Estudio de viabilidad de un micro emprendimiento aplicado a la producción de cerveza artesanal
- Autores
- Contreras, Nicolás Matías; Taccone, Andrés Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Siria Miriam
Ricci, María Beatriz - Descripción
- 1. Índice General - 2. Dedicatoria y Agradecimientos - 3. Resumen - 4. Introducción. - 5. Problema - 6. Objetivos y Alcance. - 6.1 Objetivo Principal - 6.2 Objetivos Específicos - 6.3 Alcance - 7. Metodología - 8. Marco Teórico - 9. Relevamiento - 9.1 Definición de la Idea - 9.2 Análisis de mercado - 9.2.1 PESTEL - 9.2.2 Cinco Fuerzas Competitivas de Porter - 9.2.3 Análisis atractivo-competitividad - 9.2.4 FODA - 9.2.5 Segmentación de Mercado y estrategias - 9.2.6 Estudio de Demanda - 9.3 Plan de Marketing - 9.4 Plan Operativo - 9.5 Plan Financiero - 10. Diagnóstico.- 11. Conclusiones y Recomendaciones. - 12. Bibliografía - 13. Anexos - Anexo 1 - Distribución de Locales de venta de Cerveza Artesanal en Argentina - Anexo 2 – Modelo de Encuesta - Anexo 3 – Entrevista Semiestructurada - Anexo 4 – Matriz Atractivo Competitividad - Anexo 5 - Segmentación de Mercado - Cerveza Artesanal en Córdoba - Anexo 6 – Análisis Factorial de Correspondencias - Anexo 7 – Producción planeada por trimestre - Anexo 8 – Cálculo de Costos Variable y Fijos - Anexo 9 – Cálculo de la tasa de corte. - 14. Glosario
Fil: Contreras, Nicolás Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Taccone, Andrés Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El siguiente estudio de viabilidades se realiza bajo el marco de un Trabajo Final de Grado de la Facultad de Ciencias económicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Con la intención de determinar el éxito o fracaso, es que se lleva a cabo un estudio de las viabilidades comercial, operativa y financiera del mercado, aplicado a un micro emprendimiento de producción de cerveza artesanal. La viabilidad comercial revela un mercado atractivo y con un alto nivel de demanda, débil presión por parte de los participantes en el micro entorno pero un macro entorno desfavorable, principalmente económico y político. Existen tres segmentos en el mercado: los Expertos, los Conocedores y los Potenciales, determinados principalmente por el nivel de consumo y las características más importantes del producto. Se define una estrategia de penetración de mercado a través de una cerveza estilo Golden Ale en botella de 330 cm3 y barriles de 50 litros, un precio de $35 y $1.500 respectivamente, una publicidad a nivel masivo y enfocado en el barrio de Nueva Córdoba. El plan operativo establece la implementación del proyecto en un plazo de tres meses teniendo en cuenta el ciclo de producción y las acciones de acondicionamiento e instalación de la planta de producción, junto a las inscripciones en organismos oficiales del estado. El horizonte temporal de proyección de flujos de fondos para el plan financiero es de dos años, y arroja un VAN de $122.951 con un plazo de recupero de dos trimestres. La inversión inicial es de $11.370 para un nivel de producción de 200 litros mensuales.
