Sumando puntos: una propuesta metodológica utilizando los entornos virtuales de aprendizaje para la modalidad presencial

Autores
Bravino, Laura S.; Guevel, Hernán Pablo; Rópolo, Mariela Soraya
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Facultad de Ciencias Económicas dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, está situada en el centro de la República Argentina. Este es el ámbito de estudio de diversas carreras relacionadas a las Ciencias Sociales. En particular en la Facultad de Ciencias Económicas se dictan las carreras de Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía. Los tres planes de estudio contienen en su diseño curricular la asignatura denominada Matemática Financiera, cuyo contenido hace referencia al estudio de los modelos matemáticos vinculados a las operaciones financieras y al análisis de alternativas de financiación e inversión para la toma de decisiones. ?? cada área curricular aborda objetos de conocimientos que tienen una particular manera de ser construidos, los modos y técnicas propios de cada ciencia o arte, habrán de traducirse en operaciones cognoscitivas y éstas habrán de estar guiadas por las estrategias didácticas del docente y por las estrategias de aprendizaje del alumno? (Bixio, 2013). Nuestros alumnos conviven con recursos informáticos que incentivan al desarrollo de capacidades donde el uso de las redes sociales y sus tecnologías asociadas cobran destacada importancia. No obstante, esta ductilidad no siempre se traslada directamente a los entornos virtuales de aprendizaje. Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC), generan nuevas oportunidades en los diferentes ámbitos donde se producen las relaciones sociales, y esto afecta la dinámica de la vida diaria, planteando constantemente un reto que implica la redefinición de las iniciativas educativas. Así las NTIC forman parte del modelo pedagógico y exige a la teoría educativa nuevos umbrales de análisis y comprensión de estos nuevos instrumentos de aprendizaje. Por ello, a partir de la noción de mediación instrumental, desarrollada en la teoría sociocultural, se advierte que los instrumentos infovirtuales que participan en los procesos educativos constituyen auténticas estructuras de acción externa y además, modelos para la reconfiguración en los marcos de pensamiento del sujeto. (Bixio, 2013; Barberá, 2016) Cabero Almenara (2007) plantea a las NTIC como medio beneficioso para la educación destacando las siguientes ventajas: la ampliación de la oferta informativa, la creación de entornos más flexibles para el aprendizaje, la eliminación de las barreras espaciotemporales entre el profesor y los estudiantes, el incremento de las modalidades comunicativas, la potenciación de los escenarios y entornos interactivos, que favorecen tanto al aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como al colaborativo y en grupo, rompen los clásicos escenarios formativos y facilitan una formación permanente. Bernal & Abanades (2016) sobre la competencia digital opinan que es necesario desarrollar estrategias metodológicas dentro de las diversas asignaturas que los docentes y futuros docentes cursan en estos momentos, con el firme propósito de contribuir a superar la brecha digital a través de un proceso de alfabetización sistemática y la incorporación de herramientas virtuales (foros, blogs o wikis) suponen un avance en ese sentido. En esta línea y con el objeto de incentivar y comprometer a los alumnos con el estudio independiente aprovechando las competencias tecnológicas, se realiza una propuesta pedagógica que se denomina ?Sumando Puntos?. La misma invita a participar a los estudiantes a través de actividades extracurriculares que permiten sumar puntos que luego serán considerados en las evaluaciones de la asignatura. Entre otras, se destacan actividades tales como el análisis y corrección de trabajos realizados por sus compañeros, situaciones problemáticas para resolver mediante planillas de cálculo y operaciones con simuladores bancarios, siendo todas las actividades propuestas, voluntarias y complementarias al régimen de promoción de la materia. Este trabajo presenta los resultados de la experiencia en la modalidad presencial, con un total de 210 alumnos inscriptos durante el primer semestre del año 2018.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Virtualidad
Competencia digital
Aprendizaje colaborativo
Matemática financiera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549446

id RDUUNC_8c1163db4b258f37d2582bbd7d8a9022
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549446
