Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes

Autores
Pamela Bertoldo; Paraje, Maria Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La intervención farmacéutica (IF) son acciones que lleva a cabo el farmacéutico en la toma de decisiones en la terapia de los pacientes y en la evaluación de los resultados, con el fin de mejorar la terapia del paciente. Objetivo: describir y desarrollar una metodología que permita realizar y registrar intervenciones farmacéuticas (IF) en la práctica clínica. Métodos: Se realizó un estudio comparativo, transversal en dos cohortes de intervenciones farmacéuticas. Las variables de estudio se recolectan en una ficha diseñada adaptada de dos propuestas (una argentina y otra española) clasificando las IF según se realicen orientadas al medicamento, a la administración o a la prescripción médica. Resultados: Se realizaron 460 en dos cohortes, 256 y 194 respectivamente.El83% de las intervenciones estuvieron centradas en el medicamento, en este grupo la IF más frecuente fue la terapia secuencial, dato que no presentó diferencias significativas entre las cohortes lo que no lleva a pensar que el instrumento y el método empleado son válidos. La aceptación de las IF fue en promedio del 95%. Las diferencias entre el resto de los grupos fue variable según el tipo de fármacos prescriptos. Conclusiones: En ambos períodos el instrumento de recolección permitió el registro adecuado de las IF realizadas. La IF más frecuente no presentó diferencias significativas entre ambas cohortes. En todos los casos el impacto clínico es determinante de seguridad del paciente.
Fil: Pamela Bertoldo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Paraje, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina
Materia
ATENCION FARMACEUTICA
IMPACTO CLINICO
FARMACIA HOSPITALARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12328

id CONICETDig_ca496a9832da6d69a9a5fcfe167ee329
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12328
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortesPharmaceutical interventions: methodological development and implementation from the evaluation of two cohortsPamela BertoldoParaje, Maria GabrielaATENCION FARMACEUTICAIMPACTO CLINICOFARMACIA HOSPITALARIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La intervención farmacéutica (IF) son acciones que lleva a cabo el farmacéutico en la toma de decisiones en la terapia de los pacientes y en la evaluación de los resultados, con el fin de mejorar la terapia del paciente. Objetivo: describir y desarrollar una metodología que permita realizar y registrar intervenciones farmacéuticas (IF) en la práctica clínica. Métodos: Se realizó un estudio comparativo, transversal en dos cohortes de intervenciones farmacéuticas. Las variables de estudio se recolectan en una ficha diseñada adaptada de dos propuestas (una argentina y otra española) clasificando las IF según se realicen orientadas al medicamento, a la administración o a la prescripción médica. Resultados: Se realizaron 460 en dos cohortes, 256 y 194 respectivamente.El83% de las intervenciones estuvieron centradas en el medicamento, en este grupo la IF más frecuente fue la terapia secuencial, dato que no presentó diferencias significativas entre las cohortes lo que no lleva a pensar que el instrumento y el método empleado son válidos. La aceptación de las IF fue en promedio del 95%. Las diferencias entre el resto de los grupos fue variable según el tipo de fármacos prescriptos. Conclusiones: En ambos períodos el instrumento de recolección permitió el registro adecuado de las IF realizadas. La IF más frecuente no presentó diferencias significativas entre ambas cohortes. En todos los casos el impacto clínico es determinante de seguridad del paciente.Fil: Pamela Bertoldo. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Paraje, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; ArgentinaUniversidad de Granada2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12328Pamela Bertoldo; Paraje, Maria Gabriela; Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes; Universidad de Granada ; Ars Pharmaceutica; 56; 3; 9-2015; 1-50004-2927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/3433info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:11.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes
Pharmaceutical interventions: methodological development and implementation from the evaluation of two cohorts
title Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes
spellingShingle Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes
