Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores

Autores
Abraham, Maria Daniela; Huergo, Juliana; Díaz, Gustavo Tomas; Butinof, Mariana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El proceso de envejecimiento poblacional argentino cursa una transición demográfica avanzada que transforma los perfiles de salud, prevaleciendo enfermedades no transmisibles. En tanto la alimentación en la vejez constituye un hecho social, cultural y ambiental, que incide en la calidad de vida y la salud. Objetivo: Identificar las condiciones de vida, potencialmente asociadas al desarrollo de enfermedades no transmisibles, que intervienen en el desarrollo de las prácticas alimentarias de personas adultas mayores de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba, en el periodo 2017-2019. Métodos: Estudio analítico de corte transversal, con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Se diseñó una muestra no probabilística de personas adultas mayores (≥ 60 a os de edad) por cuotas según nivel de instrucción, implementando cuestionarios semiestructurados (n = 384), entrevistas (n = 12) y observaciones participantes. Resultados: En el espacio singular, emerge la presencia de enfermedades asociadas a la vejez que traen cambios alimentarios y de salud. En la dimensión particular-colectiva, se reconocen variaciones de salud a nivel de grupos; la enfermedad que individualmente se vivencia como una preocupación pasa a ser parte de la trama de vinculación social. El análisis multivariado identifica dos modalidades con una mirada multidimensional de la salud y la alimentación contextualizadas. En el espacio general se plantea una tensión entre el nuevo paradigma sobre el envejecimiento y las condiciones materiales de vida para ello. Conclusiones: Analizar la salud y alimentación de personas adultas mayores en su contexto, permite reconocer puntos de encuentro entre modos predominantes de envejecer, visibilizando el principio de un cambio social.
Introduction: The process of aging of the Argentine population is undergoing an advanced demographic transition that transforms health profiles, prevailing noncommunicable diseases. While food in old age is a social, cultural and environmental fact, which affects the quality of life and health. Objective: Identify the living conditions, potentially associated with the development of non-communicable diseases, that impact in the development of food practices of older adults in the city of Córdoba and Gran Córdoba, in the period 2017 – 2019. Methods: Cross-sectional analytical study, with qualitative-quantitative methodological triangulation. A non-probabilistic sample of older adults (≥ 60 years of age) was designed by quotes according to level of education, implementing semi-structured questionnaires (n = 384), interviews (n = 12) and participant observations. Results: In the solo space, the presence of diseases associated with old age that bring dietary and health changes emerges. In the particular-collective dimension, health variations are recognized at the group level; the disease that is individually experienced as a concern becomes part of the fabric of social bonding. The multivariate analysis identified two modalities with a contextualized multidimensional view of health and food. In the general space there is a tension between the new paradigm on aging and the material conditions of life for it. Conclusions: Analyzing the health and nutrition of older adults in their context, allows to recognize points of encounter between predominant ways of aging, and making visible the principle of a social change.