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sumando puntos: una propuesta metodológica utilizando los entornos virtuales de aprendizaje para la modalidad presencialBravino, Laura S.Guevel, Hernán PabloRópolo, Mariela SorayaVirtualidadCompetencia digitalAprendizaje colaborativoMatemática financieraFil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La Facultad de Ciencias Económicas dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, está situada en el centro de la República Argentina. Este es el ámbito de estudio de diversas carreras relacionadas a las Ciencias Sociales. En particular en la Facultad de Ciencias Económicas se dictan las carreras de Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía. Los tres planes de estudio contienen en su diseño curricular la asignatura denominada Matemática Financiera, cuyo contenido hace referencia al estudio de los modelos matemáticos vinculados a las operaciones financieras y al análisis de alternativas de financiación e inversión para la toma de decisiones. ?? cada área curricular aborda objetos de conocimientos que tienen una particular manera de ser construidos, los modos y técnicas propios de cada ciencia o arte, habrán de traducirse en operaciones cognoscitivas y éstas habrán de estar guiadas por las estrategias didácticas del docente y por las estrategias de aprendizaje del alumno? (Bixio, 2013). Nuestros alumnos conviven con recursos informáticos que incentivan al desarrollo de capacidades donde el uso de las redes sociales y sus tecnologías asociadas cobran destacada importancia. No obstante, esta ductilidad no siempre se traslada directamente a los entornos virtuales de aprendizaje. Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC), generan nuevas oportunidades en los diferentes ámbitos donde se producen las relaciones sociales, y esto afecta la dinámica de la vida diaria, planteando constantemente un reto que implica la redefinición de las iniciativas educativas. Así las NTIC forman parte del modelo pedagógico y exige a la teoría educativa nuevos umbrales de análisis y comprensión de estos nuevos instrumentos de aprendizaje. Por ello, a partir de la noción de mediación instrumental, desarrollada en la teoría sociocultural, se advierte que los instrumentos infovirtuales que participan en los procesos educativos constituyen auténticas estructuras de acción externa y además, modelos para la reconfiguración en los marcos de pensamiento del sujeto. (Bixio, 2013; Barberá, 2016) Cabero Almenara (2007) plantea a las NTIC como medio beneficioso para la educación destacando las siguientes ventajas: la ampliación de la oferta informativa, la creación de entornos más flexibles para el aprendizaje, la eliminación de las barreras espaciotemporales entre el profesor y los estudiantes, el incremento de las modalidades comunicativas, la potenciación de los escenarios y entornos interactivos, que favorecen tanto al aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como al colaborativo y en grupo, rompen los clásicos escenarios formativos y facilitan una formación permanente. Bernal & Abanades (2016) sobre la competencia digital opinan que es necesario desarrollar estrategias metodológicas dentro de las diversas asignaturas que los docentes y futuros docentes cursan en estos momentos, con el firme propósito de contribuir a superar la brecha digital a través de un proceso de alfabetización sistemática y la incorporación de herramientas virtuales (foros, blogs o wikis) suponen un avance en ese sentido. En esta línea y con el objeto de incentivar y comprometer a los alumnos con el estudio independiente aprovechando las competencias tecnológicas, se realiza una propuesta pedagógica que se denomina ?Sumando Puntos?. La misma invita a participar a los estudiantes a través de actividades extracurriculares que permiten sumar puntos que luego serán considerados en las evaluaciones de la asignatura. Entre otras, se destacan actividades tales como el análisis y corrección de trabajos realizados por sus compañeros, situaciones problemáticas para resolver mediante planillas de cálculo y operaciones con simuladores bancarios, siendo todas las actividades propuestas, voluntarias y complementarias al régimen de promoción de la materia. Este trabajo presenta los resultados de la experiencia en la modalidad presencial, con un total de 210 alumnos inscriptos durante el primer semestre del año 2018.Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocioshttps://orcid.org/0000-0003-4434-91782019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-84-15665-43-4http://hdl.handle.net/11086/549446spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549446Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:59.985Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sumando puntos: una propuesta metodológica utilizando los entornos virtuales de aprendizaje para la modalidad presencial
title Sumando puntos: una propuesta metodológica utilizando los entornos virtuales de aprendizaje para la modalidad presencial
spellingShingle Sumando puntos: una propuesta metodológica utilizando los entornos virtuales de aprendizaje para la modalidad presencial
Bravino, Laura S.
Virtualidad
Competencia digital
Aprendizaje colaborativo
Matemática financiera
title_short Sumando puntos: una propuesta metodológica utilizando los entornos virtuales de aprendizaje para la modalidad presencial
title_full Sumando puntos: una propuesta metodológica utilizando los entornos virtuales de aprendizaje para la modalidad presencial
title_fullStr Sumando puntos: una propuesta metodológica utilizando los entornos virtuales de aprendizaje para la modalidad presencial
title_full_unstemmed Sumando puntos: una propuesta metodológica utilizando los entornos virtuales de aprendizaje para la modalidad presencial
title_sort Sumando puntos: una propuesta metodológica utilizando los entornos virtuales de aprendizaje para la modalidad presencial
dc.creator.none.fl_str_mv Bravino, Laura S.
