Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos

Autores
Tarifa, Susana Julia Cristina; Lescano de Ferrer, Alfonsina; Azcurra, Ana Isabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
La evaluación del estado nutricional reviste de importancia en la infancia por la trascendencia de las alteraciones que puede producir. La desnutrición se acompaña de diversas manifestaciones clínicas, afectando el tamaño corporal y la estructura de los maxilares, lo cual perturba su crecimiento.Objetivo: comparar parámetros clínico-odontológicos de niños con bajo peso y eutróficos.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal y correlacional con 110 niños de bajo peso (51% femenino) y 110 niños eutróficos (37% femenino) de 12 a 60 meses, ambos sexos, bajo el Programa de Control y Crecimiento, Secretaría de Salud Municipalidad de Córdoba (Protocolo aprobado Comité de ética Munic. Córdoba nº 00-0011). Se analizaron parámetros clínicos (edad, sexo, biotipo facial, dimensiones craneales, forma de arcada, dimensiones faciales, índice ceo-d). Los datos se analizaron mediante el test de chi cuadrado y test t (p<0,05).Resultados: Los niños con bajo peso en este estudio mostraron perímetros cefálicos, diámetros anteroposterior y transversal significativamente menores que los niños eutróficos (p<0,0001). Lo mismo se observó en el ancho bicigomático y la altura subnasal-mentón (p<0,05). No se observó una diferencia estadísticamente significativamente en la altura frontal y nasal. Predominó la forma semi-circular de las arcadas en ambos grupos, con arcadas más cerradas en los niños de bajo peso (p<0,05). La oclusión temporaria fue normal en un 80% de los niños eutróficos y en un 67% de los niños de bajo peso (p=0,046). Aunque los niños eutróficos mostraron mayores valores de ceo-d (p<0,05), esa tendencia se revirtió con la edad a partir de los 55 meses.Conclusión: Las dimensiones cráneo-faciales disminuidas en el grupo de niños de bajo peso y el índice de caries aumentado en este grupo con la edad, marcan la importancia de considerar a la malnutrición como factor de riesgo para la salud bucal del niño a futuro.
Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Niños
Atención dental para niños
Nutrición
Estudios de casos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548073

id RDUUNC_29113dcae87eca4367aee93005e3e269
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548073
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficosTarifa, Susana Julia CristinaLescano de Ferrer, AlfonsinaAzcurra, Ana IsabelNiñosAtención dental para niñosNutriciónEstudios de casosFil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.La evaluación del estado nutricional reviste de importancia en la infancia por la trascendencia de las alteraciones que puede producir. La desnutrición se acompaña de diversas manifestaciones clínicas, afectando el tamaño corporal y la estructura de los maxilares, lo cual perturba su crecimiento.Objetivo: comparar parámetros clínico-odontológicos de niños con bajo peso y eutróficos.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal y correlacional con 110 niños de bajo peso (51% femenino) y 110 niños eutróficos (37% femenino) de 12 a 60 meses, ambos sexos, bajo el Programa de Control y Crecimiento, Secretaría de Salud Municipalidad de Córdoba (Protocolo aprobado Comité de ética Munic. Córdoba nº 00-0011). Se analizaron parámetros clínicos (edad, sexo, biotipo facial, dimensiones craneales, forma de arcada, dimensiones faciales, índice ceo-d). Los datos se analizaron mediante el test de chi cuadrado y test t (p<0,05).Resultados: Los niños con bajo peso en este estudio mostraron perímetros cefálicos, diámetros anteroposterior y transversal significativamente menores que los niños eutróficos (p<0,0001). Lo mismo se observó en el ancho bicigomático y la altura subnasal-mentón (p<0,05). No se observó una diferencia estadísticamente significativamente en la altura frontal y nasal. Predominó la forma semi-circular de las arcadas en ambos grupos, con arcadas más cerradas en los niños de bajo peso (p<0,05). La oclusión temporaria fue normal en un 80% de los niños eutróficos y en un 67% de los niños de bajo peso (p=0,046). Aunque los niños eutróficos mostraron mayores valores de ceo-d (p<0,05), esa tendencia se revirtió con la edad a partir de los 55 meses.Conclusión: Las dimensiones cráneo-faciales disminuidas en el grupo de niños de bajo peso y el índice de caries aumentado en este grupo con la edad, marcan la importancia de considerar a la malnutrición como factor de riesgo para la salud bucal del niño a futuro.Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-0-5http://hdl.handle.net/11086/548073spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548073Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:20.932Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos
title Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos
spellingShingle Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos
Tarifa, Susana Julia Cristina
Niños
Atención dental para niños
Nutrición
Estudios de casos
title_short Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos
title_full Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos
title_fullStr Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos
title_sort Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos
dc.creator.none.fl_str_mv Tarifa, Susana Julia Cristina
Lescano de Ferrer, Alfonsina
Azcurra, Ana Isabel
author Tarifa, Susana Julia Cristina
author_facet Tarifa, Susana Julia Cristina
Lescano de Ferrer, Alfonsina
Azcurra, Ana Isabel
author_role author
author2 Lescano de Ferrer, Alfonsina
Azcurra, Ana Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Niños
Atención dental para niños
Nutrición
Estudios de casos
topic Niños
Atención dental para niños
Nutrición
Estudios de casos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
La evaluación del estado nutricional reviste de importancia en la infancia por la trascendencia de las alteraciones que puede producir. La desnutrición se acompaña de diversas manifestaciones clínicas, afectando el tamaño corporal y la estructura de los maxilares, lo cual perturba su crecimiento.Objetivo: comparar parámetros clínico-odontológicos de niños con bajo peso y eutróficos.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal y correlacional con 110 niños de bajo peso (51% femenino) y 110 niños eutróficos (37% femenino) de 12 a 60 meses, ambos sexos, bajo el Programa de Control y Crecimiento, Secretaría de Salud Municipalidad de Córdoba (Protocolo aprobado Comité de ética Munic. Córdoba nº 00-0011). Se analizaron parámetros clínicos (edad, sexo, biotipo facial, dimensiones craneales, forma de arcada, dimensiones faciales, índice ceo-d). Los datos se analizaron mediante el test de chi cuadrado y test t (p<0,05).Resultados: Los niños con bajo peso en este estudio mostraron perímetros cefálicos, diámetros anteroposterior y transversal significativamente menores que los niños eutróficos (p<0,0001). Lo mismo se observó en el ancho bicigomático y la altura subnasal-mentón (p<0,05). No se observó una diferencia estadísticamente significativamente en la altura frontal y nasal. Predominó la forma semi-circular de las arcadas en ambos grupos, con arcadas más cerradas en los niños de bajo peso (p<0,05). La oclusión temporaria fue normal en un 80% de los niños eutróficos y en un 67% de los niños de bajo peso (p=0,046). Aunque los niños eutróficos mostraron mayores valores de ceo-d (p<0,05), esa tendencia se revirtió con la edad a partir de los 55 meses.Conclusión: Las dimensiones cráneo-faciales disminuidas en el grupo de niños de bajo peso y el índice de caries aumentado en este grupo con la edad, marcan la importancia de considerar a la malnutrición como factor de riesgo para la salud bucal del niño a futuro.
Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-0-5
http://hdl.handle.net/11086/548073
identifier_str_mv 978-987-46399-0-5
url http://hdl.handle.net/11086/548073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899079823360
score 13.070432