Evaluación de riesgo en la lechuga producida en el Cinturón Verde de Córdoba en el periodo 2010-2013
- Autores
- Faillaci, S. M.; Nassetta, M. M.; Bastías Montes, J. M.; Giordano, J. E.; Mangeaud, A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Bastías Montes, J. M. Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería en Alimentos; Chile.
Fil: Giordano, J. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mangeaud, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Debido al volumen diario, a que es la verdura de hoja más consumida en forma cruda y a la superficie expuesta, este trabajo tuvo como objetivo determinar la presencia de compuestos organoclorados, organofosforados y sustancias piretroides en lechuga (Lactuca sativa L.) que ingresó al Mercado de Abasto de la ciudad de Córdoba, Argentina, en el periodo 2010-2013. La determinación de plaguicidas organoclorados se realizó través cromatografía de gaseosa con detector de masa (GC-MS), mediante un equipo AGILENT 6890 N, con detector de captura de electrones; columna utilizada HP 5 y condiciones de temperatura: horno: temperatura programada con 3 rampas; detector: 300ºC e inyector: 200ºC. La determinación de pesticidas piretroides se realizó por Cromatografía gaseosa: AGILENT 6890 N; detector micro captura de electrones; columna utilizada: HP 5; y condiciones de temperatura: horno: temperatura programada con 3 rampas; detector: 300ºC e inyector: 200ºC. Todos los resultados se expresaron en miligramos de plaguicida por kilogramo de muestra vegetal analizada (mg/kg). Los compuestos hallados fueron: clorotalonil; endosulfán; clorpirifos, dimetoato, malatión, bifentrina, cipermetrina y deltametrina. A fin de definir la aptitud para el consumo y para el cálculo de la Ingesta Diaria Admisible (IDA) se llevó a cabo una Evaluación de Riesgos tomando como criterio el seguido por la autoridad sanitaria argentina (según Codex Alimentarius) o el de la Unión Europea en caso de no existir referencia del Límite Máximo Residual (LMR) permitido para cada contaminante. Se analizaron un total de 187 muestras, de las cuales 42 se encontraron por encima del límite de detección (22,24%); 13,9 % (26/187) excedió el LMR y 17/187 estuvieron un 1% por encima de la IDA. La evaluación del riesgo demostró que la ingesta sostenida lechuga en los niveles puntuales encontrados de bifentrina, cipermetrina, clorotalonil, dimetoato y endosulfán sería “bajo a medio”, de acuerdo a los criterios de la Guía FAO/OMS (2011). Igualmente, los valores los compuestos hallados para la Ingesta Diaria Máxima Teórica para Córdoba en lechuga demostró que se debería revisar el LMR para la deltametrina en lechuga ya que, de acuerdo a la ingesta de esta verdura (19,18 g/día) por los cordobeses y el LMR, excede la IDA.
Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Bastías Montes, J. M. Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería en Alimentos; Chile.
Fil: Giordano, J. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mangeaud, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Otras Ciencias Naturales y Exactas - Materia
-
Evaluación de riesgo
Plaguicidas
Verdura de hoja
Tecnología de los alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557470
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1f855fc729555dd1c560562cb01dbebc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557470 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de riesgo en la lechuga producida en el Cinturón Verde de Córdoba en el periodo 2010-2013Faillaci, S. M.Nassetta, M. M.Bastías Montes, J. M.Giordano, J. E.Mangeaud, A.Evaluación de riesgoPlaguicidasVerdura de hojaTecnología de los alimentosFil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Bastías Montes, J. M. Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería en Alimentos; Chile.Fil: Giordano, J. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mangeaud, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Debido al volumen diario, a que es la verdura de hoja más consumida en forma cruda y a la superficie expuesta, este trabajo tuvo como objetivo determinar la presencia de compuestos organoclorados, organofosforados y sustancias piretroides en lechuga (Lactuca sativa L.) que ingresó al Mercado de Abasto de la ciudad de Córdoba, Argentina, en el periodo 2010-2013. La determinación de plaguicidas organoclorados se realizó través cromatografía de gaseosa con detector de masa (GC-MS), mediante un equipo AGILENT 6890 N, con detector de captura de electrones; columna utilizada HP 5 y condiciones de temperatura: horno: temperatura programada con 3 rampas; detector: 300ºC e inyector: 200ºC. La determinación de pesticidas piretroides se realizó por Cromatografía gaseosa: AGILENT 6890 N; detector micro captura de electrones; columna utilizada: HP 5; y condiciones de temperatura: horno: temperatura programada con 3 rampas; detector: 300ºC e inyector: 200ºC. Todos los resultados se expresaron en miligramos de plaguicida por kilogramo de muestra vegetal analizada (mg/kg). Los compuestos hallados fueron: clorotalonil; endosulfán; clorpirifos, dimetoato, malatión, bifentrina, cipermetrina y deltametrina. A fin de definir la aptitud para el consumo y para el cálculo de la Ingesta Diaria Admisible (IDA) se llevó a cabo una Evaluación de Riesgos tomando como criterio el seguido por la autoridad sanitaria argentina (según Codex Alimentarius) o el de la Unión Europea en caso de no existir referencia del Límite Máximo Residual (LMR) permitido para cada contaminante. Se analizaron un total de 187 muestras, de las cuales 42 se encontraron por encima del límite de detección (22,24%); 13,9 % (26/187) excedió el LMR y 17/187 estuvieron un 1% por encima de la IDA. La evaluación del riesgo demostró que la ingesta sostenida lechuga en los niveles puntuales encontrados de bifentrina, cipermetrina, clorotalonil, dimetoato y endosulfán sería “bajo a medio”, de acuerdo a los criterios de la Guía FAO/OMS (2011). Igualmente, los valores los compuestos hallados para la Ingesta Diaria Máxima Teórica para Córdoba en lechuga demostró que se debería revisar el LMR para la deltametrina en lechuga ya que, de acuerdo a la ingesta de esta verdura (19,18 g/día) por los cordobeses y el LMR, excede la IDA.Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Bastías Montes, J. M. Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería en Alimentos; Chile.Fil: Giordano, J. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mangeaud, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Otras Ciencias Naturales y Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557470spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557470Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:07.538Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de riesgo en la lechuga producida en el Cinturón Verde de Córdoba en el periodo 2010-2013 |
title |
Evaluación de riesgo en la lechuga producida en el Cinturón Verde de Córdoba en el periodo 2010-2013 |
spellingShingle |
Evaluación de riesgo en la lechuga producida en el Cinturón Verde de Córdoba en el periodo 2010-2013 Faillaci, S. M. Evaluación de riesgo Plaguicidas Verdura de hoja Tecnología de los alimentos |
title_short |
Evaluación de riesgo en la lechuga producida en el Cinturón Verde de Córdoba en el periodo 2010-2013 |
title_full |
Evaluación de riesgo en la lechuga producida en el Cinturón Verde de Córdoba en el periodo 2010-2013 |
title_fullStr |
Evaluación de riesgo en la lechuga producida en el Cinturón Verde de Córdoba en el periodo 2010-2013 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de riesgo en la lechuga producida en el Cinturón Verde de Córdoba en el periodo 2010-2013 |
title_sort |
Evaluación de riesgo en la lechuga producida en el Cinturón Verde de Córdoba en el periodo 2010-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Faillaci, S. M. Nassetta, M. M. Bastías Montes, J. M. Giordano, J. E. Mangeaud, A. |
author |
Faillaci, S. M. |
author_facet |
Faillaci, S. M. Nassetta, M. M. Bastías Montes, J. M. Giordano, J. E. Mangeaud, A. |
author_role |
author |
author2 |
Nassetta, M. M. Bastías Montes, J. M. Giordano, J. E. Mangeaud, A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación de riesgo Plaguicidas Verdura de hoja Tecnología de los alimentos |
topic |
Evaluación de riesgo Plaguicidas Verdura de hoja Tecnología de los alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Bastías Montes, J. M. Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería en Alimentos; Chile. Fil: Giordano, J. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mangeaud, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Debido al volumen diario, a que es la verdura de hoja más consumida en forma cruda y a la superficie expuesta, este trabajo tuvo como objetivo determinar la presencia de compuestos organoclorados, organofosforados y sustancias piretroides en lechuga (Lactuca sativa L.) que ingresó al Mercado de Abasto de la ciudad de Córdoba, Argentina, en el periodo 2010-2013. La determinación de plaguicidas organoclorados se realizó través cromatografía de gaseosa con detector de masa (GC-MS), mediante un equipo AGILENT 6890 N, con detector de captura de electrones; columna utilizada HP 5 y condiciones de temperatura: horno: temperatura programada con 3 rampas; detector: 300ºC e inyector: 200ºC. La determinación de pesticidas piretroides se realizó por Cromatografía gaseosa: AGILENT 6890 N; detector micro captura de electrones; columna utilizada: HP 5; y condiciones de temperatura: horno: temperatura programada con 3 rampas; detector: 300ºC e inyector: 200ºC. Todos los resultados se expresaron en miligramos de plaguicida por kilogramo de muestra vegetal analizada (mg/kg). Los compuestos hallados fueron: clorotalonil; endosulfán; clorpirifos, dimetoato, malatión, bifentrina, cipermetrina y deltametrina. A fin de definir la aptitud para el consumo y para el cálculo de la Ingesta Diaria Admisible (IDA) se llevó a cabo una Evaluación de Riesgos tomando como criterio el seguido por la autoridad sanitaria argentina (según Codex Alimentarius) o el de la Unión Europea en caso de no existir referencia del Límite Máximo Residual (LMR) permitido para cada contaminante. Se analizaron un total de 187 muestras, de las cuales 42 se encontraron por encima del límite de detección (22,24%); 13,9 % (26/187) excedió el LMR y 17/187 estuvieron un 1% por encima de la IDA. La evaluación del riesgo demostró que la ingesta sostenida lechuga en los niveles puntuales encontrados de bifentrina, cipermetrina, clorotalonil, dimetoato y endosulfán sería “bajo a medio”, de acuerdo a los criterios de la Guía FAO/OMS (2011). Igualmente, los valores los compuestos hallados para la Ingesta Diaria Máxima Teórica para Córdoba en lechuga demostró que se debería revisar el LMR para la deltametrina en lechuga ya que, de acuerdo a la ingesta de esta verdura (19,18 g/día) por los cordobeses y el LMR, excede la IDA. Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Bastías Montes, J. M. Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería en Alimentos; Chile. Fil: Giordano, J. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mangeaud, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Otras Ciencias Naturales y Exactas |
description |
Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557470 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557470 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143347904741376 |
score |
12.712165 |