Guevel, Hernán Pablo
Rópolo, Mariela Soraya
author Bravino, Laura S.
author_facet Bravino, Laura S.
Guevel, Hernán Pablo
Rópolo, Mariela Soraya
author_role author
author2 Guevel, Hernán Pablo
Rópolo, Mariela Soraya
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-4434-9178
dc.subject.none.fl_str_mv Virtualidad
Competencia digital
Aprendizaje colaborativo
Matemática financiera
topic Virtualidad
Competencia digital
Aprendizaje colaborativo
Matemática financiera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Facultad de Ciencias Económicas dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, está situada en el centro de la República Argentina. Este es el ámbito de estudio de diversas carreras relacionadas a las Ciencias Sociales. En particular en la Facultad de Ciencias Económicas se dictan las carreras de Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía. Los tres planes de estudio contienen en su diseño curricular la asignatura denominada Matemática Financiera, cuyo contenido hace referencia al estudio de los modelos matemáticos vinculados a las operaciones financieras y al análisis de alternativas de financiación e inversión para la toma de decisiones. ?? cada área curricular aborda objetos de conocimientos que tienen una particular manera de ser construidos, los modos y técnicas propios de cada ciencia o arte, habrán de traducirse en operaciones cognoscitivas y éstas habrán de estar guiadas por las estrategias didácticas del docente y por las estrategias de aprendizaje del alumno? (Bixio, 2013). Nuestros alumnos conviven con recursos informáticos que incentivan al desarrollo de capacidades donde el uso de las redes sociales y sus tecnologías asociadas cobran destacada importancia. No obstante, esta ductilidad no siempre se traslada directamente a los entornos virtuales de aprendizaje. Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC), generan nuevas oportunidades en los diferentes ámbitos donde se producen las relaciones sociales, y esto afecta la dinámica de la vida diaria, planteando constantemente un reto que implica la redefinición de las iniciativas educativas. Así las NTIC forman parte del modelo pedagógico y exige a la teoría educativa nuevos umbrales de análisis y comprensión de estos nuevos instrumentos de aprendizaje. Por ello, a partir de la noción de mediación instrumental, desarrollada en la teoría sociocultural, se advierte que los instrumentos infovirtuales que participan en los procesos educativos constituyen auténticas estructuras de acción externa y además, modelos para la reconfiguración en los marcos de pensamiento del sujeto. (Bixio, 2013; Barberá, 2016) Cabero Almenara (2007) plantea a las NTIC como medio beneficioso para la educación destacando las siguientes ventajas: la ampliación de la oferta informativa, la creación de entornos más flexibles para el aprendizaje, la eliminación de las barreras espaciotemporales entre el profesor y los estudiantes, el incremento de las modalidades comunicativas, la potenciación de los escenarios y entornos interactivos, que favorecen tanto al aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como al colaborativo y en grupo, rompen los clásicos escenarios formativos y facilitan una formación permanente. Bernal & Abanades (2016) sobre la competencia digital opinan que es necesario desarrollar estrategias metodológicas dentro de las diversas asignaturas que los docentes y futuros docentes cursan en estos momentos, con el firme propósito de contribuir a superar la brecha digital a través de un proceso de alfabetización sistemática y la incorporación de herramientas virtuales (foros, blogs o wikis) suponen un avance en ese sentido. En esta línea y con el objeto de incentivar y comprometer a los alumnos con el estudio independiente aprovechando las competencias tecnológicas, se realiza una propuesta pedagógica que se denomina ?Sumando Puntos?. La misma invita a participar a los estudiantes a través de actividades extracurriculares que permiten sumar puntos que luego serán considerados en las evaluaciones de la asignatura. Entre otras, se destacan actividades tales como el análisis y corrección de trabajos realizados por sus compañeros, situaciones problemáticas para resolver mediante planillas de cálculo y operaciones con simuladores bancarios, siendo todas las actividades propuestas, voluntarias y complementarias al régimen de promoción de la materia. Este trabajo presenta los resultados de la experiencia en la modalidad presencial, con un total de 210 alumnos inscriptos durante el primer semestre del año 2018.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-84-15665-43-4
http://hdl.handle.net/11086/549446
identifier_str_mv 978-84-15665-43-4
url http://hdl.handle.net/11086/549446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349652736737280
score 13.13397