Fortalecimiento de las herramientas que garantizan la inocuidad en la producción de fórmulas infantiles en servicios de alimentación hospitalaria
- Autores
- Gasparutti, Gerardo Luis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Masferrer, Natalia Paola
Carignani, Marcela
Barbero, Liliana
Perovic, Nilda - Descripción
- Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.
Fil: Gasparutti, Gerardo Luis. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Bajo ciertas circunstancias la lactancia materna se ve imposibilitada o contraindicada, siendo en este caso necesaria la introducción o complementación con sucedáneos de la leche materna, preparados industrialmente. Éstos son los más utilizados por los servicios asistencia les y son elaborados en el sector de preparación de fórmulas infantiles, dependiente del área de alimentación. En el Hospital de Niños Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba se preparan diariamente entre 500 y 800 biberones con fórmulas infantiles. Este volumen de producción exige que los procedimientos realizados en el sector sean llevados a cabo bajo estrictas condiciones de higiene, ya que pueden representar un riesgo para la salud de quienes consumen el producto terminado. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las herramientas utilizadas para garantizar la inocuidad y desarrollar lineamientos complementarios en la preparación y manejo de fórmulas infantiles preparadas en un servicio asistencia!. Para ello, se tomaron como referencia los requisitos generales establecidos en la norma IRAM 14300:2008 certificada por el servicio donde se llevó a cabo este trabajo, se realizó un relevamiento con el fin de verificar las condiciones de preparación, almacenamiento y manipulación de las fórmulas infantiles; y se analizó la calidad microbiológica de los productos y procedimientos del servicio. Es importante aclarar que, si bien el estudio de las características y condiciones del sector de preparación de fórmulas infantiles indicó que las actividades desarrolladas se adecuan a los requisitos de la norma al igual que los análisis de los ensayos microbiológicos realizados, se observaron procesos y procedimientos cuyos requisitos no se encuentran especificados claramente en la norma y que deberían considerarse como puntos de control debido a los riesgos potenciales que representan. De esta manera, luego del análisis de todos los datos obtenidos, se desarrolló una guía de recomendaciones de Buenas Prácticas de Manufactura para el sector de preparación de formulas infantiles, que permita complementar y fortalecer la actual norma. Esta guía fue presentada al Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) como medio para solicitar la revisión de la norma y el agregado de un anexo para el sector de preparación de formulas infantiles. Esta solicitud fue aceptada y actualmente se encuentra en proceso de revisión, en conjunto con instituciones úblicas y privadas. Cabe destacar que datos de este trabajo fueron presentados y aceptados para su exhibición en el XVI Congreso Latinoamericano de Nutrición de La Habana, Cuba 2012 y en el XIV Congreso de Ciencia y Tecnología de Rosario, Argentina en Octubre de 2013. PALABRAS CLAVE: Lactario, Fórmula infantil, BPM, Norma IRAM 14300:2008.
Fil: Gasparutti, Gerardo Luis. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Farmacia hospitalaria
Atención farmacéutica
Nutrición del niño
Nutrición del lactante
Alimentos infantiles
Fórmulas infantiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548091
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1eef54ee9ed6f811f7a73dd191631727 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548091 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Fortalecimiento de las herramientas que garantizan la inocuidad en la producción de fórmulas infantiles en servicios de alimentación hospitalariaGasparutti, Gerardo LuisFarmacia hospitalariaAtención farmacéuticaNutrición del niñoNutrición del lactanteAlimentos infantilesFórmulas infantilesTesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.Fil: Gasparutti, Gerardo Luis. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Bajo ciertas circunstancias la lactancia materna se ve imposibilitada o contraindicada, siendo en este caso necesaria la introducción o complementación con sucedáneos de la leche materna, preparados industrialmente. Éstos son los más utilizados por los servicios asistencia les y son elaborados en el sector de preparación de fórmulas infantiles, dependiente del área de alimentación. En el Hospital de Niños Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba se preparan diariamente entre 500 y 800 biberones con fórmulas infantiles. Este volumen de producción exige que los procedimientos realizados en el sector sean llevados a cabo bajo estrictas condiciones de higiene, ya que pueden representar un riesgo para la salud de quienes consumen el producto terminado. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las herramientas utilizadas para garantizar la inocuidad y desarrollar lineamientos complementarios en la preparación y manejo de fórmulas infantiles preparadas en un servicio asistencia!. Para ello, se tomaron como referencia los requisitos generales establecidos en la norma IRAM 14300:2008 certificada por el servicio donde se llevó a cabo este trabajo, se realizó un relevamiento con el fin de verificar las condiciones de preparación, almacenamiento y manipulación de las fórmulas infantiles; y se analizó la calidad microbiológica de los productos y procedimientos del servicio. Es importante aclarar que, si bien el estudio de las características y condiciones del sector de preparación de fórmulas infantiles indicó que las actividades desarrolladas se adecuan a los requisitos de la norma al igual que los análisis de los ensayos microbiológicos realizados, se observaron procesos y procedimientos cuyos requisitos no se encuentran especificados claramente en la norma y que deberían considerarse como puntos de control debido a los riesgos potenciales que representan. De esta manera, luego del análisis de todos los datos obtenidos, se desarrolló una guía de recomendaciones de Buenas Prácticas de Manufactura para el sector de preparación de formulas infantiles, que permita complementar y fortalecer la actual norma. Esta guía fue presentada al Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) como medio para solicitar la revisión de la norma y el agregado de un anexo para el sector de preparación de formulas infantiles. Esta solicitud fue aceptada y actualmente se encuentra en proceso de revisión, en conjunto con instituciones úblicas y privadas. Cabe destacar que datos de este trabajo fueron presentados y aceptados para su exhibición en el XVI Congreso Latinoamericano de Nutrición de La Habana, Cuba 2012 y en el XIV Congreso de Ciencia y Tecnología de Rosario, Argentina en Octubre de 2013. PALABRAS CLAVE: Lactario, Fórmula infantil, BPM, Norma IRAM 14300:2008.Fil: Gasparutti, Gerardo Luis. