Catálogo de plantas para techos verdes
- Autores
- Soto, Maria Silvina; Barbaro, Lorena Alejandra; Coviella, Maria Andrea; Stancanelli, Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los problemas ambientales detectados en las grandes ciudades está vin- culado a la falta de espacios verdes, que trae como consecuencia, inundaciones, incremento de temperatura en espacios urbanos, pérdida de biodiversidad, derro- che energético, polución atmosférica y emisión de anhídrido carbónico. En función de esta problemática, surge la necesidad de implementar techos verdes, que son espacios verdes donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. En este punto es importante diferenciar los dos sistemas de cubier- tas verdes; los intensivos y los extensivos. Los primeros están asociados a un jardín de altura donde generalmente son accesibles, presentan profundidades de sustrato mayores que los extensivos, conformados por una amplia variabilidad de especies que en su mayoría requieren riego y alto mantenimiento. En contrapartida, están los sistemas extensivos que son livianos, de poca profundidad (5–15 cm), generalmente no son accesibles y presentan un bajo mantenimiento sin suministro de riego, siendo sistemas más hostiles para la vegetación en cuanto a condiciones de temperatura y humedad, que acotan la diversidad de especies. En función de esto, la elección de especies es uno de los puntos importantes focalizando sus características conjunta- mente con el sustrato a utilizar
CIRN Instituto de Floricultura
Fil: Soto, Maria Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Barbaro, Lorena Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Coviella, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Intistuto de Floricultura; Argentina
Fil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina - Materia
-
Techos
Plantas Ornamentales
Sedum
Especies
Catálogos
Ceilings
Ornamental Plants
Species
Catalogues
Techos Verdes
Green Ceilings - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17310
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_35db77a02721941135903d6a9535e335 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17310 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Catálogo de plantas para techos verdesSoto, Maria SilvinaBarbaro, Lorena AlejandraCoviella, Maria AndreaStancanelli, SantiagoTechosPlantas OrnamentalesSedumEspeciesCatálogosCeilingsOrnamental PlantsSpeciesCataloguesTechos VerdesGreen CeilingsUno de los problemas ambientales detectados en las grandes ciudades está vin- culado a la falta de espacios verdes, que trae como consecuencia, inundaciones, incremento de temperatura en espacios urbanos, pérdida de biodiversidad, derro- che energético, polución atmosférica y emisión de anhídrido carbónico. En función de esta problemática, surge la necesidad de implementar techos verdes, que son espacios verdes donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. En este punto es importante diferenciar los dos sistemas de cubier- tas verdes; los intensivos y los extensivos. Los primeros están asociados a un jardín de altura donde generalmente son accesibles, presentan profundidades de sustrato mayores que los extensivos, conformados por una amplia variabilidad de especies que en su mayoría requieren riego y alto mantenimiento. En contrapartida, están los sistemas extensivos que son livianos, de poca profundidad (5–15 cm), generalmente no son accesibles y presentan un bajo mantenimiento sin suministro de riego, siendo sistemas más hostiles para la vegetación en cuanto a condiciones de temperatura y humedad, que acotan la diversidad de especies. En función de esto, la elección de especies es uno de los puntos importantes focalizando sus características conjunta- mente con el sustrato a utilizarCIRN Instituto de FloriculturaFil: Soto, Maria Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Barbaro, Lorena Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Coviella, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Intistuto de Floricultura; ArgentinaFil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaJICA; Instituto de Floricultura, INTA2024-04-05T14:25:17Z2024-04-05T14:25:17Z2016info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17310spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:18Zoai:localhost:20.500.12123/17310instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:19.023INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Catálogo de plantas para techos verdes |
title |
Catálogo de plantas para techos verdes |
spellingShingle |
Catálogo de plantas para techos verdes Soto, Maria Silvina Techos Plantas Ornamentales Sedum Especies Catálogos Ceilings Ornamental Plants Species Catalogues Techos Verdes Green Ceilings |
title_short |
Catálogo de plantas para techos verdes |
title_full |
Catálogo de plantas para techos verdes |
title_fullStr |
Catálogo de plantas para techos verdes |
title_full_unstemmed |
Catálogo de plantas para techos verdes |
title_sort |
Catálogo de plantas para techos verdes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Maria Silvina Barbaro, Lorena Alejandra Coviella, Maria Andrea Stancanelli, Santiago |
author |
Soto, Maria Silvina |
author_facet |
Soto, Maria Silvina Barbaro, Lorena Alejandra Coviella, Maria Andrea Stancanelli, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Barbaro, Lorena Alejandra Coviella, Maria Andrea Stancanelli, Santiago |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Techos Plantas Ornamentales Sedum Especies Catálogos Ceilings Ornamental Plants Species Catalogues Techos Verdes Green Ceilings |
topic |
Techos Plantas Ornamentales Sedum Especies Catálogos Ceilings Ornamental Plants Species Catalogues Techos Verdes Green Ceilings |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los problemas ambientales detectados en las grandes ciudades está vin- culado a la falta de espacios verdes, que trae como consecuencia, inundaciones, incremento de temperatura en espacios urbanos, pérdida de biodiversidad, derro- che energético, polución atmosférica y emisión de anhídrido carbónico. En función de esta problemática, surge la necesidad de implementar techos verdes, que son espacios verdes donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. En este punto es importante diferenciar los dos sistemas de cubier- tas verdes; los intensivos y los extensivos. Los primeros están asociados a un jardín de altura donde generalmente son accesibles, presentan profundidades de sustrato mayores que los extensivos, conformados por una amplia variabilidad de especies que en su mayoría requieren riego y alto mantenimiento. En contrapartida, están los sistemas extensivos que son livianos, de poca profundidad (5–15 cm), generalmente no son accesibles y presentan un bajo mantenimiento sin suministro de riego, siendo sistemas más hostiles para la vegetación en cuanto a condiciones de temperatura y humedad, que acotan la diversidad de especies. En función de esto, la elección de especies es uno de los puntos importantes focalizando sus características conjunta- mente con el sustrato a utilizar CIRN Instituto de Floricultura Fil: Soto, Maria Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Barbaro, Lorena Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Coviella, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Intistuto de Floricultura; Argentina Fil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina |
description |
Uno de los problemas ambientales detectados en las grandes ciudades está vin- culado a la falta de espacios verdes, que trae como consecuencia, inundaciones, incremento de temperatura en espacios urbanos, pérdida de biodiversidad, derro- che energético, polución atmosférica y emisión de anhídrido carbónico. En función de esta problemática, surge la necesidad de implementar techos verdes, que son espacios verdes donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. En este punto es importante diferenciar los dos sistemas de cubier- tas verdes; los intensivos y los extensivos. Los primeros están asociados a un jardín de altura donde generalmente son accesibles, presentan profundidades de sustrato mayores que los extensivos, conformados por una amplia variabilidad de especies que en su mayoría requieren riego y alto mantenimiento. En contrapartida, están los sistemas extensivos que son livianos, de poca profundidad (5–15 cm), generalmente no son accesibles y presentan un bajo mantenimiento sin suministro de riego, siendo sistemas más hostiles para la vegetación en cuanto a condiciones de temperatura y humedad, que acotan la diversidad de especies. En función de esto, la elección de especies es uno de los puntos importantes focalizando sus características conjunta- mente con el sustrato a utilizar |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2024-04-05T14:25:17Z 2024-04-05T14:25:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17310 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
JICA; Instituto de Floricultura, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
JICA; Instituto de Floricultura, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341420533284864 |
score |
12.623145 |