El protagonis mo de la tecnología humanizada.

Autores
Seoane, Ana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar el protagonismo de las herramientas que entrega la tecnología como el MP3 o los videos en las propuestas performáticas. El análisis ejemplificará específicamente el uso de esta tecnología en el "Festival Ciudades Paralelas" que se realizó desde el 26 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2010, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires y también en el "Audiotours ficcional" Los Filántropos a cargo del grupo BiNeural-MonoKultur" en el Festival de Teatro de Rafaela (Provincia de Santa Fe), durante el año 2011. El "Festival Ciudades Paralelas" tuvo dos curadores de distintas nacionalidad: Lola Arias (Buenos Aires) y Stefan Kaegi (Zürich/Berlin). Ellos lo definieron como "portátil" ya que se había iniciado en la ciudad de Berlín en el mes de septiembre del mismo año y finalizó en Zürich al año siguiente. Aunque la propuesta fue la misma, cada país le entregó particularidades. En las tres ciudades se pudo recorrer una fábrica, una estación de trenes, un shopping, una biblioteca pública, una calle, un hotel y una terraza. Cada espacio propuso distintos tipos de intervenciones urbanas, donde los distintos medios digitales acercaron historias, algunas reales, otros ficcionales. El grupo "BiNeural-MonoKultur" también integrado por dos creadores de diferentes nacionalidades como son Ariel Dávila (Argentina) y Christina Ruf (Alemania) utilizan en sus audiotours los MP3 como elemento clave. En todas estas performances los asistentes se vieron involucrados e incorporados a las consignas diseñadas a través del uso del MP3, los videos y aunque en menor medida también aparecieron las computadoras. En este trabajo se ejemplificará el uso de la tecnología, la que se transformó en un imprescindible lenguaje escénico, adquiriendo un protagonismo absoluto.
Materia
arte de performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2439

id RDUUNC_202140c2fd0020115685e820b4d54842
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2439
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El protagonis mo de la tecnología humanizada.Seoane, Anaarte de performanceEste trabajo se propone analizar el protagonismo de las herramientas que entrega la tecnología como el MP3 o los videos en las propuestas performáticas. El análisis ejemplificará específicamente el uso de esta tecnología en el "Festival Ciudades Paralelas" que se realizó desde el 26 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2010, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires y también en el "Audiotours ficcional" Los Filántropos a cargo del grupo BiNeural-MonoKultur" en el Festival de Teatro de Rafaela (Provincia de Santa Fe), durante el año 2011. El "Festival Ciudades Paralelas" tuvo dos curadores de distintas nacionalidad: Lola Arias (Buenos Aires) y Stefan Kaegi (Zürich/Berlin). Ellos lo definieron como "portátil" ya que se había iniciado en la ciudad de Berlín en el mes de septiembre del mismo año y finalizó en Zürich al año siguiente. Aunque la propuesta fue la misma, cada país le entregó particularidades. En las tres ciudades se pudo recorrer una fábrica, una estación de trenes, un shopping, una biblioteca pública, una calle, un hotel y una terraza. Cada espacio propuso distintos tipos de intervenciones urbanas, donde los distintos medios digitales acercaron historias, algunas reales, otros ficcionales. El grupo "BiNeural-MonoKultur" también integrado por dos creadores de diferentes nacionalidades como son Ariel Dávila (Argentina) y Christina Ruf (Alemania) utilizan en sus audiotours los MP3 como elemento clave. En todas estas performances los asistentes se vieron involucrados e incorporados a las consignas diseñadas a través del uso del MP3, los videos y aunque en menor medida también aparecieron las computadoras. En este trabajo se ejemplificará el uso de la tecnología, la que se transformó en un imprescindible lenguaje escénico, adquiriendo un protagonismo absoluto.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2439spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2439Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:34.579Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El protagonis mo de la tecnología humanizada.
title El protagonis mo de la tecnología humanizada.
spellingShingle El protagonis mo de la tecnología humanizada.
