Soberanía, seguridad alimentaria y adultos mayores
- Autores
- Barciocco, Mariana Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inclusión de los Adultos Mayores cada vez que se hable de soberanía ,seguridad alimentaria, alimentación y nutrición es la idea para lograr la prevención secundaria y tratamiento de enfermedades crónicas prevalentes, para promover hábitos saludables y prevenir la aparición o disminuirla en las próximas generaciones, pero viendo el éxito en persona. Para esto la promoción de hábitos saludables entre los adultos mayores es fundamental en la primer etapa del proceso para luego ser los encargados de transmitir el mensaje para iniciar el circulo virtuoso de una alimentación saludable y arraigada , por respeto a los mayores y a la tierra , porque los hábitos pueden modificarse, porque el aprendizaje debe ser continuo y recíproco , porque a partir de la salud pública y con un modelo sociopreventivo, podemos generar dispositivos de intervención a distintos niveles, desde cada uno de nuestros lugares, sea diseñando políticas, o implementando proyectos de agicultura urbana , aplicando planes de seguridad alimentaria o desarrollando un taller hospitalario para educación en diabetes para niños y adolescentes.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
soberanía alimentaria
adultos mayores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81689
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_647f79f8dc476b8ad7d3cf041c52c171 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81689 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Soberanía, seguridad alimentaria y adultos mayoresBarciocco, Mariana LauraTrabajo Socialsoberanía alimentariaadultos mayoresLa inclusión de los Adultos Mayores cada vez que se hable de soberanía ,seguridad alimentaria, alimentación y nutrición es la idea para lograr la prevención secundaria y tratamiento de enfermedades crónicas prevalentes, para promover hábitos saludables y prevenir la aparición o disminuirla en las próximas generaciones, pero viendo el éxito en persona. Para esto la promoción de hábitos saludables entre los adultos mayores es fundamental en la primer etapa del proceso para luego ser los encargados de transmitir el mensaje para iniciar el circulo virtuoso de una alimentación saludable y arraigada , por respeto a los mayores y a la tierra , porque los hábitos pueden modificarse, porque el aprendizaje debe ser continuo y recíproco , porque a partir de la salud pública y con un modelo sociopreventivo, podemos generar dispositivos de intervención a distintos niveles, desde cada uno de nuestros lugares, sea diseñando políticas, o implementando proyectos de agicultura urbana , aplicando planes de seguridad alimentaria o desarrollando un taller hospitalario para educación en diabetes para niños y adolescentes.Facultad de Trabajo Social2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81689spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:28.912SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soberanía, seguridad alimentaria y adultos mayores |
title |
Soberanía, seguridad alimentaria y adultos mayores |
spellingShingle |
Soberanía, seguridad alimentaria y adultos mayores Barciocco, Mariana Laura Trabajo Social soberanía alimentaria adultos mayores |
title_short |
Soberanía, seguridad alimentaria y adultos mayores |
title_full |
Soberanía, seguridad alimentaria y adultos mayores |
title_fullStr |
Soberanía, seguridad alimentaria y adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Soberanía, seguridad alimentaria y adultos mayores |
title_sort |
Soberanía, seguridad alimentaria y adultos mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barciocco, Mariana Laura |
author |
Barciocco, Mariana Laura |
author_facet |
Barciocco, Mariana Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social soberanía alimentaria adultos mayores |
topic |
Trabajo Social soberanía alimentaria adultos mayores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inclusión de los Adultos Mayores cada vez que se hable de soberanía ,seguridad alimentaria, alimentación y nutrición es la idea para lograr la prevención secundaria y tratamiento de enfermedades crónicas prevalentes, para promover hábitos saludables y prevenir la aparición o disminuirla en las próximas generaciones, pero viendo el éxito en persona. Para esto la promoción de hábitos saludables entre los adultos mayores es fundamental en la primer etapa del proceso para luego ser los encargados de transmitir el mensaje para iniciar el circulo virtuoso de una alimentación saludable y arraigada , por respeto a los mayores y a la tierra , porque los hábitos pueden modificarse, porque el aprendizaje debe ser continuo y recíproco , porque a partir de la salud pública y con un modelo sociopreventivo, podemos generar dispositivos de intervención a distintos niveles, desde cada uno de nuestros lugares, sea diseñando políticas, o implementando proyectos de agicultura urbana , aplicando planes de seguridad alimentaria o desarrollando un taller hospitalario para educación en diabetes para niños y adolescentes. Facultad de Trabajo Social |
description |
La inclusión de los Adultos Mayores cada vez que se hable de soberanía ,seguridad alimentaria, alimentación y nutrición es la idea para lograr la prevención secundaria y tratamiento de enfermedades crónicas prevalentes, para promover hábitos saludables y prevenir la aparición o disminuirla en las próximas generaciones, pero viendo el éxito en persona. Para esto la promoción de hábitos saludables entre los adultos mayores es fundamental en la primer etapa del proceso para luego ser los encargados de transmitir el mensaje para iniciar el circulo virtuoso de una alimentación saludable y arraigada , por respeto a los mayores y a la tierra , porque los hábitos pueden modificarse, porque el aprendizaje debe ser continuo y recíproco , porque a partir de la salud pública y con un modelo sociopreventivo, podemos generar dispositivos de intervención a distintos niveles, desde cada uno de nuestros lugares, sea diseñando políticas, o implementando proyectos de agicultura urbana , aplicando planes de seguridad alimentaria o desarrollando un taller hospitalario para educación en diabetes para niños y adolescentes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81689 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81689 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260347866578944 |
score |
13.13397 |