Fil: Contreras, Nicolás Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Taccone, Andrés Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Mercado
Microempresas
Producción
Cerveza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2332
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1d06abd67900b9de8b19cad2f3187b0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2332 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de viabilidad de un micro emprendimiento aplicado a la producción de cerveza artesanalContreras, Nicolás MatíasTaccone, Andrés PabloMercadoMicroempresasProducciónCerveza1. Índice General - 2. Dedicatoria y Agradecimientos - 3. Resumen - 4. Introducción. - 5. Problema - 6. Objetivos y Alcance. - 6.1 Objetivo Principal - 6.2 Objetivos Específicos - 6.3 Alcance - 7. Metodología - 8. Marco Teórico - 9. Relevamiento - 9.1 Definición de la Idea - 9.2 Análisis de mercado - 9.2.1 PESTEL - 9.2.2 Cinco Fuerzas Competitivas de Porter - 9.2.3 Análisis atractivo-competitividad - 9.2.4 FODA - 9.2.5 Segmentación de Mercado y estrategias - 9.2.6 Estudio de Demanda - 9.3 Plan de Marketing - 9.4 Plan Operativo - 9.5 Plan Financiero - 10. Diagnóstico.- 11. Conclusiones y Recomendaciones. - 12. Bibliografía - 13. Anexos - Anexo 1 - Distribución de Locales de venta de Cerveza Artesanal en Argentina - Anexo 2 – Modelo de Encuesta - Anexo 3 – Entrevista Semiestructurada - Anexo 4 – Matriz Atractivo Competitividad - Anexo 5 - Segmentación de Mercado - Cerveza Artesanal en Córdoba - Anexo 6 – Análisis Factorial de Correspondencias - Anexo 7 – Producción planeada por trimestre - Anexo 8 – Cálculo de Costos Variable y Fijos - Anexo 9 – Cálculo de la tasa de corte. - 14. GlosarioFil: Contreras, Nicolás Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Taccone, Andrés Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El siguiente estudio de viabilidades se realiza bajo el marco de un Trabajo Final de Grado de la Facultad de Ciencias económicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Con la intención de determinar el éxito o fracaso, es que se lleva a cabo un estudio de las viabilidades comercial, operativa y financiera del mercado, aplicado a un micro emprendimiento de producción de cerveza artesanal. La viabilidad comercial revela un mercado atractivo y con un alto nivel de demanda, débil presión por parte de los participantes en el micro entorno pero un macro entorno desfavorable, principalmente económico y político. Existen tres segmentos en el mercado: los Expertos, los Conocedores y los Potenciales, determinados principalmente por el nivel de consumo y las características más importantes del producto. Se define una estrategia de penetración de mercado a través de una cerveza estilo Golden Ale en botella de 330 cm3 y barriles de 50 litros, un precio de $35 y $1.500 respectivamente, una publicidad a nivel masivo y enfocado en el barrio de Nueva Córdoba. El plan operativo establece la implementación del proyecto en un plazo de tres meses teniendo en cuenta el ciclo de producción y las acciones de acondicionamiento e instalación de la planta de producción, junto a las inscripciones en organismos oficiales del estado. El horizonte temporal de proyección de flujos de fondos para el plan financiero es de dos años, y arroja un VAN de $122.951 con un plazo de recupero de dos trimestres. La inversión inicial es de $11.370 para un nivel de producción de 200 litros mensuales.Fil: Contreras, Nicolás Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Taccone, Andrés Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.García, Siria MiriamRicci, María Beatriz2015-09-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2332spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2332Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:31.728Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de viabilidad de un micro emprendimiento aplicado a la producción de cerveza artesanal |
title |
Estudio de viabilidad de un micro emprendimiento aplicado a la producción de cerveza artesanal |
spellingShingle |
Estudio de viabilidad de un micro emprendimiento aplicado a la producción de cerveza artesanal Contreras, Nicolás Matías Mercado Microempresas Producción Cerveza |
title_short |
Estudio de viabilidad de un micro emprendimiento aplicado a la producción de cerveza artesanal |
title_full |
Estudio de viabilidad de un micro emprendimiento aplicado a la producción de cerveza artesanal |
title_fullStr |
Estudio de viabilidad de un micro emprendimiento aplicado a la producción de cerveza artesanal |
title_full_unstemmed |
Estudio de viabilidad de un micro emprendimiento aplicado a la producción de cerveza artesanal |
title_sort |
