Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud
- Autores
- Bernardi, Yanina Paola; Solohaga, Débora Raquel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Abraham, María Daniela
Butinof, Mariana - Descripción
- Bernardi Yanina Paola. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Solohaga Debora Raquel. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.
RESUMEN Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud Área Temática de investigación: Epidemiología y Salud Pública. Autores: Bernardi, YP; Solohaga, DR; Dra. Butinof, M; Lic. Abraham, MD. Introducción: Los patrones alimentarios de las personas adultas mayores (AM) se construyen en la cotidianeidad y son recreados a lo largo de la historia, expresándose en sus perfiles de salud. Objetivo: Caracterizar los patrones alimentarios de las personas AM residentes en Córdoba y gran Córdoba, y analizar su asociación con la ocurrencia de diferentes perfiles de salud, 2018 y 2020. Metodología: Estudio descriptivo correlacional, de modalidad empírica observacional, de corte transversal, con enfoque cuali-cuantitativo. Se construyó una muestra de 384 personas AM. Se implementó una encuesta semiestructurada y se realizaron observaciones participantes y no participantes, se completó una bitácora de campo. Resultados y Conclusión: Las personas AM de este estudio, mujeres (79%) y varones (21%), con edad promedio de 72 (DE 7), proceden de 66 barrios con características diferenciadas entre servicios básicos y públicos. Los patrones alimentarios identificados presentan cambios en esta etapa de la vida y lo adjudican a cuestiones de salud principalmente, cambio en la forma de vida y/o costo de los alimentos. Se destacan dos grupos de alimentos de mayor consumo: carnes y verduras/frutas; los modos de preparación utilizados con mayor frecuencia son: horneado, hervido y a la plancha. Al analizar los perfiles de salud asociados a patrones alimentarios, emergen dos dimensiones: a) vincula con LA buena percepción de su salud y estado de ánimo, cambios en su alimentación, realizan actividad física regular, presentan una enfermedad y consumen medicación; b) representada por mujeres menores de 80 años y que tienen huerta en su hogar. Palabras Claves: Personas adultas mayores - patrones alimentarios - perfiles de salud.
Bernardi Yanina Paola. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Solohaga Debora Raquel. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. - Materia
- Personas adultas mayores - patrones alimentarios - perfiles de salud.
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18458
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1a89de202e37c6e1ad654efbc9ef70a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18458 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de SaludBernardi, Yanina PaolaSolohaga, Débora RaquelPersonas adultas mayores - patrones alimentarios - perfiles de salud.Bernardi Yanina Paola. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Solohaga Debora Raquel. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.RESUMEN Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud Área Temática de investigación: Epidemiología y Salud Pública. Autores: Bernardi, YP; Solohaga, DR; Dra. Butinof, M; Lic. Abraham, MD. Introducción: Los patrones alimentarios de las personas adultas mayores (AM) se construyen en la cotidianeidad y son recreados a lo largo de la historia, expresándose en sus perfiles de salud. Objetivo: Caracterizar los patrones alimentarios de las personas AM residentes en Córdoba y gran Córdoba, y analizar su asociación con la ocurrencia de diferentes perfiles de salud, 2018 y 2020. Metodología: Estudio descriptivo correlacional, de modalidad empírica observacional, de corte transversal, con enfoque cuali-cuantitativo. Se construyó una muestra de 384 personas AM. Se implementó una encuesta semiestructurada y se realizaron observaciones participantes y no participantes, se completó una bitácora de campo. Resultados y Conclusión: Las personas AM de este estudio, mujeres (79%) y varones (21%), con edad promedio de 72 (DE 7), proceden de 66 barrios con características diferenciadas entre servicios básicos y públicos. Los patrones alimentarios identificados presentan cambios en esta etapa de la vida y lo adjudican a cuestiones de salud principalmente, cambio en la forma de vida y/o costo de los alimentos. Se destacan dos grupos de alimentos de mayor consumo: carnes y verduras/frutas; los modos de preparación utilizados con mayor frecuencia son: horneado, hervido y a la plancha. Al analizar los perfiles de salud asociados a patrones alimentarios, emergen dos dimensiones: a) vincula con LA buena percepción de su salud y estado de ánimo, cambios en su alimentación, realizan actividad física regular, presentan una enfermedad y consumen medicación; b) representada por mujeres menores de 80 años y que tienen huerta en su hogar. Palabras Claves: Personas adultas mayores - patrones alimentarios - perfiles de salud.Bernardi Yanina Paola. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Solohaga Debora Raquel. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba.Abraham, María DanielaButinof, Mariana2020-06-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18458spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18458Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:19.267Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud |
title |
Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud |
spellingShingle |
Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud Bernardi, Yanina Paola Personas adultas mayores - patrones alimentarios - perfiles de salud. |
title_short |
Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud |
title_full |
Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud |
title_fullStr |
Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud |
title_full_unstemmed |
Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud |
title_sort |
Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernardi, Yanina Paola Solohaga, Débora Raquel |
author |
Bernardi, Yanina Paola |
author_facet |
Bernardi, Yanina Paola Solohaga, Débora Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Solohaga, Débora Raquel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abraham, María Daniela Butinof, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personas adultas mayores - patrones alimentarios - perfiles de salud. |
topic |
Personas adultas mayores - patrones alimentarios - perfiles de salud. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bernardi Yanina Paola. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Solohaga Debora Raquel. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. RESUMEN Patrones Alimentarios de Personas Adultas Mayores de Córdoba y su asociación con los Perfiles de Salud Área Temática de investigación: Epidemiología y Salud Pública. Autores: Bernardi, YP; Solohaga, DR; Dra. Butinof, M; Lic. Abraham, MD. Introducción: Los patrones alimentarios de las personas adultas mayores (AM) se construyen en la cotidianeidad y son recreados a lo largo de la historia, expresándose en sus perfiles de salud. Objetivo: Caracterizar los patrones alimentarios de las personas AM residentes en Córdoba y gran Córdoba, y analizar su asociación con la ocurrencia de diferentes perfiles de salud, 2018 y 2020. Metodología: Estudio descriptivo correlacional, de modalidad empírica observacional, de corte transversal, con enfoque cuali-cuantitativo. Se construyó una muestra de 384 personas AM. Se implementó una encuesta semiestructurada y se realizaron observaciones participantes y no participantes, se completó una bitácora de campo. Resultados y Conclusión: Las personas AM de este estudio, mujeres (79%) y varones (21%), con edad promedio de 72 (DE 7), proceden de 66 barrios con características diferenciadas entre servicios básicos y públicos. Los patrones alimentarios identificados presentan cambios en esta etapa de la vida y lo adjudican a cuestiones de salud principalmente, cambio en la forma de vida y/o costo de los alimentos. Se destacan dos grupos de alimentos de mayor consumo: carnes y verduras/frutas; los modos de preparación utilizados con mayor frecuencia son: horneado, hervido y a la plancha. Al analizar los perfiles de salud asociados a patrones alimentarios, emergen dos dimensiones: a) vincula con LA buena percepción de su salud y estado de ánimo, cambios en su alimentación, realizan actividad física regular, presentan una enfermedad y consumen medicación; b) representada por mujeres menores de 80 años y que tienen huerta en su hogar. Palabras Claves: Personas adultas mayores - patrones alimentarios - perfiles de salud. Bernardi Yanina Paola. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Solohaga Debora Raquel. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. |
description |
Bernardi Yanina Paola. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. Solohaga Debora Raquel. Escuela de Nutricion. Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cordoba. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18458 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349635044114433 |
score |
13.13397 |