Influencia de las características biofísicas de techos verdes sobre comunidades de artrópodos de suelo: un análisis taxonómico y funcional

Autores
Bikic, Boris Oliver
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Ezequiel
Fenoglio, María Silvina
Descripción
Fil: Bikic, Boris Oliver. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La urbanización implica profundos cambios en el uso de la tierra provocando pérdidas de biodiversidad. Los techos verdes son un tipo de infraestructura verde que puede mitigar estos efectos al funcionar como nuevos hábitats urbanos. Diferentes características biofísicas de los techos verdes a escala local o de paisaje pueden afectar a las comunidades de artrópodos. Sin embargo, existen pocos estudios sobre artrópodos de suelo, en particular con un enfoque multi-taxonómico o que incluyan rasgos funcionales de las especies. Aquí, se evaluó cómo responden los artrópodos de suelo, a nivel taxonómico y funcional, a características biofísicas de techos verdes en contextos urbanos y semi-rurales. Para tal fin, se seleccionaron 20 techos verdes distribuidos en tres zonas de la Provincia de Córdoba. Los artrópodos se muestrearon utilizando trampas pitfall y fueron clasificados taxonómicamente y asignados a categorías de los rasgos funcionales tamaño, movilidad, tipo de hábitat y gremio trófico. Se colectaron 7155 artrópodos representados por 244 morfoespecies, siendo los colémbolos el grupo más abundante y los insectos el más diverso. Sustratos más profundos presentaron una mayor riqueza de especies total, mientras que la composición de plantas tuvo efectos sobre la mayoría de los grupos funcionales. Techos con riego y aquellos ubicados en paisajes con más verde presentaron mayor abundancia total de artrópodos. La riqueza de plantas y el tipo de sustrato influyeron principalmente sobre gremios tróficos, en tanto que el área y la altura no fueron relevantes. A fin de promover la diversidad de artrópodos de suelo, sería ideal considerar la profundidad del sustrato como una de las variables más importantes, así como la composición vegetal, y el tipo de sustrato. Así mismo, es destacable que techos con poco mantenimiento, sin riego, puedan sostener comunidades diversas de artrópodos.
Fil: Bikic, Boris Oliver. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Urbanización
Techos vivos
Sustrato
Fauna edáfica
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549408

id RDUUNC_1f4393d9940b8542aa3e938c2b44c7fd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549408
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Influencia de las características biofísicas de techos verdes sobre comunidades de artrópodos de suelo: un análisis taxonómico y funcionalBikic, Boris OliverUrbanizaciónTechos vivosSustratoFauna edáficaBiodiversidadFil: Bikic, Boris Oliver. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.La urbanización implica profundos cambios en el uso de la tierra provocando pérdidas de biodiversidad. Los techos verdes son un tipo de infraestructura verde que puede mitigar estos efectos al funcionar como nuevos hábitats urbanos. Diferentes características biofísicas de los techos verdes a escala local o de paisaje pueden afectar a las comunidades de artrópodos. Sin embargo, existen pocos estudios sobre artrópodos de suelo, en particular con un enfoque multi-taxonómico o que incluyan rasgos funcionales de las especies. Aquí, se evaluó cómo responden los artrópodos de suelo, a nivel taxonómico y funcional, a características biofísicas de techos verdes en contextos urbanos y semi-rurales. Para tal fin, se seleccionaron 20 techos verdes distribuidos en tres zonas de la Provincia de Córdoba. Los artrópodos se muestrearon utilizando trampas pitfall y fueron clasificados taxonómicamente y asignados a categorías de los rasgos funcionales tamaño, movilidad, tipo de hábitat y gremio trófico. Se colectaron 7155 artrópodos representados por 244 morfoespecies, siendo los colémbolos el grupo más abundante y los insectos el más diverso. Sustratos más profundos presentaron una mayor riqueza de especies total, mientras que la composición de plantas tuvo efectos sobre la mayoría de los grupos funcionales. Techos con riego y aquellos ubicados en paisajes con más verde presentaron mayor abundancia total de artrópodos. La riqueza de plantas y el tipo de sustrato influyeron principalmente sobre gremios tróficos, en tanto que el área y la altura no fueron relevantes. A fin de promover la diversidad de artrópodos de suelo, sería ideal considerar la profundidad del sustrato como una de las variables más importantes, así como la composición vegetal, y el tipo de sustrato. Así mismo, es destacable que techos con poco mantenimiento, sin riego, puedan sostener comunidades diversas de artrópodos.Fil: Bikic, Boris Oliver. