Estructura y funcionamiento de comunidades de artrópodos en techos verdes: una comparación con hábitats a nivel de suelo.
- Autores
- Sánchez Domínguez, María Virginia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fenoglio, María Silvina
González, Ezequiel - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 54 h. con Anexos. grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los techos verdes representan una alternativa amigable con el medio ambiente con potencialidad para ofrecer hábitats a especies animales y vegetales dentro de las ciudades. Sin embargo, aún no es posible predecir si estos nuevos ecosistemas pueden albergar un número similar de especies que aquellos a nivel del suelo. A su vez, existe una creciente necesidad de cuantificar procesos ecológicos en techos verdes a fin de comprender acabadamente cómo se comportan en términos funcionales. En este estudio se evaluó la estructura de comunidades de artrópodos (abundancia, riqueza de especies total y por gremio trófico) y procesos ecológicos asociados (herbivoría y predación) en techos verdes y hábitats vecinos a nivel del suelo. En 15 casas del Valle de Paravachasca, se colocaron trampas de agua amarillas para la captura de artrópodos en dos ubicaciones, techos vivos y hábitats vecinos a nivel de suelo. Para cuantificar predación se utilizó la técnica del hospedador centinela artificial, en tanto que la herbivoría se determinó recolectando hojas al azar y analizando su proporción de daño. Por otra parte, en cada ubicación, se realizó un muestreo exhaustivo de vegetación a fin de estimar riqueza de plantas. Los resultados indican que la riqueza y abundancia de las especies de artrópodos, tanto total como de gremios tróficos, fueron significativamente mayores en hábitats a nivel de suelo que en techos verdes. Sin embargo, la riqueza y abundancia de las comunidades de artrópodos no fueron afectadas por la riqueza de plantas, aún cuando ésta fue mayor en suelos. Resulta interesante mencionar que los techos presentaron en promedio entre 25 y 30 especies de artrópodos, solo un 50% menos que los hábitats vecinos a nivel de suelo, y que grupos con variados hábitos alimenticios estuvieron bien representados. En cuanto a la composición taxonómica de las comunidades, estuvieron bien diferenciadas en ambas ubicaciones. Con respecto al funcionamiento de las comunidades, los resultados obtenidos indican tendencias dispares para los procesos ecológicos cuantificados. Mientras que la predación fue significa tivamente menor en techos que suelos, la herbivoría fue similar en ambas ubicaciones. Los resultados de este estudio representan una nueva evidencia en relación al rol de los techos verdes como proveedores de hábitats para numerosas especies de insectos y otros artrópodos, de gremios tróficos relevantes. - Materia
-
TESINA
GREMIOS TROFICOS
PREDACION
TECHOS VIVOS
URBANIZACION
HERBIVORIA
BIODIVERSIDAD
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6575
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1fd88f07f861bbe92444b93a1c9045b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6575 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estructura y funcionamiento de comunidades de artrópodos en techos verdes: una comparación con hábitats a nivel de suelo.Sánchez Domínguez, María VirginiaTESINAGREMIOS TROFICOSPREDACIONTECHOS VIVOSURBANIZACIONHERBIVORIABIODIVERSIDADCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 54 h. con Anexos. grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.Los techos verdes representan una alternativa amigable con el medio ambiente con potencialidad para ofrecer hábitats a especies animales y vegetales dentro de las ciudades. Sin embargo, aún no es posible predecir si estos nuevos ecosistemas pueden albergar un número similar de especies que aquellos a nivel del suelo. A su vez, existe una creciente necesidad de cuantificar procesos ecológicos en techos verdes a fin de comprender acabadamente cómo se comportan en términos funcionales. En este estudio se evaluó la estructura de comunidades de artrópodos (abundancia, riqueza de especies total y por gremio trófico) y procesos ecológicos asociados (herbivoría y predación) en techos verdes y hábitats vecinos a nivel del suelo. En 15 casas del Valle de Paravachasca, se colocaron trampas de agua amarillas para la captura de artrópodos en dos ubicaciones, techos vivos y hábitats vecinos a nivel de suelo. Para cuantificar predación se utilizó la técnica del hospedador centinela artificial, en tanto que la herbivoría se determinó recolectando hojas al azar y analizando su proporción de daño. Por otra parte, en cada ubicación, se realizó un muestreo exhaustivo de vegetación a fin de estimar riqueza de plantas. Los resultados indican que la riqueza y abundancia de las especies de artrópodos, tanto total como de gremios tróficos, fueron significativamente mayores en hábitats a nivel de suelo que en techos verdes. Sin embargo, la riqueza y abundancia de las comunidades de artrópodos no fueron afectadas por la riqueza de plantas, aún cuando ésta fue mayor en suelos. Resulta interesante mencionar que los techos presentaron en promedio entre 25 y 30 especies de artrópodos, solo un 50% menos que los hábitats vecinos a nivel de suelo, y que grupos con variados hábitos alimenticios estuvieron bien representados. En cuanto a la composición taxonómica de las comunidades, estuvieron bien diferenciadas