Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina

Autores
Chaves, Eliseo Jorge; Echeverría, M. Mercedes; Merlo Álvarez, Hugo; Salas, Augusto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los nematodos habitantes del suelo son gusanos cilíndricos de pequeña talla, entre 0,3 a 11 mm de longitud aproximadamente. Presentan aspecto alargado, vermiforme, más o menos filamentoso. El extremo anterior, donde se encuentra la boca,es una región redondeada o truncada; la parte posterior es aguzada y se encuentra en ella el ano en la hembras y la cloaca en los machos, y un par de órganos sensoriales laterales, los fasmidios.El cuerpo no segmentado está revestido por una cutícula no celular, de naturaleza proteica, secretada por la epidermis, que hace las veces de esqueleto externo aunque es flexible y permite los movimientos del animal. La cutícula reviste también los orificios naturales del organismo. La epidermis (= hipodermis) está compuesta por una simple capa de células o es sincicial; se engrosa dorsal, lateral y ventralmente para formar las cuerdas epidérmicas. Debajo de la epidermis se disponen los músculos longitudinales y entre éstos y el tubo digestivo se encuentra una amplia cavidad primaria, que contiene líquido bajo presión, el cual funciona como esqueleto hidrostático.El sistema reproductor de la hembra consta de uno o dos ovarios y el de los machos de uno a dos testículos. Se reproducen por anfimíxis, partenogénesis o son hermafroditas protándricos. El desarrollo embrionario es de modalidad vivípara u ovovivípara, mientras que el postembrionario se cumple a través de cuatro mudas.Los nematodos que habitan el suelo se encuentran sobre el sustrato, en musgos,líquenes o son parásitos de plantas, invertebrados y vertebrados. En general seconocen aproximadamente 30 mil especies de nematodos, donde más de la mitadson parásitos.
Fil: Chaves, Eliseo Jorge. Nemagris; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Echeverría, M. Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Merlo Álvarez, Hugo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Salas, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Materia
NEMATODOS
DIVERSIDAD
FAUNA EDÁFICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122217

id CONICETDig_ed90060e57a4b364bbca3a902a1cff96
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122217
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República ArgentinaChaves, Eliseo JorgeEcheverría, M. MercedesMerlo Álvarez, HugoSalas, AugustoNEMATODOSDIVERSIDADFAUNA EDÁFICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los nematodos habitantes del suelo son gusanos cilíndricos de pequeña talla, entre 0,3 a 11 mm de longitud aproximadamente. Presentan aspecto alargado, vermiforme, más o menos filamentoso. El extremo anterior, donde se encuentra la boca,es una región redondeada o truncada; la parte posterior es aguzada y se encuentra en ella el ano en la hembras y la cloaca en los machos, y un par de órganos sensoriales laterales, los fasmidios.El cuerpo no segmentado está revestido por una cutícula no celular, de naturaleza proteica, secretada por la epidermis, que hace las veces de esqueleto externo aunque es flexible y permite los movimientos del animal. La cutícula reviste también los orificios naturales del organismo. La epidermis (= hipodermis) está compuesta por una simple capa de células o es sincicial; se engrosa dorsal, lateral y ventralmente para formar las cuerdas epidérmicas. Debajo de la epidermis se disponen los músculos longitudinales y entre éstos y el tubo digestivo se encuentra una amplia cavidad primaria, que contiene líquido bajo presión, el cual funciona como esqueleto hidrostático.El sistema reproductor de la hembra consta de uno o dos ovarios y el de los machos de uno a dos testículos. Se reproducen por anfimíxis, partenogénesis o son hermafroditas protándricos. El desarrollo embrionario es de modalidad vivípara u ovovivípara, mientras que el postembrionario se cumple a través de cuatro mudas.Los nematodos que habitan el suelo se encuentran sobre el sustrato, en musgos,líquenes o son parásitos de plantas, invertebrados y vertebrados. En general seconocen aproximadamente 30 mil especies de nematodos, donde más de la mitadson parásitos.Fil: Chaves, Eliseo Jorge. Nemagris; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Echeverría, M. Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Merlo Álvarez, Hugo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Salas, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122217Chaves, Eliseo Jorge; Echeverría, M. Mercedes; Merlo Álvarez, Hugo; Salas, Augusto; Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2019; 108978-987-1699-46-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/clave-para-determinar-generos-de-nematodos-del-suelo-de-la-republica-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122217instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:28.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina
title Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina
spellingShingle Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina
Chaves, Eliseo Jorge
NEMATODOS
DIVERSIDAD
FAUNA EDÁFICA