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.González, EzequielFenoglio, María Silvina2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549408spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549408Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:19.856Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las características biofísicas de techos verdes sobre comunidades de artrópodos de suelo: un análisis taxonómico y funcional
title Influencia de las características biofísicas de techos verdes sobre comunidades de artrópodos de suelo: un análisis taxonómico y funcional
spellingShingle Influencia de las características biofísicas de techos verdes sobre comunidades de artrópodos de suelo: un análisis taxonómico y funcional
Bikic, Boris Oliver
Urbanización
Techos vivos
Sustrato
Fauna edáfica
Biodiversidad
title_short Influencia de las características biofísicas de techos verdes sobre comunidades de artrópodos de suelo: un análisis taxonómico y funcional
title_full Influencia de las características biofísicas de techos verdes sobre comunidades de artrópodos de suelo: un análisis taxonómico y funcional
title_fullStr Influencia de las características biofísicas de techos verdes sobre comunidades de artrópodos de suelo: un análisis taxonómico y funcional
title_full_unstemmed Influencia de las características biofísicas de techos verdes sobre comunidades de artrópodos de suelo: un análisis taxonómico y funcional
title_sort Influencia de las características biofísicas de techos verdes sobre comunidades de artrópodos de suelo: un análisis taxonómico y funcional
dc.creator.none.fl_str_mv Bikic, Boris Oliver
author Bikic, Boris Oliver
author_facet Bikic, Boris Oliver
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Ezequiel
Fenoglio, María Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanización
Techos vivos
Sustrato
Fauna edáfica
Biodiversidad
topic Urbanización
Techos vivos
Sustrato
Fauna edáfica
Biodiversidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bikic, Boris Oliver. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La urbanización implica profundos cambios en el uso de la tierra provocando pérdidas de biodiversidad. Los techos verdes son un tipo de infraestructura verde que puede mitigar estos efectos al funcionar como nuevos hábitats urbanos. Diferentes características biofísicas de los techos verdes a escala local o de paisaje pueden afectar a las comunidades de artrópodos. Sin embargo, existen pocos estudios sobre artrópodos de suelo, en particular con un enfoque multi-taxonómico o que incluyan rasgos funcionales de las especies. Aquí, se evaluó cómo responden los artrópodos de suelo, a nivel taxonómico y funcional, a características biofísicas de techos verdes en contextos urbanos y semi-rurales. Para tal fin, se seleccionaron 20 techos verdes distribuidos en tres zonas de la Provincia de Córdoba. Los artrópodos se muestrearon utilizando trampas pitfall y fueron clasificados taxonómicamente y asignados a categorías de los rasgos funcionales tamaño, movilidad, tipo de hábitat y gremio trófico. Se colectaron 7155 artrópodos representados por 244 morfoespecies, siendo los colémbolos el grupo más abundante y los insectos el más diverso. Sustratos más profundos presentaron una mayor riqueza de especies total, mientras que la composición de plantas tuvo efectos sobre la mayoría de los grupos funcionales. Techos con riego y aquellos ubicados en paisajes con más verde presentaron mayor abundancia total de artrópodos. La riqueza de plantas y el tipo de sustrato influyeron principalmente sobre gremios tróficos, en tanto que el área y la altura no fueron relevantes. A fin de promover la diversidad de artrópodos de suelo, sería ideal considerar la profundidad del sustrato como una de las variables más importantes, así como la composición vegetal, y el tipo de sustrato. Así mismo, es destacable que techos con poco mantenimiento, sin riego, puedan sostener comunidades diversas de artrópodos.
Fil: Bikic, Boris Oliver. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Bikic, Boris Oliver. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549408
url http://hdl.handle.net/11086/549408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349610116317184
score 13.13397