2x1: medidas para evitar COVID-19 y enfermedades transmitidas por alimentos

Autores
Theumer, Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
Fil: Theumer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Generalmente, las enfermedades transmitidas por los alimentos –conocidas también bajo la sigla ETA- son de naturaleza infecciosa o tóxica y están causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que ingresan en el cuerpo a través de alimentos o de agua contaminados. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 600 millones de personas en todo el mundo (aproximadamente una de cada 10) se enferman anualmente después de comer alimentos contaminados, ocasionando 420 mil muertes. En Argentina, alrededor del 40 por ciento de las ETA reportadas están asociadas al consumo de alimentos elaborados en los hogares, contaminados fundamentalmente con Salmonella spp., Escherichia coli y Staphylococcus aureus, entre otros. El lavado de manos e higiene personal inadecuados; la falta de limpieza y de la desinfección de superficies y utensilios usados para la preparación de alimentos como así también las contaminaciones cruzadas se encuentran entre los factores que aumentan considerablemente el riesgo de producción de muchas de las enfermedades conocidas como ETA. Debido a la pandemia provocada por el #COVID-19, y en línea con lo establecido por organismos internacionales de salud e inocuidad alimentaria, el Ministerio de Salud de la Nación elaboró un conjunto de recomendaciones para prevenir el coronavirus y otras enfermedades respiratorias, que incluyen el lavado de manos adecuado y frecuente más la limpieza y desinfección de superficies, entre otras sugerencias.
Fil: Theumer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Enfermedades transmitidas por los alimentos
ETA
Alimentos
Hogares
Recomendaciones
Prevención
Lavandina
Proporción
Verduras
Frutas
Alimentos envasados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16668

id RDUUNC_205febf34afa46fe0e13de8923fddeec
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16668
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling 2x1: medidas para evitar COVID-19 y enfermedades transmitidas por alimentosTheumer, MartínCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaEnfermedades transmitidas por los alimentosETAAlimentosHogaresRecomendacionesPrevenciónLavandinaProporciónVerdurasFrutasAlimentos envasadosFil: Theumer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Generalmente, las enfermedades transmitidas por los alimentos –conocidas también bajo la sigla ETA- son de naturaleza infecciosa o tóxica y están causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que ingresan en el cuerpo a través de alimentos o de agua contaminados. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 600 millones de personas en todo el mundo (aproximadamente una de cada 10) se enferman anualmente después de comer alimentos contaminados, ocasionando 420 mil muertes. En Argentina, alrededor del 40 por ciento de las ETA reportadas están asociadas al consumo de alimentos elaborados en los hogares, contaminados fundamentalmente con Salmonella spp., Escherichia coli y Staphylococcus aureus, entre otros. El lavado de manos e higiene personal inadecuados; la falta de limpieza y de la desinfección de superficies y utensilios usados para la preparación de alimentos como así también las contaminaciones cruzadas se encuentran entre los factores que aumentan considerablemente el riesgo de producción de muchas de las enfermedades conocidas como ETA. Debido a la pandemia provocada por el #COVID-19, y en línea con lo establecido por organismos internacionales de salud e inocuidad alimentaria, el Ministerio de Salud de la Nación elaboró un conjunto de recomendaciones para prevenir el coronavirus y otras enfermedades respiratorias, que incluyen el lavado de manos adecuado y frecuente más la limpieza y desinfección de superficies, entre otras sugerencias.Fil: Theumer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas2020-08-18info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoimage/pngapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16668http://www.fcq.unc.edu.ar/posgrados/node/3495spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16668Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:44.477Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv 2x1: medidas para evitar COVID-19 y enfermedades transmitidas por alimentos
title 2x1: medidas para evitar COVID-19 y enfermedades transmitidas por alimentos
spellingShingle 2x1: medidas para evitar COVID-19 y enfermedades transmitidas por alimentos
Theumer, Martín
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Enfermedades transmitidas por los alimentos
ETA
Alimentos
Hogares
Recomendaciones
Prevención
Lavandina
Proporción
Verduras
Frutas
Alimentos envasados
title_short 2x1: medidas para evitar COVID-19 y enfermedades transmitidas por alimentos
title_full 2x1: medidas para evitar COVID-19 y enfermedades transmitidas por alimentos
title_fullStr 2x1: medidas para evitar COVID-19 y enfermedades transmitidas por alimentos
title_full_unstemmed 2x1: medidas para evitar COVID-19 y enfermedades transmitidas por alimentos
title_sort 2x1: medidas para evitar COVID-19 y enfermedades transmitidas por alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Theumer, Martín
author Theumer, Martín
author_facet Theumer, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Enfermedades transmitidas por los alimentos
ETA
Alimentos
Hogares
Recomendaciones
Prevención
Lavandina
Proporción
Verduras
Frutas
Alimentos envasados
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Enfermedades transmitidas por los alimentos
ETA
Alimentos
Hogares
Recomendaciones
Prevención
Lavandina
Proporción
Verduras
Frutas
Alimentos envasados
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Theumer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Generalmente, las enfermedades transmitidas por los alimentos –conocidas también bajo la sigla ETA- son de naturaleza infecciosa o tóxica y están causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que ingresan en el cuerpo a través de alimentos o de agua contaminados. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 600 millones de personas en todo el mundo (aproximadamente una de cada 10) se enferman anualmente después de comer alimentos contaminados, ocasionando 420 mil muertes. En Argentina, alrededor del 40 por ciento de las ETA reportadas están asociadas al consumo de alimentos elaborados en los hogares, contaminados fundamentalmente con Salmonella spp., Escherichia coli y Staphylococcus aureus, entre otros. El lavado de manos e higiene personal inadecuados; la falta de limpieza y de la desinfección de superficies y utensilios usados para la preparación de alimentos como así también las contaminaciones cruzadas se encuentran entre los factores que aumentan considerablemente el riesgo de producción de muchas de las enfermedades conocidas como ETA. Debido a la pandemia provocada por el #COVID-19, y en línea con lo establecido por organismos internacionales de salud e inocuidad alimentaria, el Ministerio de Salud de la Nación elaboró un conjunto de recomendaciones para prevenir el coronavirus y otras enfermedades respiratorias, que incluyen el lavado de manos adecuado y frecuente más la limpieza y desinfección de superficies, entre otras sugerencias.
Fil: Theumer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Fil: Theumer, Martín. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16668
http://www.fcq.unc.edu.ar/posgrados/node/3495
url http://hdl.handle.net/11086/16668
http://www.fcq.unc.edu.ar/posgrados/node/3495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/png
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666088255488
score 13.13397