El uso de Chat GPT en la enseñanza de las Ciencias Sociales
- Autores
- Dos Santos, María Constanza
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado profundamente diversos aspectos de la vida, y la educación no ha sido una excepción. A nivel mundial, los docentes se enfrentan al desafío de integrar herramientas como los chatbots, específicamente ChatGPT, en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos programas, capaces de generar respuestas rápidas y precisas, ofrecen una ventaja significativa para los estudiantes, al ahorrar tiempo en la búsqueda y análisis de información. Sin embargo, esta facilidad también presenta desafíos para los educadores, quienes pueden sentirse exigidos a repensar sus estrategias pedagógicas para no verse condicionados por estas tecnologías. Este trabajo se propone analizar cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación secundaria, explorando tanto sus beneficios como sus limitaciones. A través de ejemplos concretos, se muestra cómo la IA puede diversificar y enriquecer el enfoque pedagógico, transformando la manera en que se abordan los temas en el aula.
In recent years, artificial intelligence has deeply transformed various aspects of life, and education is no exception. Globally, teachers face the challenge of integrating tools like chatbots, specifically ChatGPT, into the teaching-learning process. These programs, capable of generating quick and accurate responses, provide a significant advantage for students by saving time in the search and analysis of information. However, this ease also presents challenges for educators, who must rethink their pedagogical strategies to avoid being supplanted by these technologies. This paper aims to analyze how artificial intelligence can be an ally in Social Sciences education at the secondary level, exploring both its benefits and limitations. Through concrete examples, it demonstrates how AI can diversify and enrich pedagogical approaches, transforming the way topics are addressed in the classroom.
Fil: Dos Santos, María Constanza. Universidad Nacional del Litoral. - Fuente
- Clio & Asociados(39), e0050. (2024)
ISSN 2362-3063 - Materia
-
Educación
Inteligencia artificial
ChatGPT
Enseñanza
Ciencias Sociales
Artificial intelligence
ChatGPT
Teaching
Social Sciences - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19409
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1152287e6ccd623d968ca6eac0121940 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19409 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El uso de Chat GPT en la enseñanza de las Ciencias SocialesThe Use of ChatGPT in Social Sciences EducationDos Santos, María ConstanzaEducaciónInteligencia artificialChatGPTEnseñanzaCiencias SocialesArtificial intelligenceChatGPTTeachingSocial SciencesEn los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado profundamente diversos aspectos de la vida, y la educación no ha sido una excepción. A nivel mundial, los docentes se enfrentan al desafío de integrar herramientas como los chatbots, específicamente ChatGPT, en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos programas, capaces de generar respuestas rápidas y precisas, ofrecen una ventaja significativa para los estudiantes, al ahorrar tiempo en la búsqueda y análisis de información. Sin embargo, esta facilidad también presenta desafíos para los educadores, quienes pueden sentirse exigidos a repensar sus estrategias pedagógicas para no verse condicionados por estas tecnologías. Este trabajo se propone analizar cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación secundaria, explorando tanto sus beneficios como sus limitaciones. A través de ejemplos concretos, se muestra cómo la IA puede diversificar y enriquecer el enfoque pedagógico, transformando la manera en que se abordan los temas en el aula.In recent years, artificial intelligence has deeply transformed various aspects of life, and education is no exception. Globally, teachers face the challenge of integrating tools like chatbots, specifically ChatGPT, into the teaching-learning process. These programs, capable of generating quick and accurate responses, provide a significant advantage for students by saving time in the search and analysis of information. However, this ease also presents challenges for educators, who must rethink their pedagogical strategies to avoid being supplanted by these technologies. This paper aims to analyze how artificial intelligence can be an ally in Social Sciences education at the secondary level, exploring both its benefits and limitations. Through concrete examples, it demonstrates how AI can diversify and enrich pedagogical approaches, transforming the way topics are addressed in the classroom.Fil: Dos Santos, María Constanza. Universidad Nacional del Litoral.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19409/pr.19409.pdfClio & Asociados(39), e0050. (2024)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-10-16T09:28:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19409Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:01.897Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de Chat GPT en la enseñanza de las Ciencias Sociales The Use of ChatGPT in Social Sciences Education |
