un protocolo para la producción comercial de plantines. En las I Jornadas de Becarias y Becarios de SeCyT-UNC el presente trabajo será presentado en formato video.Fil: Perez, Virginia Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfvideo/mp4http://hdl.handle.net/11086/28284https://www.unc.edu.ar/ciencia-y-tecnolog%C3%ADa/jornada-de-becarias-y-becarios-secytreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:17:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28284Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:11.817Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Especies de Passiflora L. (Passifloraceae) nativas de Córdoba (Argentina) con potencial ornamental y medicinal: caracterización morfo-histoquímica, germinación y multiplicación vegetativa
title Especies de Passiflora L. (Passifloraceae) nativas de Córdoba (Argentina) con potencial ornamental y medicinal: caracterización morfo-histoquímica, germinación y multiplicación vegetativa
spellingShingle Especies de Passiflora L. (Passifloraceae) nativas de Córdoba (Argentina) con potencial ornamental y medicinal: caracterización morfo-histoquímica, germinación y multiplicación vegetativa
Perez, Virginia Melina
Especies nativas
Semillas
Morfología
Taxonomía
Histología
Plantines germinación
Propagación de plantas
Composición química
Córdoba
Argentina
title_short Especies de Passiflora L. (Passifloraceae) nativas de Córdoba (Argentina) con potencial ornamental y medicinal: caracterización morfo-histoquímica, germinación y multiplicación vegetativa
title_full Especies de Passiflora L. (Passifloraceae) nativas de Córdoba (Argentina) con potencial ornamental y medicinal: caracterización morfo-histoquímica, germinación y multiplicación vegetativa
title_fullStr Especies de Passiflora L. (Passifloraceae) nativas de Córdoba (Argentina) con potencial ornamental y medicinal: caracterización morfo-histoquímica, germinación y multiplicación vegetativa
title_full_unstemmed Especies de Passiflora L. (Passifloraceae) nativas de Córdoba (Argentina) con potencial ornamental y medicinal: caracterización morfo-histoquímica, germinación y multiplicación vegetativa
title_sort Especies de Passiflora L. (Passifloraceae) nativas de Córdoba (Argentina) con potencial ornamental y medicinal: caracterización morfo-histoquímica, germinación y multiplicación vegetativa
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Virginia Melina
author Perez, Virginia Melina
author_facet Perez, Virginia Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Especies nativas
Semillas
Morfología
Taxonomía
Histología
Plantines germinación
Propagación de plantas
Composición química
Córdoba
Argentina
topic Especies nativas
Semillas
Morfología
Taxonomía
Histología
Plantines germinación
Propagación de plantas
Composición química
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en Jornada de Becarias y Becarios de la SeCyT – UNC : “Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis”. Modalidad Virtual, 28 al 30 de septiembre de 2020.
Fil: Perez, Virginia Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Es un trabajo de investigación que estudian las especies Passiflora caerulea, P. mooreana y P. morifolia (Passifloraceae), nativas de Córdoba, con atributos estéticos visuales que las hacen interesantes como recurso ornamental: son perennifolias y de atractiva floración. Además, las especies de Passiflora son conocidas por su uso medicinal. Sus semillas muestran gran variación en las características morfológicas y anatómicas, que podrían ser herramientas útiles para interpretaciones taxonómicas. Se ha encontrado que estas semillas presentan dormición, fisiológica y física, que impide una adecuada germinación y obstaculiza su implantación. Además, existen problemas para la multiplicación vegetativa, como el ataque de plagas y enfermedades, que limitan su productividad. En base a estos antecedentes, se plantean las siguientes hipótesis: 1. El estudio de la morfo-histología de semillas y plántulas, junto a la caracterización química de las especies de Passiflora nativas de Córdoba aportan información que permite su diferenciación. 2. El conocimiento de la respuesta a pre-tratamientos germinativos y de metodologías de multiplicación vegetativa aseguran el éxito de la producción de plantines de estas especies. El objetivo de este trabajo es diferenciar Passiflora caerulea, P. mooreana y P. morifolia a través de caracteres morfo-histológicos de semillas y plántulas y de la composición química de plantas adultas, y optimizar la producción de plantines sexuales y asexuales. Para alcanzar estos objetivos se caracterizarán morfo-histológicamente las semillas y plántulas de cada especie y se analizará la composición química de sus órganos vegetativos y reproductivos, con énfasis en compuestos con propiedades farmacológicas. Se evaluarán pre-tratamientos germinativos y la obtención de plantines mediante diferentes técnicas de multiplicación vegetativa. Los resultados aportarán al conocimiento del banco de semillas del suelo, a descripciones botánicas, tecnología de semillas, estudios de regeneración, conservación de material genético autóctono, uso de especies nativas medicinales y a la generación de un protocolo para la producción comercial de plantines. En las I Jornadas de Becarias y Becarios de SeCyT-UNC el presente trabajo será presentado en formato video.
Fil: Perez, Virginia Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Ponencia presentada en Jornada de Becarias y Becarios de la SeCyT – UNC : “Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis”. Modalidad Virtual, 28 al 30 de septiembre de 2020.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28284
url http://hdl.handle.net/11086/28284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
video/mp4
dc.source.none.fl_str_mv https://www.unc.edu.ar/ciencia-y-tecnolog%C3%ADa/jornada-de-becarias-y-becarios-secyt
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785274677297152
score 12.982451