Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción

Autores
Rodriguez Arzuaga, Mariana; Abraham, Analia Graciela; Añon, Maria Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los parámetros de producción de fórmulas infantiles (FI) inciden directamente en las características de los polvos (color, tamaño de partícula, grado de desnaturalización proteica, entre otras), y éstas, a su vez, pueden modificar la estabilidad durante el almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios fisicoquímicos de FI en polvo, obtenidas bajo distintas condiciones de producción, durante el almacenamiento en condiciones similares a las domésticas. Cuatro FI en polvo producidas variando la temperatura de pasteurización (75 o 100°C) y sólidos totales (50 o 60%) de la mezcla húmeda, se almacenaron a 25°C y 58% HR durante 28 días. Cada 7 días se analizó: aw, humedad (H), microestructura (por microscopía electrónica de barrido), grasa libre superficial (GLS) y solubilidad. Inicialmente, las cuatro muestras presentaron, aw=0,10-0,15 y H=0,8-1,2g/100g. A la semana, las muestras 50% presentaron menor aw (0,44) y H (6,8g/100g) que las muestras 60% (aw=0,48, H=7,4g/100g). El equilibrio de HR entre las muestras y el ambiente (aw=0,58) se alcanzó a las 2 semanas para las muestras 60%, mientras que las FI 50% promediaron aw=0,6 a las 2 semanas y alcanzaron el equilibrio a las 3 semanas. La GLS inicialmente fue 0,6-1,4g/100g grasa total, y aumentó en todas las muestras hasta la semana 3, manteniéndose estable entre las semanas 3 y 4. Al final del almacenamiento, las muestras 60% y 50% presentaron 50-55g y 24-30g GLS/100g grasa total, respectivamente. Por su parte, la solubilidad inicial fue menor en las muestras pasteurizadas a 100°C (71-74%) que en las pasteurizadas a 75°C (94-87%) y se mantuvo constante en todas las muestras, salvo 50%-100°C que sufrió una reducción significativa a 52±2 % en la semana 4. En conclusión, en las condiciones de almacenamiento estudiadas, las FI sufrieron importantes cambios, y sus condiciones de producción afectaron la velocidad e intensidad de estos cambios.
Fil: Rodriguez Arzuaga, Mariana. Latu Foundation; Uruguay
Fil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Añon, Maria Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
10ª Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos
Montevideo
Uruguay
Laboratorio Tecnológico del Uruguay
Materia
Formulas infantiles
Propiedades fisicas
Almacenamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193614

id CONICETDig_f94eefdaf7edda3c593e405061742734
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producciónRodriguez Arzuaga, MarianaAbraham, Analia GracielaAñon, Maria CristinaFormulas infantilesPropiedades fisicasAlmacenamientohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Los parámetros de producción de fórmulas infantiles (FI) inciden directamente en las características de los polvos (color, tamaño de partícula, grado de desnaturalización proteica, entre otras), y éstas, a su vez, pueden modificar la estabilidad durante el almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios fisicoquímicos de FI en polvo, obtenidas bajo distintas condiciones de producción, durante el almacenamiento en condiciones similares a las domésticas. Cuatro FI en polvo producidas variando la temperatura de pasteurización (75 o 100°C) y sólidos totales (50 o 60%) de la mezcla húmeda, se almacenaron a 25°C y 58% HR durante 28 días. Cada 7 días se analizó: aw, humedad (H), microestructura (por microscopía electrónica de barrido), grasa libre superficial (GLS) y solubilidad. Inicialmente, las cuatro muestras presentaron, aw=0,10-0,15 y H=0,8-1,2g/100g. A la semana, las muestras 50% presentaron menor aw (0,44) y H (6,8g/100g) que las muestras 60% (aw=0,48, H=7,4g/100g). El equilibrio de HR entre las muestras y el ambiente (aw=0,58) se alcanzó a las 2 semanas para las muestras 60%, mientras que las FI 50% promediaron aw=0,6 a las 2 semanas y alcanzaron el equilibrio a las 3 semanas. La GLS inicialmente fue 0,6-1,4g/100g grasa total, y aumentó en todas las muestras hasta la semana 3, manteniéndose estable entre las semanas 3 y 4. Al final del almacenamiento, las muestras 60% y 50% presentaron 50-55g y 24-30g GLS/100g grasa total, respectivamente. Por su parte, la solubilidad inicial fue menor en las muestras pasteurizadas a 100°C (71-74%) que en las pasteurizadas a 75°C (94-87%) y se mantuvo constante en todas las muestras, salvo 50%-100°C que sufrió una reducción significativa a 52±2 % en la semana 4. En conclusión, en las condiciones de almacenamiento estudiadas, las FI sufrieron importantes cambios, y sus condiciones de producción afectaron la velocidad e intensidad de estos cambios.Fil: Rodriguez Arzuaga, Mariana. Latu Foundation; UruguayFil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Añon, Maria Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina10ª Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de AlimentosMontevideoUruguayLaboratorio Tecnológico del UruguayLaboratorio Tecnológico del Uruguay2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193614Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción; 10ª Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos; Montevideo; Uruguay; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catalogo.latu.org.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=3068Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:56.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción
title Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción
spellingShingle Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción
Rodriguez Arzuaga, Mariana
Formulas infantiles
Propiedades fisicas
Almacenamiento