title |
El uso de Chat GPT en la enseñanza de las Ciencias Sociales |
spellingShingle |
El uso de Chat GPT en la enseñanza de las Ciencias Sociales Dos Santos, María Constanza Educación Inteligencia artificial ChatGPT Enseñanza Ciencias Sociales Artificial intelligence ChatGPT Teaching Social Sciences |
title_short |
El uso de Chat GPT en la enseñanza de las Ciencias Sociales |
title_full |
El uso de Chat GPT en la enseñanza de las Ciencias Sociales |
title_fullStr |
El uso de Chat GPT en la enseñanza de las Ciencias Sociales |
title_full_unstemmed |
El uso de Chat GPT en la enseñanza de las Ciencias Sociales |
title_sort |
El uso de Chat GPT en la enseñanza de las Ciencias Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dos Santos, María Constanza |
author |
Dos Santos, María Constanza |
author_facet |
Dos Santos, María Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Inteligencia artificial ChatGPT Enseñanza Ciencias Sociales Artificial intelligence ChatGPT Teaching Social Sciences |
topic |
Educación Inteligencia artificial ChatGPT Enseñanza Ciencias Sociales Artificial intelligence ChatGPT Teaching Social Sciences |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado profundamente diversos aspectos de la vida, y la educación no ha sido una excepción. A nivel mundial, los docentes se enfrentan al desafío de integrar herramientas como los chatbots, específicamente ChatGPT, en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos programas, capaces de generar respuestas rápidas y precisas, ofrecen una ventaja significativa para los estudiantes, al ahorrar tiempo en la búsqueda y análisis de información. Sin embargo, esta facilidad también presenta desafíos para los educadores, quienes pueden sentirse exigidos a repensar sus estrategias pedagógicas para no verse condicionados por estas tecnologías. Este trabajo se propone analizar cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación secundaria, explorando tanto sus beneficios como sus limitaciones. A través de ejemplos concretos, se muestra cómo la IA puede diversificar y enriquecer el enfoque pedagógico, transformando la manera en que se abordan los temas en el aula. In recent years, artificial intelligence has deeply transformed various aspects of life, and education is no exception. Globally, teachers face the challenge of integrating tools like chatbots, specifically ChatGPT, into the teaching-learning process. These programs, capable of generating quick and accurate responses, provide a significant advantage for students by saving time in the search and analysis of information. However, this ease also presents challenges for educators, who must rethink their pedagogical strategies to avoid being supplanted by these technologies. This paper aims to analyze how artificial intelligence can be an ally in Social Sciences education at the secondary level, exploring both its benefits and limitations. Through concrete examples, it demonstrates how AI can diversify and enrich pedagogical approaches, transforming the way topics are addressed in the classroom. Fil: Dos Santos, María Constanza. Universidad Nacional del Litoral. |
description |
En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado profundamente diversos aspectos de la vida, y la educación no ha sido una excepción. A nivel mundial, los docentes se enfrentan al desafío de integrar herramientas como los chatbots, específicamente ChatGPT, en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos programas, capaces de generar respuestas rápidas y precisas, ofrecen una ventaja significativa para los estudiantes, al ahorrar tiempo en la búsqueda y análisis de información. Sin embargo, esta facilidad también presenta desafíos para los educadores, quienes pueden sentirse exigidos a repensar sus estrategias pedagógicas para no verse condicionados por estas tecnologías. Este trabajo se propone analizar cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación secundaria, explorando tanto sus beneficios como sus limitaciones. A través de ejemplos concretos, se muestra cómo la IA puede diversificar y enriquecer el enfoque pedagógico, transformando la manera en que se abordan los temas en el aula. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19409/pr.19409.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19409/pr.19409.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Clio & Asociados(39), e0050. (2024) ISSN 2362-3063 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143161399771136 |
score |
13.221938 |