Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente
- Autores
- Barberis, Eliana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salit, Celia Liliana
- Descripción
- Fil: Barberis, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
El trabajo pretende ser un aporte a los debates en torno a la formación docente continua y profundizar las producciones sobre esta temática. El problema de investigación construido se sitúa en la relación entre dos escalas: política e institucional y supone el vínculo entre políticas educativas, formación docente y escuela. El Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” (en adelante PNFP) es la política de formación docente que se constituye como caso objeto de estudio. Fundamentalmente, el denominado “componente institucional” que alude a los modos particulares de implementación del Programa en cada escuela y a como éste se relaciona con los/as docentes en las prácticas cotidianas. Para ello, fue fundamental describir y analizar el Programa, sus lineamientos y las principales perspectivas que en éstos se definen acerca de la formación y la práctica docente. En este marco, a los efectos de conocer las tramas de sentido que se tejen a escala de lo institucional respecto de los lineamientos nacionales y provinciales del PNFP, se definió una escuela como referente empírico. El nivel elegido para el análisis fue el secundario y la institución seleccionada, una escuela de gestión pública de la ciudad de Córdoba. En este trabajo el análisis buscó mirar las posiciones teórico/metodológicas sobre las prácticas docentes que operaban como soporte del PNFP, para ponerlas en tensión con las posiciones que los/as profesores/as de escuela secundaria construían a partir del tránsito por dicha propuesta formativa.
Fil: Barberis, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. - Materia
-
PRÁCTICAS DOCENTES
FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELAS SECUNDARIAS
FORMACIÓN PERMANENTE
PNFP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551589
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1d4e8d441574edd87d99fa5ad0fbb22d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551589 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación PermanenteBarberis, ElianaPRÁCTICAS DOCENTESFORMACIÓN DOCENTEESCUELAS SECUNDARIASFORMACIÓN PERMANENTEPNFPFil: Barberis, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.El trabajo pretende ser un aporte a los debates en torno a la formación docente continua y profundizar las producciones sobre esta temática. El problema de investigación construido se sitúa en la relación entre dos escalas: política e institucional y supone el vínculo entre políticas educativas, formación docente y escuela. El Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” (en adelante PNFP) es la política de formación docente que se constituye como caso objeto de estudio. Fundamentalmente, el denominado “componente institucional” que alude a los modos particulares de implementación del Programa en cada escuela y a como éste se relaciona con los/as docentes en las prácticas cotidianas. Para ello, fue fundamental describir y analizar el Programa, sus lineamientos y las principales perspectivas que en éstos se definen acerca de la formación y la práctica docente. En este marco, a los efectos de conocer las tramas de sentido que se tejen a escala de lo institucional respecto de los lineamientos nacionales y provinciales del PNFP, se definió una escuela como referente empírico. El nivel elegido para el análisis fue el secundario y la institución seleccionada, una escuela de gestión pública de la ciudad de Córdoba. En este trabajo el análisis buscó mirar las posiciones teórico/metodológicas sobre las prácticas docentes que operaban como soporte del PNFP, para ponerlas en tensión con las posiciones que los/as profesores/as de escuela secundaria construían a partir del tránsito por dicha propuesta formativa.Fil: Barberis, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Salit, Celia Liliana2020-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBarberis, Eliana. Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Investigación Educativa, 1998.http://hdl.handle.net/11086/551589spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551589Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:21.215Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente |
title |
Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente |
spellingShingle |
Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente Barberis, Eliana PRÁCTICAS DOCENTES FORMACIÓN DOCENTE ESCUELAS SECUNDARIAS FORMACIÓN PERMANENTE PNFP |
title_short |
Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente |
title_full |
Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente |
title_fullStr |
Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente |
title_full_unstemmed |
Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente |
title_sort |
Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barberis, Eliana |
author |
Barberis, Eliana |
author_facet |
Barberis, Eliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salit, Celia Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRÁCTICAS DOCENTES FORMACIÓN DOCENTE ESCUELAS SECUNDARIAS FORMACIÓN PERMANENTE PNFP |
topic |
PRÁCTICAS DOCENTES FORMACIÓN DOCENTE ESCUELAS SECUNDARIAS FORMACIÓN PERMANENTE PNFP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barberis, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. El trabajo pretende ser un aporte a los debates en torno a la formación docente continua y profundizar las producciones sobre esta temática. El problema de investigación construido se sitúa en la relación entre dos escalas: política e institucional y supone el vínculo entre políticas educativas, formación docente y escuela. El Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” (en adelante PNFP) es la política de formación docente que se constituye como caso objeto de estudio. Fundamentalmente, el denominado “componente institucional” que alude a los modos particulares de implementación del Programa en cada escuela y a como éste se relaciona con los/as docentes en las prácticas cotidianas. Para ello, fue fundamental describir y analizar el Programa, sus lineamientos y las principales perspectivas que en éstos se definen acerca de la formación y la práctica docente. En este marco, a los efectos de conocer las tramas de sentido que se tejen a escala de lo institucional respecto de los lineamientos nacionales y provinciales del PNFP, se definió una escuela como referente empírico. El nivel elegido para el análisis fue el secundario y la institución seleccionada, una escuela de gestión pública de la ciudad de Córdoba. En este trabajo el análisis buscó mirar las posiciones teórico/metodológicas sobre las prácticas docentes que operaban como soporte del PNFP, para ponerlas en tensión con las posiciones que los/as profesores/as de escuela secundaria construían a partir del tránsito por dicha propuesta formativa. Fil: Barberis, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
description |
Fil: Barberis, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barberis, Eliana. Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Investigación Educativa, 1998. http://hdl.handle.net/11086/551589 |
identifier_str_mv |
Barberis, Eliana. Prácticas docentes y propuestas de formación de profesores/as de Escuela Secundaria. El caso del Plan Nacional de Formación Permanente. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Investigación Educativa, 1998. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618953586900992 |
score |
13.070432 |