title_short Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción
title_full Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción
title_fullStr Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción
title_full_unstemmed Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción
title_sort Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Arzuaga, Mariana
Abraham, Analia Graciela
Añon, Maria Cristina
author Rodriguez Arzuaga, Mariana
author_facet Rodriguez Arzuaga, Mariana
Abraham, Analia Graciela
Añon, Maria Cristina
author_role author
author2 Abraham, Analia Graciela
Añon, Maria Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formulas infantiles
Propiedades fisicas
Almacenamiento
topic Formulas infantiles
Propiedades fisicas
Almacenamiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los parámetros de producción de fórmulas infantiles (FI) inciden directamente en las características de los polvos (color, tamaño de partícula, grado de desnaturalización proteica, entre otras), y éstas, a su vez, pueden modificar la estabilidad durante el almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios fisicoquímicos de FI en polvo, obtenidas bajo distintas condiciones de producción, durante el almacenamiento en condiciones similares a las domésticas. Cuatro FI en polvo producidas variando la temperatura de pasteurización (75 o 100°C) y sólidos totales (50 o 60%) de la mezcla húmeda, se almacenaron a 25°C y 58% HR durante 28 días. Cada 7 días se analizó: aw, humedad (H), microestructura (por microscopía electrónica de barrido), grasa libre superficial (GLS) y solubilidad. Inicialmente, las cuatro muestras presentaron, aw=0,10-0,15 y H=0,8-1,2g/100g. A la semana, las muestras 50% presentaron menor aw (0,44) y H (6,8g/100g) que las muestras 60% (aw=0,48, H=7,4g/100g). El equilibrio de HR entre las muestras y el ambiente (aw=0,58) se alcanzó a las 2 semanas para las muestras 60%, mientras que las FI 50% promediaron aw=0,6 a las 2 semanas y alcanzaron el equilibrio a las 3 semanas. La GLS inicialmente fue 0,6-1,4g/100g grasa total, y aumentó en todas las muestras hasta la semana 3, manteniéndose estable entre las semanas 3 y 4. Al final del almacenamiento, las muestras 60% y 50% presentaron 50-55g y 24-30g GLS/100g grasa total, respectivamente. Por su parte, la solubilidad inicial fue menor en las muestras pasteurizadas a 100°C (71-74%) que en las pasteurizadas a 75°C (94-87%) y se mantuvo constante en todas las muestras, salvo 50%-100°C que sufrió una reducción significativa a 52±2 % en la semana 4. En conclusión, en las condiciones de almacenamiento estudiadas, las FI sufrieron importantes cambios, y sus condiciones de producción afectaron la velocidad e intensidad de estos cambios.
Fil: Rodriguez Arzuaga, Mariana. Latu Foundation; Uruguay
Fil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Añon, Maria Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
10ª Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos
Montevideo
Uruguay
Laboratorio Tecnológico del Uruguay
description Los parámetros de producción de fórmulas infantiles (FI) inciden directamente en las características de los polvos (color, tamaño de partícula, grado de desnaturalización proteica, entre otras), y éstas, a su vez, pueden modificar la estabilidad durante el almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios fisicoquímicos de FI en polvo, obtenidas bajo distintas condiciones de producción, durante el almacenamiento en condiciones similares a las domésticas. Cuatro FI en polvo producidas variando la temperatura de pasteurización (75 o 100°C) y sólidos totales (50 o 60%) de la mezcla húmeda, se almacenaron a 25°C y 58% HR durante 28 días. Cada 7 días se analizó: aw, humedad (H), microestructura (por microscopía electrónica de barrido), grasa libre superficial (GLS) y solubilidad. Inicialmente, las cuatro muestras presentaron, aw=0,10-0,15 y H=0,8-1,2g/100g. A la semana, las muestras 50% presentaron menor aw (0,44) y H (6,8g/100g) que las muestras 60% (aw=0,48, H=7,4g/100g). El equilibrio de HR entre las muestras y el ambiente (aw=0,58) se alcanzó a las 2 semanas para las muestras 60%, mientras que las FI 50% promediaron aw=0,6 a las 2 semanas y alcanzaron el equilibrio a las 3 semanas. La GLS inicialmente fue 0,6-1,4g/100g grasa total, y aumentó en todas las muestras hasta la semana 3, manteniéndose estable entre las semanas 3 y 4. Al final del almacenamiento, las muestras 60% y 50% presentaron 50-55g y 24-30g GLS/100g grasa total, respectivamente. Por su parte, la solubilidad inicial fue menor en las muestras pasteurizadas a 100°C (71-74%) que en las pasteurizadas a 75°C (94-87%) y se mantuvo constante en todas las muestras, salvo 50%-100°C que sufrió una reducción significativa a 52±2 % en la semana 4. En conclusión, en las condiciones de almacenamiento estudiadas, las FI sufrieron importantes cambios, y sus condiciones de producción afectaron la velocidad e intensidad de estos cambios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193614
Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción; 10ª Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos; Montevideo; Uruguay; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193614
identifier_str_mv Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción; 10ª Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos; Montevideo; Uruguay; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catalogo.latu.org.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=3068
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio Tecnológico del Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio Tecnológico del Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614378839605248
score 13.070432