en ambas ubicaciones. Con respecto al funcionamiento de las comunidades, los resultados obtenidos indican tendencias dispares para los procesos ecológicos cuantificados. Mientras que la predación fue significa tivamente menor en techos que suelos, la herbivoría fue similar en ambas ubicaciones. Los resultados de este estudio representan una nueva evidencia en relación al rol de los techos verdes como proveedores de hábitats para numerosas especies de insectos y otros artrópodos, de gremios tróficos relevantes.Fenoglio, María SilvinaGonzález, Ezequiel2018-09-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6575spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6575Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:00.689Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura y funcionamiento de comunidades de artrópodos en techos verdes: una comparación con hábitats a nivel de suelo. |
| title |
Estructura y funcionamiento de comunidades de artrópodos en techos verdes: una comparación con hábitats a nivel de suelo. |
| spellingShingle |
Estructura y funcionamiento de comunidades de artrópodos en techos verdes: una comparación con hábitats a nivel de suelo. Sánchez Domínguez, María Virginia TESINA GREMIOS TROFICOS PREDACION TECHOS VIVOS URBANIZACION HERBIVORIA BIODIVERSIDAD CIENCIAS BIOLOGICAS |
| title_short |
Estructura y funcionamiento de comunidades de artrópodos en techos verdes: una comparación con hábitats a nivel de suelo. |
| title_full |
Estructura y funcionamiento de comunidades de artrópodos en techos verdes: una comparación con hábitats a nivel de suelo. |
| title_fullStr |
Estructura y funcionamiento de comunidades de artrópodos en techos verdes: una comparación con hábitats a nivel de suelo. |
| title_full_unstemmed |
Estructura y funcionamiento de comunidades de artrópodos en techos verdes: una comparación con hábitats a nivel de suelo. |
| title_sort |
Estructura y funcionamiento de comunidades de artrópodos en techos verdes: una comparación con hábitats a nivel de suelo. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Domínguez, María Virginia |
| author |
Sánchez Domínguez, María Virginia |
| author_facet |
Sánchez Domínguez, María Virginia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fenoglio, María Silvina González, Ezequiel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA GREMIOS TROFICOS PREDACION TECHOS VIVOS URBANIZACION HERBIVORIA BIODIVERSIDAD CIENCIAS BIOLOGICAS |
| topic |
TESINA GREMIOS TROFICOS PREDACION TECHOS VIVOS URBANIZACION HERBIVORIA BIODIVERSIDAD CIENCIAS BIOLOGICAS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 54 h. con Anexos. grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Los techos verdes representan una alternativa amigable con el medio ambiente con potencialidad para ofrecer hábitats a especies animales y vegetales dentro de las ciudades. Sin embargo, aún no es posible predecir si estos nuevos ecosistemas pueden albergar un número similar de especies que aquellos a nivel del suelo. A su vez, existe una creciente necesidad de cuantificar procesos ecológicos en techos verdes a fin de comprender acabadamente cómo se comportan en términos funcionales. En este estudio se evaluó la estructura de comunidades de artrópodos (abundancia, riqueza de especies total y por gremio trófico) y procesos ecológicos asociados (herbivoría y predación) en techos verdes y hábitats vecinos a nivel del suelo. En 15 casas del Valle de Paravachasca, se colocaron trampas de agua amarillas para la captura de artrópodos en dos ubicaciones, techos vivos y hábitats vecinos a nivel de suelo. Para cuantificar predación se utilizó la técnica del hospedador centinela artificial, en tanto que la herbivoría se determinó recolectando hojas al azar y analizando su proporción de daño. Por otra parte, en cada ubicación, se realizó un muestreo exhaustivo de vegetación a fin de estimar riqueza de plantas. Los resultados indican que la riqueza y abundancia de las especies de artrópodos, tanto total como de gremios tróficos, fueron significativamente mayores en hábitats a nivel de suelo que en techos verdes. Sin embargo, la riqueza y abundancia de las comunidades de artrópodos no fueron afectadas por la riqueza de plantas, aún cuando ésta fue mayor en suelos. Resulta interesante mencionar que los techos presentaron en promedio entre 25 y 30 especies de artrópodos, solo un 50% menos que los hábitats vecinos a nivel de suelo, y que grupos con variados hábitos alimenticios estuvieron bien representados. En cuanto a la composición taxonómica de las comunidades, estuvieron bien diferenciadas en ambas ubicaciones. Con respecto al funcionamiento de las comunidades, los resultados obtenidos indican tendencias dispares para los procesos ecológicos cuantificados. Mientras que la predación fue significa tivamente menor en techos que suelos, la herbivoría fue similar en ambas ubicaciones. Los resultados de este estudio representan una nueva evidencia en relación al rol de los techos verdes como proveedores de hábitats para numerosas especies de insectos y otros artrópodos, de gremios tróficos relevantes. |
| description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 54 h. con Anexos. grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6575 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/6575 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785270497673216 |
| score |
12.982451 |