Pamela Bertoldo
ATENCION FARMACEUTICA
IMPACTO CLINICO
FARMACIA HOSPITALARIA
title_short Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes
title_full Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes
title_fullStr Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes
title_full_unstemmed Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes
title_sort Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes
dc.creator.none.fl_str_mv Pamela Bertoldo
Paraje, Maria Gabriela
author Pamela Bertoldo
author_facet Pamela Bertoldo
Paraje, Maria Gabriela
author_role author
author2 Paraje, Maria Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ATENCION FARMACEUTICA
IMPACTO CLINICO
FARMACIA HOSPITALARIA
topic ATENCION FARMACEUTICA
IMPACTO CLINICO
FARMACIA HOSPITALARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La intervención farmacéutica (IF) son acciones que lleva a cabo el farmacéutico en la toma de decisiones en la terapia de los pacientes y en la evaluación de los resultados, con el fin de mejorar la terapia del paciente. Objetivo: describir y desarrollar una metodología que permita realizar y registrar intervenciones farmacéuticas (IF) en la práctica clínica. Métodos: Se realizó un estudio comparativo, transversal en dos cohortes de intervenciones farmacéuticas. Las variables de estudio se recolectan en una ficha diseñada adaptada de dos propuestas (una argentina y otra española) clasificando las IF según se realicen orientadas al medicamento, a la administración o a la prescripción médica. Resultados: Se realizaron 460 en dos cohortes, 256 y 194 respectivamente.El83% de las intervenciones estuvieron centradas en el medicamento, en este grupo la IF más frecuente fue la terapia secuencial, dato que no presentó diferencias significativas entre las cohortes lo que no lleva a pensar que el instrumento y el método empleado son válidos. La aceptación de las IF fue en promedio del 95%. Las diferencias entre el resto de los grupos fue variable según el tipo de fármacos prescriptos. Conclusiones: En ambos períodos el instrumento de recolección permitió el registro adecuado de las IF realizadas. La IF más frecuente no presentó diferencias significativas entre ambas cohortes. En todos los casos el impacto clínico es determinante de seguridad del paciente.
Fil: Pamela Bertoldo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Paraje, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina
description La intervención farmacéutica (IF) son acciones que lleva a cabo el farmacéutico en la toma de decisiones en la terapia de los pacientes y en la evaluación de los resultados, con el fin de mejorar la terapia del paciente. Objetivo: describir y desarrollar una metodología que permita realizar y registrar intervenciones farmacéuticas (IF) en la práctica clínica. Métodos: Se realizó un estudio comparativo, transversal en dos cohortes de intervenciones farmacéuticas. Las variables de estudio se recolectan en una ficha diseñada adaptada de dos propuestas (una argentina y otra española) clasificando las IF según se realicen orientadas al medicamento, a la administración o a la prescripción médica. Resultados: Se realizaron 460 en dos cohortes, 256 y 194 respectivamente.El83% de las intervenciones estuvieron centradas en el medicamento, en este grupo la IF más frecuente fue la terapia secuencial, dato que no presentó diferencias significativas entre las cohortes lo que no lleva a pensar que el instrumento y el método empleado son válidos. La aceptación de las IF fue en promedio del 95%. Las diferencias entre el resto de los grupos fue variable según el tipo de fármacos prescriptos. Conclusiones: En ambos períodos el instrumento de recolección permitió el registro adecuado de las IF realizadas. La IF más frecuente no presentó diferencias significativas entre ambas cohortes. En todos los casos el impacto clínico es determinante de seguridad del paciente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12328
Pamela Bertoldo; Paraje, Maria Gabriela; Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes; Universidad de Granada ; Ars Pharmaceutica; 56; 3; 9-2015; 1-5
0004-2927
url http://hdl.handle.net/11336/12328
identifier_str_mv Pamela Bertoldo; Paraje, Maria Gabriela; Intervenciones farmacéuticas: desarrollo e implementación metodológica a partir de la evaluación de dos cohortes; Universidad de Granada ; Ars Pharmaceutica; 56; 3; 9-2015; 1-5
0004-2927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/3433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269786466156544
score 13.13397