El formalismo matemático en el aprendizaje bajo entornos virtuales

Autores
Bravino, Laura S.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Cada área del conocimiento aborda objetos de estudio que tienen una particular manera de ser construidos, los modos y técnicas propios de cada ciencia o arte, habrán de traducirse en operaciones cognoscitivas y éstas tendrán que estar guiadas por las estrategias didácticas del docente y por las estrategias de aprendizaje del alumno. El pensamiento matemático es esencialmente abstracto, y sus conceptos, son entidades cognitivas que no poseen como referencia un objeto real. Además, la matemática está estrechamente vinculada con un lenguaje formal, con características propias, de tal manera que este lenguaje requiere de una abstracción y el rigor dado por la estricta significación de los términos (Gomez Granell, 1989). Tanto al utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC) como al crear entornos virtuales de aprendizaje, donde se permite romper las barreras espacio - temporales presentes en las aulas físicas, manteniendo la interacción y dinámica del contexto, también se encuentran dificultades a la hora de respetar el lenguaje matemático. Sin embargo, las NTIC generan nuevas percepciones y oportunidades en la vida cotidiana y plantean, además, un reto para la redefinición de las iniciativas educativas, ya que al incorporarlas en el modelo pedagógico exigen a la teoría educativa realizar un análisis y comprensión de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje, y permiten al docente encontrar las estrategias didácticas que ayuden al estudiante a construir el pensamiento, para lo cual puede utilizar herramientas como el video, las imágenes, fotos y cualquier recurso que le sirva para seguir respetando los códigos matemáticos, logrando la comunicación entre compañeros y profesores con la finalidad de confrontar, reflexionar y compartir esos conocimientos.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Formalismo matemático
Entornos virtuales de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Pensamiento matemático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546675

id RDUUNC_231ab95fb8f8bda5b18c7d3a0a70fbfb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546675
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El formalismo matemático en el aprendizaje bajo entornos virtualesBravino, Laura S.Formalismo matemáticoEntornos virtuales de aprendizajeAprendizaje significativoPensamiento matemáticoFil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Cada área del conocimiento aborda objetos de estudio que tienen una particular manera de ser construidos, los modos y técnicas propios de cada ciencia o arte, habrán de traducirse en operaciones cognoscitivas y éstas tendrán que estar guiadas por las estrategias didácticas del docente y por las estrategias de aprendizaje del alumno. El pensamiento matemático es esencialmente abstracto, y sus conceptos, son entidades cognitivas que no poseen como referencia un objeto real. Además, la matemática está estrechamente vinculada con un lenguaje formal, con características propias, de tal manera que este lenguaje requiere de una abstracción y el rigor dado por la estricta significación de los términos (Gomez Granell, 1989). Tanto al utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC) como al crear entornos virtuales de aprendizaje, donde se permite romper las barreras espacio - temporales presentes en las aulas físicas, manteniendo la interacción y dinámica del contexto, también se encuentran dificultades a la hora de respetar el lenguaje matemático. Sin embargo, las NTIC generan nuevas percepciones y oportunidades en la vida cotidiana y plantean, además, un reto para la redefinición de las iniciativas educativas, ya que al incorporarlas en el modelo pedagógico exigen a la teoría educativa realizar un análisis y comprensión de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje, y permiten al docente encontrar las estrategias didácticas que ayuden al estudiante a construir el pensamiento, para lo cual puede utilizar herramientas como el video, las imágenes, fotos y cualquier recurso que le sirva para seguir respetando los códigos matemáticos, logrando la comunicación entre compañeros y profesores con la finalidad de confrontar, reflexionar y compartir esos conocimientos.Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-948417-0-5http://hdl.handle.net/11086/546675spahttp://congreso.formacionib.org/actas.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546675Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:56.226Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El formalismo matemático en el aprendizaje bajo entornos virtuales
title El formalismo matemático en el aprendizaje bajo entornos virtuales
spellingShingle El formalismo matemático en el aprendizaje bajo entornos virtuales
Bravino, Laura S.
Formalismo matemático
Entornos virtuales de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Pensamiento matemático
title_short El formalismo matemático en el aprendizaje bajo entornos virtuales
title_full El formalismo matemático en el aprendizaje bajo entornos virtuales
title_fullStr El formalismo matemático en el aprendizaje bajo entornos virtuales
title_full_unstemmed El formalismo matemático en el aprendizaje bajo entornos virtuales
title_sort El formalismo matemático en el aprendizaje bajo entornos virtuales
dc.creator.none.fl_str_mv Bravino, Laura S.
author Bravino, Laura S.
author_facet Bravino, Laura S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formalismo matemático
Entornos virtuales de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Pensamiento matemático
topic Formalismo matemático
Entornos virtuales de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Pensamiento matemático
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Cada área del conocimiento aborda objetos de estudio que tienen una particular manera de ser construidos, los modos y técnicas propios de cada ciencia o arte, habrán de traducirse en operaciones cognoscitivas y éstas tendrán que estar guiadas por las estrategias didácticas del docente y por las estrategias de aprendizaje del alumno. El pensamiento matemático es esencialmente abstracto, y sus conceptos, son entidades cognitivas que no poseen como referencia un objeto real. Además, la matemática está estrechamente vinculada con un lenguaje formal, con características propias, de tal manera que este lenguaje requiere de una abstracción y el rigor dado por la estricta significación de los términos (Gomez Granell, 1989). Tanto al utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC) como al crear entornos virtuales de aprendizaje, donde se permite romper las barreras espacio - temporales presentes en las aulas físicas, manteniendo la interacción y dinámica del contexto, también se encuentran dificultades a la hora de respetar el lenguaje matemático. Sin embargo, las NTIC generan nuevas percepciones y oportunidades en la vida cotidiana y plantean, además, un reto para la redefinición de las iniciativas educativas, ya que al incorporarlas en el modelo pedagógico exigen a la teoría educativa realizar un análisis y comprensión de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje, y permiten al docente encontrar las estrategias didácticas que ayuden al estudiante a construir el pensamiento, para lo cual puede utilizar herramientas como el video, las imágenes, fotos y cualquier recurso que le sirva para seguir respetando los códigos matemáticos, logrando la comunicación entre compañeros y profesores con la finalidad de confrontar, reflexionar y compartir esos conocimientos.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-84-948417-0-5
http://hdl.handle.net/11086/546675
identifier_str_mv 978-84-948417-0-5
url http://hdl.handle.net/11086/546675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://congreso.formacionib.org/actas.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349687096475648
score 13.13397