ARGENTINA
title_short Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina
title_full Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina
title_fullStr Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina
title_full_unstemmed Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina
title_sort Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chaves, Eliseo Jorge
Echeverría, M. Mercedes
Merlo Álvarez, Hugo
Salas, Augusto
author Chaves, Eliseo Jorge
author_facet Chaves, Eliseo Jorge
Echeverría, M. Mercedes
Merlo Álvarez, Hugo
Salas, Augusto
author_role author
author2 Echeverría, M. Mercedes
Merlo Álvarez, Hugo
Salas, Augusto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NEMATODOS
DIVERSIDAD
FAUNA EDÁFICA
ARGENTINA
topic NEMATODOS
DIVERSIDAD
FAUNA EDÁFICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los nematodos habitantes del suelo son gusanos cilíndricos de pequeña talla, entre 0,3 a 11 mm de longitud aproximadamente. Presentan aspecto alargado, vermiforme, más o menos filamentoso. El extremo anterior, donde se encuentra la boca,es una región redondeada o truncada; la parte posterior es aguzada y se encuentra en ella el ano en la hembras y la cloaca en los machos, y un par de órganos sensoriales laterales, los fasmidios.El cuerpo no segmentado está revestido por una cutícula no celular, de naturaleza proteica, secretada por la epidermis, que hace las veces de esqueleto externo aunque es flexible y permite los movimientos del animal. La cutícula reviste también los orificios naturales del organismo. La epidermis (= hipodermis) está compuesta por una simple capa de células o es sincicial; se engrosa dorsal, lateral y ventralmente para formar las cuerdas epidérmicas. Debajo de la epidermis se disponen los músculos longitudinales y entre éstos y el tubo digestivo se encuentra una amplia cavidad primaria, que contiene líquido bajo presión, el cual funciona como esqueleto hidrostático.El sistema reproductor de la hembra consta de uno o dos ovarios y el de los machos de uno a dos testículos. Se reproducen por anfimíxis, partenogénesis o son hermafroditas protándricos. El desarrollo embrionario es de modalidad vivípara u ovovivípara, mientras que el postembrionario se cumple a través de cuatro mudas.Los nematodos que habitan el suelo se encuentran sobre el sustrato, en musgos,líquenes o son parásitos de plantas, invertebrados y vertebrados. En general seconocen aproximadamente 30 mil especies de nematodos, donde más de la mitadson parásitos.
Fil: Chaves, Eliseo Jorge. Nemagris; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Echeverría, M. Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Merlo Álvarez, Hugo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Salas, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
description Los nematodos habitantes del suelo son gusanos cilíndricos de pequeña talla, entre 0,3 a 11 mm de longitud aproximadamente. Presentan aspecto alargado, vermiforme, más o menos filamentoso. El extremo anterior, donde se encuentra la boca,es una región redondeada o truncada; la parte posterior es aguzada y se encuentra en ella el ano en la hembras y la cloaca en los machos, y un par de órganos sensoriales laterales, los fasmidios.El cuerpo no segmentado está revestido por una cutícula no celular, de naturaleza proteica, secretada por la epidermis, que hace las veces de esqueleto externo aunque es flexible y permite los movimientos del animal. La cutícula reviste también los orificios naturales del organismo. La epidermis (= hipodermis) está compuesta por una simple capa de células o es sincicial; se engrosa dorsal, lateral y ventralmente para formar las cuerdas epidérmicas. Debajo de la epidermis se disponen los músculos longitudinales y entre éstos y el tubo digestivo se encuentra una amplia cavidad primaria, que contiene líquido bajo presión, el cual funciona como esqueleto hidrostático.El sistema reproductor de la hembra consta de uno o dos ovarios y el de los machos de uno a dos testículos. Se reproducen por anfimíxis, partenogénesis o son hermafroditas protándricos. El desarrollo embrionario es de modalidad vivípara u ovovivípara, mientras que el postembrionario se cumple a través de cuatro mudas.Los nematodos que habitan el suelo se encuentran sobre el sustrato, en musgos,líquenes o son parásitos de plantas, invertebrados y vertebrados. En general seconocen aproximadamente 30 mil especies de nematodos, donde más de la mitadson parásitos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122217
Chaves, Eliseo Jorge; Echeverría, M. Mercedes; Merlo Álvarez, Hugo; Salas, Augusto; Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2019; 108
978-987-1699-46-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122217
identifier_str_mv Chaves, Eliseo Jorge; Echeverría, M. Mercedes; Merlo Álvarez, Hugo; Salas, Augusto; Clave para determinar géneros de nematodos del suelo de la República Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2019; 108
978-987-1699-46-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/clave-para-determinar-generos-de-nematodos-del-suelo-de-la-republica-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268796629286912
score 13.13397