El distanciamiento brechtiano y las nuevas tecnologías.
- Autores
- Guillot, Liliana; Gallo, Cristina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ópera de los tres centavos (Die Dreigroschenoper) de Bertolt Brecht y Kurt Weill, estrenada el 31 de agosto de 1928 en Berlín en el Theater am Schiffbauerdamm, ya permitía vislumbrar los delineamientos de lo que después Brecht denominaría Verfremdung (extrañamiento), representación distanciadora que el propio Brecht definía como “aquella que permite reconocer el objeto, pero que lo muestra, al propio tiempo, como algo ajeno y distante (Freud)” (42: B. Brecht). En las primeras representaciones, tal como lo atestiguan las fotografías, la puesta incluía carteles con textos que se presentaban, desde el escenario a los espectadores, con la clara intención de desarmar la expectativa argumental y evitar que miren “…como hechizados el escenario…esta gente no parece estar allí para hacer algo, sino para que se haga algo con ella” (26: B. Brecht). La propuesta de trabajo, actualmente en desarrollo en la U.N.V.M., intenta contemporizar y potenciar el efecto V brechtiano, en una puesta de “La Ópera de tres centavos” que incorpore las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías digitales, a través de la utilización de un equipamiento que pensamos reforzará la propuesta original brechtiana, y permitirá aportar un plus de información y expresividad a la obra. En base a esta experiencia, nuestra ponencia reflexiona a partir de la pregunta ¿cuál es la función que deben de cumplir las cámaras de vídeo, pantallas de proyección, registro y transmisión en vivo, micrófonos inalámbricos, ecualizadores, etc, para que funcionen orgánicamente en la consecución del objetivo planteado de intentar conectar los tres estamentos existentes (escenario, accionistas y público) en una actitud activa, alerta y participativa?
- Materia
- arte de performance
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2411
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_60be3d267e1e62823c616df87982b377 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2411 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El distanciamiento brechtiano y las nuevas tecnologías.Guillot, LilianaGallo, Cristinaarte de performanceLa ópera de los tres centavos (Die Dreigroschenoper) de Bertolt Brecht y Kurt Weill, estrenada el 31 de agosto de 1928 en Berlín en el Theater am Schiffbauerdamm, ya permitía vislumbrar los delineamientos de lo que después Brecht denominaría Verfremdung (extrañamiento), representación distanciadora que el propio Brecht definía como “aquella que permite reconocer el objeto, pero que lo muestra, al propio tiempo, como algo ajeno y distante (Freud)” (42: B. Brecht). En las primeras representaciones, tal como lo atestiguan las fotografías, la puesta incluía carteles con textos que se presentaban, desde el escenario a los espectadores, con la clara intención de desarmar la expectativa argumental y evitar que miren “…como hechizados el escenario…esta gente no parece estar allí para hacer algo, sino para que se haga algo con ella” (26: B. Brecht). La propuesta de trabajo, actualmente en desarrollo en la U.N.V.M., intenta contemporizar y potenciar el efecto V brechtiano, en una puesta de “La Ópera de tres centavos” que incorpore las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías digitales, a través de la utilización de un equipamiento que pensamos reforzará la propuesta original brechtiana, y permitirá aportar un plus de información y expresividad a la obra. En base a esta experiencia, nuestra ponencia reflexiona a partir de la pregunta ¿cuál es la función que deben de cumplir las cámaras de vídeo, pantallas de proyección, registro y transmisión en vivo, micrófonos inalámbricos, ecualizadores, etc, para que funcionen orgánicamente en la consecución del objetivo planteado de intentar conectar los tres estamentos existentes (escenario, accionistas y público) en una actitud activa, alerta y participativa?2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2411spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2411Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:00.88Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El distanciamiento brechtiano y las nuevas tecnologías. |
| title |
El distanciamiento brechtiano y las nuevas tecnologías. |
| spellingShingle |
El distanciamiento brechtiano y las nuevas tecnologías. Guillot, Liliana arte de performance |