Seoane, Ana
arte de performance
title_short El protagonis mo de la tecnología humanizada.
title_full El protagonis mo de la tecnología humanizada.
title_fullStr El protagonis mo de la tecnología humanizada.
title_full_unstemmed El protagonis mo de la tecnología humanizada.
title_sort El protagonis mo de la tecnología humanizada.
dc.creator.none.fl_str_mv Seoane, Ana
author Seoane, Ana
author_facet Seoane, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arte de performance
topic arte de performance
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar el protagonismo de las herramientas que entrega la tecnología como el MP3 o los videos en las propuestas performáticas. El análisis ejemplificará específicamente el uso de esta tecnología en el "Festival Ciudades Paralelas" que se realizó desde el 26 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2010, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires y también en el "Audiotours ficcional" Los Filántropos a cargo del grupo BiNeural-MonoKultur" en el Festival de Teatro de Rafaela (Provincia de Santa Fe), durante el año 2011. El "Festival Ciudades Paralelas" tuvo dos curadores de distintas nacionalidad: Lola Arias (Buenos Aires) y Stefan Kaegi (Zürich/Berlin). Ellos lo definieron como "portátil" ya que se había iniciado en la ciudad de Berlín en el mes de septiembre del mismo año y finalizó en Zürich al año siguiente. Aunque la propuesta fue la misma, cada país le entregó particularidades. En las tres ciudades se pudo recorrer una fábrica, una estación de trenes, un shopping, una biblioteca pública, una calle, un hotel y una terraza. Cada espacio propuso distintos tipos de intervenciones urbanas, donde los distintos medios digitales acercaron historias, algunas reales, otros ficcionales. El grupo "BiNeural-MonoKultur" también integrado por dos creadores de diferentes nacionalidades como son Ariel Dávila (Argentina) y Christina Ruf (Alemania) utilizan en sus audiotours los MP3 como elemento clave. En todas estas performances los asistentes se vieron involucrados e incorporados a las consignas diseñadas a través del uso del MP3, los videos y aunque en menor medida también aparecieron las computadoras. En este trabajo se ejemplificará el uso de la tecnología, la que se transformó en un imprescindible lenguaje escénico, adquiriendo un protagonismo absoluto.
description Este trabajo se propone analizar el protagonismo de las herramientas que entrega la tecnología como el MP3 o los videos en las propuestas performáticas. El análisis ejemplificará específicamente el uso de esta tecnología en el "Festival Ciudades Paralelas" que se realizó desde el 26 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2010, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires y también en el "Audiotours ficcional" Los Filántropos a cargo del grupo BiNeural-MonoKultur" en el Festival de Teatro de Rafaela (Provincia de Santa Fe), durante el año 2011. El "Festival Ciudades Paralelas" tuvo dos curadores de distintas nacionalidad: Lola Arias (Buenos Aires) y Stefan Kaegi (Zürich/Berlin). Ellos lo definieron como "portátil" ya que se había iniciado en la ciudad de Berlín en el mes de septiembre del mismo año y finalizó en Zürich al año siguiente. Aunque la propuesta fue la misma, cada país le entregó particularidades. En las tres ciudades se pudo recorrer una fábrica, una estación de trenes, un shopping, una biblioteca pública, una calle, un hotel y una terraza. Cada espacio propuso distintos tipos de intervenciones urbanas, donde los distintos medios digitales acercaron historias, algunas reales, otros ficcionales. El grupo "BiNeural-MonoKultur" también integrado por dos creadores de diferentes nacionalidades como son Ariel Dávila (Argentina) y Christina Ruf (Alemania) utilizan en sus audiotours los MP3 como elemento clave. En todas estas performances los asistentes se vieron involucrados e incorporados a las consignas diseñadas a través del uso del MP3, los videos y aunque en menor medida también aparecieron las computadoras. En este trabajo se ejemplificará el uso de la tecnología, la que se transformó en un imprescindible lenguaje escénico, adquiriendo un protagonismo absoluto.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2439
url http://hdl.handle.net/11086/2439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143359925616640
score 12.712165