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Masferrer, Natalia PaolaCarignani, MarcelaBarbero, LilianaPerovic, Nilda2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548091spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548091Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:10.687Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fortalecimiento de las herramientas que garantizan la inocuidad en la producción de fórmulas infantiles en servicios de alimentación hospitalaria |
title |
Fortalecimiento de las herramientas que garantizan la inocuidad en la producción de fórmulas infantiles en servicios de alimentación hospitalaria |
spellingShingle |
Fortalecimiento de las herramientas que garantizan la inocuidad en la producción de fórmulas infantiles en servicios de alimentación hospitalaria Gasparutti, Gerardo Luis Farmacia hospitalaria Atención farmacéutica Nutrición del niño Nutrición del lactante Alimentos infantiles Fórmulas infantiles |
title_short |
Fortalecimiento de las herramientas que garantizan la inocuidad en la producción de fórmulas infantiles en servicios de alimentación hospitalaria |
title_full |
Fortalecimiento de las herramientas que garantizan la inocuidad en la producción de fórmulas infantiles en servicios de alimentación hospitalaria |
title_fullStr |
Fortalecimiento de las herramientas que garantizan la inocuidad en la producción de fórmulas infantiles en servicios de alimentación hospitalaria |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de las herramientas que garantizan la inocuidad en la producción de fórmulas infantiles en servicios de alimentación hospitalaria |
title_sort |
Fortalecimiento de las herramientas que garantizan la inocuidad en la producción de fórmulas infantiles en servicios de alimentación hospitalaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gasparutti, Gerardo Luis |
author |
Gasparutti, Gerardo Luis |
author_facet |
Gasparutti, Gerardo Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Masferrer, Natalia Paola Carignani, Marcela Barbero, Liliana Perovic, Nilda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Farmacia hospitalaria Atención farmacéutica Nutrición del niño Nutrición del lactante Alimentos infantiles Fórmulas infantiles |
topic |
Farmacia hospitalaria Atención farmacéutica Nutrición del niño Nutrición del lactante Alimentos infantiles Fórmulas infantiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014. Fil: Gasparutti, Gerardo Luis. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Bajo ciertas circunstancias la lactancia materna se ve imposibilitada o contraindicada, siendo en este caso necesaria la introducción o complementación con sucedáneos de la leche materna, preparados industrialmente. Éstos son los más utilizados por los servicios asistencia les y son elaborados en el sector de preparación de fórmulas infantiles, dependiente del área de alimentación. En el Hospital de Niños Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba se preparan diariamente entre 500 y 800 biberones con fórmulas infantiles. Este volumen de producción exige que los procedimientos realizados en el sector sean llevados a cabo bajo estrictas condiciones de higiene, ya que pueden representar un riesgo para la salud de quienes consumen el producto terminado. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las herramientas utilizadas para garantizar la inocuidad y desarrollar lineamientos complementarios en la preparación y manejo de fórmulas infantiles preparadas en un servicio asistencia!. Para ello, se tomaron como referencia los requisitos generales establecidos en la norma IRAM 14300:2008 certificada por el servicio donde se llevó a cabo este trabajo, se realizó un relevamiento con el fin de verificar las condiciones de preparación, almacenamiento y manipulación de las fórmulas infantiles; y se analizó la calidad microbiológica de los productos y procedimientos del servicio. Es importante aclarar que, si bien el estudio de las características y condiciones del sector de preparación de fórmulas infantiles indicó que las actividades desarrolladas se adecuan a los requisitos de la norma al igual que los análisis de los ensayos microbiológicos realizados, se observaron procesos y procedimientos cuyos requisitos no se encuentran especificados claramente en la norma y que deberían considerarse como puntos de control debido a los riesgos potenciales que representan. De esta manera, luego del análisis de todos los datos obtenidos, se desarrolló una guía de recomendaciones de Buenas Prácticas de Manufactura para el sector de preparación de formulas infantiles, que permita complementar y fortalecer la actual norma. Esta guía fue presentada al Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) como medio para solicitar la revisión de la norma y el agregado de un anexo para el sector de preparación de formulas infantiles. Esta solicitud fue aceptada y actualmente se encuentra en proceso de revisión, en conjunto con instituciones úblicas y privadas. Cabe destacar que datos de este trabajo fueron presentados y aceptados para su exhibición en el XVI Congreso Latinoamericano de Nutrición de La Habana, Cuba 2012 y en el XIV Congreso de Ciencia y Tecnología de Rosario, Argentina en Octubre de 2013. PALABRAS CLAVE: Lactario, Fórmula infantil, BPM, Norma IRAM 14300:2008. Fil: Gasparutti, Gerardo Luis. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. |
description |
Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548091 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618975621677056 |
score |
13.070432 |