| title_short |
El distanciamiento brechtiano y las nuevas tecnologías. |
| title_full |
El distanciamiento brechtiano y las nuevas tecnologías. |
| title_fullStr |
El distanciamiento brechtiano y las nuevas tecnologías. |
| title_full_unstemmed |
El distanciamiento brechtiano y las nuevas tecnologías. |
| title_sort |
El distanciamiento brechtiano y las nuevas tecnologías. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillot, Liliana Gallo, Cristina |
| author |
Guillot, Liliana |
| author_facet |
Guillot, Liliana Gallo, Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Gallo, Cristina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
arte de performance |
| topic |
arte de performance |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ópera de los tres centavos (Die Dreigroschenoper) de Bertolt Brecht y Kurt Weill, estrenada el 31 de agosto de 1928 en Berlín en el Theater am Schiffbauerdamm, ya permitía vislumbrar los delineamientos de lo que después Brecht denominaría Verfremdung (extrañamiento), representación distanciadora que el propio Brecht definía como “aquella que permite reconocer el objeto, pero que lo muestra, al propio tiempo, como algo ajeno y distante (Freud)” (42: B. Brecht). En las primeras representaciones, tal como lo atestiguan las fotografías, la puesta incluía carteles con textos que se presentaban, desde el escenario a los espectadores, con la clara intención de desarmar la expectativa argumental y evitar que miren “…como hechizados el escenario…esta gente no parece estar allí para hacer algo, sino para que se haga algo con ella” (26: B. Brecht). La propuesta de trabajo, actualmente en desarrollo en la U.N.V.M., intenta contemporizar y potenciar el efecto V brechtiano, en una puesta de “La Ópera de tres centavos” que incorpore las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías digitales, a través de la utilización de un equipamiento que pensamos reforzará la propuesta original brechtiana, y permitirá aportar un plus de información y expresividad a la obra. En base a esta experiencia, nuestra ponencia reflexiona a partir de la pregunta ¿cuál es la función que deben de cumplir las cámaras de vídeo, pantallas de proyección, registro y transmisión en vivo, micrófonos inalámbricos, ecualizadores, etc, para que funcionen orgánicamente en la consecución del objetivo planteado de intentar conectar los tres estamentos existentes (escenario, accionistas y público) en una actitud activa, alerta y participativa? |
| description |
La ópera de los tres centavos (Die Dreigroschenoper) de Bertolt Brecht y Kurt Weill, estrenada el 31 de agosto de 1928 en Berlín en el Theater am Schiffbauerdamm, ya permitía vislumbrar los delineamientos de lo que después Brecht denominaría Verfremdung (extrañamiento), representación distanciadora que el propio Brecht definía como “aquella que permite reconocer el objeto, pero que lo muestra, al propio tiempo, como algo ajeno y distante (Freud)” (42: B. Brecht). En las primeras representaciones, tal como lo atestiguan las fotografías, la puesta incluía carteles con textos que se presentaban, desde el escenario a los espectadores, con la clara intención de desarmar la expectativa argumental y evitar que miren “…como hechizados el escenario…esta gente no parece estar allí para hacer algo, sino para que se haga algo con ella” (26: B. Brecht). La propuesta de trabajo, actualmente en desarrollo en la U.N.V.M., intenta contemporizar y potenciar el efecto V brechtiano, en una puesta de “La Ópera de tres centavos” que incorpore las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías digitales, a través de la utilización de un equipamiento que pensamos reforzará la propuesta original brechtiana, y permitirá aportar un plus de información y expresividad a la obra. En base a esta experiencia, nuestra ponencia reflexiona a partir de la pregunta ¿cuál es la función que deben de cumplir las cámaras de vídeo, pantallas de proyección, registro y transmisión en vivo, micrófonos inalámbricos, ecualizadores, etc, para que funcionen orgánicamente en la consecución del objetivo planteado de intentar conectar los tres estamentos existentes (escenario, accionistas y público) en una actitud activa, alerta y participativa? |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2411 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/2411 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785318549716992 |
| score |
12.982451 |