Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión

Autores
Calviño, Ana Alejandra; Tavella, Julia Rita; Beccacece, Hernán Mario; Moreno, Maria Laura; Fabian, Diego; Salvo, Adriana; Estallo, Elizabet Lilia; Bordunale, Agostina; Martín, Mía Elisa; Fenoglio, Maria Silvina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El énfasis en el uso de plantas nativas en ambientes urbanos ha crecido notablemente en los últimos años debido a los múltiples beneficios que ellas presentan. Sin embargo, la reintroducción de estas especies en ciudades conlleva numerosos desafíos debido a que las plantas están expuestas a diferentes factores de estrés como contaminación, altas temperaturas e intenso manejo. Estos aspectos pueden verse acentuados en ecosistemas híbridos como los techos verdes, es decir infraestructuras que resultan de conjugar elementos inertes desarrollados para contener la vegetación. Originados en ciudades templadas del hemisferio norte, los techos verdes en Sudamérica típicamente sustentan vegetación exótica, con predominio de especies de Sedum. En este trabajo utilizamos análisis de decisión multicriterio para la selección de especies nativas que promuevan interacciones con artrópodos en techos verdes. La selección de especies nativas se realizó a partir de un listadode especies registradas en techos de todo el mundo. Las especies elegidas fueron instaladas en 30 techos experimentales en la ciudad de Córdoba (Argentina) y monitoreadas por un año. Sólo la mitad de los techos estuvo bajo riego y fue desmalezado, el resto sin manejo. Los resultados obtenidos muestran que incluso en ausencia de riego, especies nativas con resiembra espontánea como Gomphrena pulchella o Zinnia peruviana tienen un gran potencial en techos verdes, contribuyendo a la conservación de la artropofauna local.
Fil: Calviño, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Tavella, Julia Rita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Beccacece, Hernán Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Moreno, Maria Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Fabian, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Estallo, Elizabet Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Bordunale, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Martín, Mía Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Fenoglio, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Entre Rios
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
VEGETACIÓN NATIVA
TECHOS VERDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209936

id CONICETDig_97126118245b7e8456a93faf2c04c9d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209936
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisiónChallenges with the use of native vegetation in urban green roofs: an experience with decision making toolsCalviño, Ana AlejandraTavella, Julia RitaBeccacece, Hernán MarioMoreno, Maria LauraFabian, DiegoSalvo, AdrianaEstallo, Elizabet LiliaBordunale, AgostinaMartín, Mía ElisaFenoglio, Maria SilvinaVEGETACIÓN NATIVATECHOS VERDEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El énfasis en el uso de plantas nativas en ambientes urbanos ha crecido notablemente en los últimos años debido a los múltiples beneficios que ellas presentan. Sin embargo, la reintroducción de estas especies en ciudades conlleva numerosos desafíos debido a que las plantas están expuestas a diferentes factores de estrés como contaminación, altas temperaturas e intenso manejo. Estos aspectos pueden verse acentuados en ecosistemas híbridos como los techos verdes, es decir infraestructuras que resultan de conjugar elementos inertes desarrollados para contener la vegetación. Originados en ciudades templadas del hemisferio norte, los techos verdes en Sudamérica típicamente sustentan vegetación exótica, con predominio de especies de Sedum. En este trabajo utilizamos análisis de decisión multicriterio para la selección de especies nativas que promuevan interacciones con artrópodos en techos verdes. La selección de especies nativas se realizó a partir de un listadode especies registradas en techos de todo el mundo. Las especies elegidas fueron instaladas en 30 techos experimentales en la ciudad de Córdoba (Argentina) y monitoreadas por un año. Sólo la mitad de los techos estuvo bajo riego y fue desmalezado, el resto sin manejo. Los resultados obtenidos muestran que incluso en ausencia de riego, especies nativas con resiembra espontánea como Gomphrena pulchella o Zinnia peruviana tienen un gran potencial en techos verdes, contribuyendo a la conservación de la artropofauna local.Fil: Calviño, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Tavella, Julia Rita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Beccacece, Hernán Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Moreno, Maria Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Fabian, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Estallo, Elizabet Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Bordunale, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Martín, Mía Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Fenoglio, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaEntre RiosArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209936Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Rios; Argentina; 2021; 1-60373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:43.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión
Challenges with the use of native vegetation in urban green roofs: an experience with decision making tools
title Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión
spellingShingle Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión
Calviño, Ana Alejandra
VEGETACIÓN NATIVA
TECHOS VERDES
title_short Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión
title_full Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión
title_fullStr Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión
title_full_unstemmed Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión
title_sort Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión
dc.creator.none.fl_str_mv Calviño, Ana Alejandra
Tavella, Julia Rita
Beccacece, Hernán Mario
Moreno, Maria Laura
Fabian, Diego
Salvo, Adriana
Estallo, Elizabet Lilia
Bordunale, Agostina
Martín, Mía Elisa
Fenoglio, Maria Silvina
author Calviño, Ana Alejandra
author_facet Calviño, Ana Alejandra
Tavella, Julia Rita
Beccacece, Hernán Mario
Moreno, Maria Laura
Fabian, Diego
Salvo, Adriana
Estallo, Elizabet Lilia
Bordunale, Agostina
Martín, Mía Elisa
Fenoglio, Maria Silvina
author_role author
author2 Tavella, Julia Rita
Beccacece, Hernán Mario
Moreno, Maria Laura
Fabian, Diego
Salvo, Adriana
Estallo, Elizabet Lilia
Bordunale, Agostina
Martín, Mía Elisa
Fenoglio, Maria Silvina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VEGETACIÓN NATIVA
TECHOS VERDES
topic VEGETACIÓN NATIVA
TECHOS VERDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El énfasis en el uso de plantas nativas en ambientes urbanos ha crecido notablemente en los últimos años debido a los múltiples beneficios que ellas presentan. Sin embargo, la reintroducción de estas especies en ciudades conlleva numerosos desafíos debido a que las plantas están expuestas a diferentes factores de estrés como contaminación, altas temperaturas e intenso manejo. Estos aspectos pueden verse acentuados en ecosistemas híbridos como los techos verdes, es decir infraestructuras que resultan de conjugar elementos inertes desarrollados para contener la vegetación. Originados en ciudades templadas del hemisferio norte, los techos verdes en Sudamérica típicamente sustentan vegetación exótica, con predominio de especies de Sedum. En este trabajo utilizamos análisis de decisión multicriterio para la selección de especies nativas que promuevan interacciones con artrópodos en techos verdes. La selección de especies nativas se realizó a partir de un listadode especies registradas en techos de todo el mundo. Las especies elegidas fueron instaladas en 30 techos experimentales en la ciudad de Córdoba (Argentina) y monitoreadas por un año. Sólo la mitad de los techos estuvo bajo riego y fue desmalezado, el resto sin manejo. Los resultados obtenidos muestran que incluso en ausencia de riego, especies nativas con resiembra espontánea como Gomphrena pulchella o Zinnia peruviana tienen un gran potencial en techos verdes, contribuyendo a la conservación de la artropofauna local.
Fil: Calviño, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Tavella, Julia Rita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Beccacece, Hernán Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Moreno, Maria Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Fabian, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Estallo, Elizabet Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Bordunale, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Martín, Mía Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Fenoglio, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Entre Rios
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description El énfasis en el uso de plantas nativas en ambientes urbanos ha crecido notablemente en los últimos años debido a los múltiples beneficios que ellas presentan. Sin embargo, la reintroducción de estas especies en ciudades conlleva numerosos desafíos debido a que las plantas están expuestas a diferentes factores de estrés como contaminación, altas temperaturas e intenso manejo. Estos aspectos pueden verse acentuados en ecosistemas híbridos como los techos verdes, es decir infraestructuras que resultan de conjugar elementos inertes desarrollados para contener la vegetación. Originados en ciudades templadas del hemisferio norte, los techos verdes en Sudamérica típicamente sustentan vegetación exótica, con predominio de especies de Sedum. En este trabajo utilizamos análisis de decisión multicriterio para la selección de especies nativas que promuevan interacciones con artrópodos en techos verdes. La selección de especies nativas se realizó a partir de un listadode especies registradas en techos de todo el mundo. Las especies elegidas fueron instaladas en 30 techos experimentales en la ciudad de Córdoba (Argentina) y monitoreadas por un año. Sólo la mitad de los techos estuvo bajo riego y fue desmalezado, el resto sin manejo. Los resultados obtenidos muestran que incluso en ausencia de riego, especies nativas con resiembra espontánea como Gomphrena pulchella o Zinnia peruviana tienen un gran potencial en techos verdes, contribuyendo a la conservación de la artropofauna local.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/209936
Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Rios; Argentina; 2021; 1-6
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/209936
identifier_str_mv Desafíos en el uso de vegetación nativa en techos verdes urbanos: una experiencia con herramientas de decisión; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Rios; Argentina; 2021; 1-6
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269872077144064
score 13.13397