Estudio de viabilidad de un micro emprendimiento aplicado a la producción de cerveza artesanal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras, Nicolás Matías Taccone, Andrés Pablo |
author |
Contreras, Nicolás Matías |
author_facet |
Contreras, Nicolás Matías Taccone, Andrés Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Taccone, Andrés Pablo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Siria Miriam Ricci, María Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercado Microempresas Producción Cerveza |
topic |
Mercado Microempresas Producción Cerveza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1. Índice General - 2. Dedicatoria y Agradecimientos - 3. Resumen - 4. Introducción. - 5. Problema - 6. Objetivos y Alcance. - 6.1 Objetivo Principal - 6.2 Objetivos Específicos - 6.3 Alcance - 7. Metodología - 8. Marco Teórico - 9. Relevamiento - 9.1 Definición de la Idea - 9.2 Análisis de mercado - 9.2.1 PESTEL - 9.2.2 Cinco Fuerzas Competitivas de Porter - 9.2.3 Análisis atractivo-competitividad - 9.2.4 FODA - 9.2.5 Segmentación de Mercado y estrategias - 9.2.6 Estudio de Demanda - 9.3 Plan de Marketing - 9.4 Plan Operativo - 9.5 Plan Financiero - 10. Diagnóstico.- 11. Conclusiones y Recomendaciones. - 12. Bibliografía - 13. Anexos - Anexo 1 - Distribución de Locales de venta de Cerveza Artesanal en Argentina - Anexo 2 – Modelo de Encuesta - Anexo 3 – Entrevista Semiestructurada - Anexo 4 – Matriz Atractivo Competitividad - Anexo 5 - Segmentación de Mercado - Cerveza Artesanal en Córdoba - Anexo 6 – Análisis Factorial de Correspondencias - Anexo 7 – Producción planeada por trimestre - Anexo 8 – Cálculo de Costos Variable y Fijos - Anexo 9 – Cálculo de la tasa de corte. - 14. Glosario Fil: Contreras, Nicolás Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Taccone, Andrés Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El siguiente estudio de viabilidades se realiza bajo el marco de un Trabajo Final de Grado de la Facultad de Ciencias económicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Con la intención de determinar el éxito o fracaso, es que se lleva a cabo un estudio de las viabilidades comercial, operativa y financiera del mercado, aplicado a un micro emprendimiento de producción de cerveza artesanal. La viabilidad comercial revela un mercado atractivo y con un alto nivel de demanda, débil presión por parte de los participantes en el micro entorno pero un macro entorno desfavorable, principalmente económico y político. Existen tres segmentos en el mercado: los Expertos, los Conocedores y los Potenciales, determinados principalmente por el nivel de consumo y las características más importantes del producto. Se define una estrategia de penetración de mercado a través de una cerveza estilo Golden Ale en botella de 330 cm3 y barriles de 50 litros, un precio de $35 y $1.500 respectivamente, una publicidad a nivel masivo y enfocado en el barrio de Nueva Córdoba. El plan operativo establece la implementación del proyecto en un plazo de tres meses teniendo en cuenta el ciclo de producción y las acciones de acondicionamiento e instalación de la planta de producción, junto a las inscripciones en organismos oficiales del estado. El horizonte temporal de proyección de flujos de fondos para el plan financiero es de dos años, y arroja un VAN de $122.951 con un plazo de recupero de dos trimestres. La inversión inicial es de $11.370 para un nivel de producción de 200 litros mensuales. Fil: Contreras, Nicolás Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Taccone, Andrés Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
1. Índice General - 2. Dedicatoria y Agradecimientos - 3. Resumen - 4. Introducción. - 5. Problema - 6. Objetivos y Alcance. - 6.1 Objetivo Principal - 6.2 Objetivos Específicos - 6.3 Alcance - 7. Metodología - 8. Marco Teórico - 9. Relevamiento - 9.1 Definición de la Idea - 9.2 Análisis de mercado - 9.2.1 PESTEL - 9.2.2 Cinco Fuerzas Competitivas de Porter - 9.2.3 Análisis atractivo-competitividad - 9.2.4 FODA - 9.2.5 Segmentación de Mercado y estrategias - 9.2.6 Estudio de Demanda - 9.3 Plan de Marketing - 9.4 Plan Operativo - 9.5 Plan Financiero - 10. Diagnóstico.- 11. Conclusiones y Recomendaciones. - 12. Bibliografía - 13. Anexos - Anexo 1 - Distribución de Locales de venta de Cerveza Artesanal en Argentina - Anexo 2 – Modelo de Encuesta - Anexo 3 – Entrevista Semiestructurada - Anexo 4 – Matriz Atractivo Competitividad - Anexo 5 - Segmentación de Mercado - Cerveza Artesanal en Córdoba - Anexo 6 – Análisis Factorial de Correspondencias - Anexo 7 – Producción planeada por trimestre - Anexo 8 – Cálculo de Costos Variable y Fijos - Anexo 9 – Cálculo de la tasa de corte. - 14. Glosario |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2332 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618958372601856 |
score |
13.070432 |