Formación de comunicadores sociales y redes sociales virtuales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital
- Autores
- Castagno, Fabiana; Figueroa, Pedro; Lubrina, Roberto; Dennel, Mercedes; Rodríguez, Claudia; Gaiteri, Jorge; Piretro, Ana Paula; Ferrer, Mónica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Dennel, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La inclusión y uso masivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), producen profundas transformaciones en diferentes ámbitos sociales. El campo educativo -en general- y el nivel superior -en particular- no son ajenos a este proceso. Sobre ellos impactan especialmente los modos de producir, circular y apropiarse del conocimiento. El objetivo de esta presentación es compartir el estado de avance de una investigación en curso cuya finalidad es indagar acerca de prácticas, interacciones y potencialidades que ofrecen los entornos virtuales para favorecer procesos de aprendizaje. Se realiza desde dos perspectivas de análisis: la de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba y la de las propuestas de las cátedras de primer año de la carrera. Puntualmente se hace foco en la relación que los estudiantes de primer año generan entre las redes sociales digitales -con énfasis en Facebook- y las tareas académicas que indican las asignaturas. Así, se procura analizar la vinculación entre la alfabetización académica y la alfabetización digital, tomando como objeto de análisis los ingresantes del año 2012. La metodología se basó en entrevistas en profanidad a estudiantes y profesores de las cátedras seleccionadas y se prevé el análisis de perfiles, páginas y grupos de Facebook en los que los alumnos interactúan. La investigación efectuada hasta el momento se realizó sobre la base de la construcción de un conjunto de categorías a partir de las cuales se presentan resultados preliminares.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Dennel, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
redes sociales
Formación de comunicadores sociales
Alfabetización académica
Alfabetización digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26721
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0232a3f17ed3e6e08685dcfbdcd1cddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26721 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Formación de comunicadores sociales y redes sociales virtuales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digitalCastagno, FabianaFigueroa, PedroLubrina, RobertoDennel, MercedesRodríguez, ClaudiaGaiteri, JorgePiretro, Ana PaulaFerrer, Mónicaredes socialesFormación de comunicadores socialesAlfabetización académicaAlfabetización digitalFil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Dennel, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La inclusión y uso masivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), producen profundas transformaciones en diferentes ámbitos sociales. El campo educativo -en general- y el nivel superior -en particular- no son ajenos a este proceso. Sobre ellos impactan especialmente los modos de producir, circular y apropiarse del conocimiento. El objetivo de esta presentación es compartir el estado de avance de una investigación en curso cuya finalidad es indagar acerca de prácticas, interacciones y potencialidades que ofrecen los entornos virtuales para favorecer procesos de aprendizaje. Se realiza desde dos perspectivas de análisis: la de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba y la de las propuestas de las cátedras de primer año de la carrera. Puntualmente se hace foco en la relación que los estudiantes de primer año generan entre las redes sociales digitales -con énfasis en Facebook- y las tareas académicas que indican las asignaturas. Así, se procura analizar la vinculación entre la alfabetización académica y la alfabetización digital, tomando como objeto de análisis los ingresantes del año 2012. La metodología se basó en entrevistas en profanidad a estudiantes y profesores de las cátedras seleccionadas y se prevé el análisis de perfiles, páginas y grupos de Facebook en los que los alumnos interactúan. La investigación efectuada hasta el momento se realizó sobre la base de la construcción de un conjunto de categorías a partir de las cuales se presentan resultados preliminares.Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Dennel, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-626-231-6http://hdl.handle.net/11086/26721spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26721Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:08.954Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación de comunicadores sociales y redes sociales virtuales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital |
title |
Formación de comunicadores sociales y redes sociales virtuales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital |
spellingShingle |
Formación de comunicadores sociales y redes sociales virtuales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital Castagno, Fabiana redes sociales Formación de comunicadores sociales Alfabetización académica Alfabetización digital |
title_short |
Formación de comunicadores sociales y redes sociales virtuales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital |
title_full |
Formación de comunicadores sociales y redes sociales virtuales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital |
title_fullStr |
Formación de comunicadores sociales y redes sociales virtuales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital |
title_full_unstemmed |
Formación de comunicadores sociales y redes sociales virtuales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital |
title_sort |
Formación de comunicadores sociales y redes sociales virtuales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castagno, Fabiana Figueroa, Pedro Lubrina, Roberto Dennel, Mercedes Rodríguez, Claudia Gaiteri, Jorge Piretro, Ana Paula Ferrer, Mónica |
author |
Castagno, Fabiana |
author_facet |
Castagno, Fabiana Figueroa, Pedro Lubrina, Roberto Dennel, Mercedes Rodríguez, Claudia Gaiteri, Jorge Piretro, Ana Paula Ferrer, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa, Pedro Lubrina, Roberto Dennel, Mercedes Rodríguez, Claudia Gaiteri, Jorge Piretro, Ana Paula Ferrer, Mónica |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
redes sociales Formación de comunicadores sociales Alfabetización académica Alfabetización digital |
topic |
redes sociales Formación de comunicadores sociales Alfabetización académica Alfabetización digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Dennel, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. La inclusión y uso masivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), producen profundas transformaciones en diferentes ámbitos sociales. El campo educativo -en general- y el nivel superior -en particular- no son ajenos a este proceso. Sobre ellos impactan especialmente los modos de producir, circular y apropiarse del conocimiento. El objetivo de esta presentación es compartir el estado de avance de una investigación en curso cuya finalidad es indagar acerca de prácticas, interacciones y potencialidades que ofrecen los entornos virtuales para favorecer procesos de aprendizaje. Se realiza desde dos perspectivas de análisis: la de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba y la de las propuestas de las cátedras de primer año de la carrera. Puntualmente se hace foco en la relación que los estudiantes de primer año generan entre las redes sociales digitales -con énfasis en Facebook- y las tareas académicas que indican las asignaturas. Así, se procura analizar la vinculación entre la alfabetización académica y la alfabetización digital, tomando como objeto de análisis los ingresantes del año 2012. La metodología se basó en entrevistas en profanidad a estudiantes y profesores de las cátedras seleccionadas y se prevé el análisis de perfiles, páginas y grupos de Facebook en los que los alumnos interactúan. La investigación efectuada hasta el momento se realizó sobre la base de la construcción de un conjunto de categorías a partir de las cuales se presentan resultados preliminares. Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Dennel, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-626-231-6 http://hdl.handle.net/11086/26721 |
identifier_str_mv |
978-987-626-231-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26721 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349655723081728 |
score |
13.13397 |