Fil: Abraham, Maria Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Díaz, Gustavo Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Materia
Adultos mayores
Envejecimiento activo
Perfiles de salud
Alimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173175

id CONICETDig_b877b947ab1da644318aa455ff14ae2f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayoresDietary practices linked to the occurrence of non-communicable diseases among older adultsAbraham, Maria DanielaHuergo, JulianaDíaz, Gustavo TomasButinof, MarianaAdultos mayoresEnvejecimiento activoPerfiles de saludAlimentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: El proceso de envejecimiento poblacional argentino cursa una transición demográfica avanzada que transforma los perfiles de salud, prevaleciendo enfermedades no transmisibles. En tanto la alimentación en la vejez constituye un hecho social, cultural y ambiental, que incide en la calidad de vida y la salud. Objetivo: Identificar las condiciones de vida, potencialmente asociadas al desarrollo de enfermedades no transmisibles, que intervienen en el desarrollo de las prácticas alimentarias de personas adultas mayores de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba, en el periodo 2017-2019. Métodos: Estudio analítico de corte transversal, con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Se diseñó una muestra no probabilística de personas adultas mayores (≥ 60 a os de edad) por cuotas según nivel de instrucción, implementando cuestionarios semiestructurados (n = 384), entrevistas (n = 12) y observaciones participantes. Resultados: En el espacio singular, emerge la presencia de enfermedades asociadas a la vejez que traen cambios alimentarios y de salud. En la dimensión particular-colectiva, se reconocen variaciones de salud a nivel de grupos; la enfermedad que individualmente se vivencia como una preocupación pasa a ser parte de la trama de vinculación social. El análisis multivariado identifica dos modalidades con una mirada multidimensional de la salud y la alimentación contextualizadas. En el espacio general se plantea una tensión entre el nuevo paradigma sobre el envejecimiento y las condiciones materiales de vida para ello. Conclusiones: Analizar la salud y alimentación de personas adultas mayores en su contexto, permite reconocer puntos de encuentro entre modos predominantes de envejecer, visibilizando el principio de un cambio social.Introduction: The process of aging of the Argentine population is undergoing an advanced demographic transition that transforms health profiles, prevailing noncommunicable diseases. While food in old age is a social, cultural and environmental fact, which affects the quality of life and health. Objective: Identify the living conditions, potentially associated with the development of non-communicable diseases, that impact in the development of food practices of older adults in the city of Córdoba and Gran Córdoba, in the period 2017 – 2019. Methods: Cross-sectional analytical study, with qualitative-quantitative methodological triangulation. A non-probabilistic sample of older adults (≥ 60 years of age) was designed by quotes according to level of education, implementing semi-structured questionnaires (n = 384), interviews (n = 12) and participant observations. Results: In the solo space, the presence of diseases associated with old age that bring dietary and health changes emerges. In the particular-collective dimension, health variations are recognized at the group level; the disease that is individually experienced as a concern becomes part of the fabric of social bonding. The multivariate analysis identified two modalities with a contextualized multidimensional view of health and food. In the general space there is a tension between the new paradigm on aging and the material conditions of life for it. Conclusions: Analyzing the health and nutrition of older adults in their context, allows to recognize points of encounter between predominant ways of aging, and making visible the principle of a social change.Fil: Abraham, Maria Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Díaz, Gustavo Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaCiencias Médicas2021-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173175Abraham, Maria Daniela; Huergo, Juliana; Díaz, Gustavo Tomas; Butinof, Mariana; Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores; Ciencias Médicas; Revista Cubana de Salud Pública; 47; 4; 29-11-2021; 1-190864-34661561-3127CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2699info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:52.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores
Dietary practices linked to the occurrence of non-communicable diseases among older adults
title Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores
spellingShingle Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores
Abraham, Maria Daniela
Adultos mayores
Envejecimiento activo
Perfiles de salud
Alimentación
title_short Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores
title_full Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores
title_fullStr Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores
title_full_unstemmed Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores
title_sort Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Abraham, Maria Daniela
Huergo, Juliana
Díaz, Gustavo Tomas
Butinof, Mariana
author Abraham, Maria Daniela
author_facet Abraham, Maria Daniela
Huergo, Juliana
Díaz, Gustavo Tomas
Butinof, Mariana
author_role author
author2 Huergo, Juliana
Díaz, Gustavo Tomas
Butinof, Mariana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adultos mayores
Envejecimiento activo
Perfiles de salud
Alimentación
topic Adultos mayores
Envejecimiento activo
Perfiles de salud
Alimentación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El proceso de envejecimiento poblacional argentino cursa una transición demográfica avanzada que transforma los perfiles de salud, prevaleciendo enfermedades no transmisibles. En tanto la alimentación en la vejez constituye un hecho social, cultural y ambiental, que incide en la calidad de vida y la salud. Objetivo: Identificar las condiciones de vida, potencialmente asociadas al desarrollo de enfermedades no transmisibles, que intervienen en el desarrollo de las prácticas alimentarias de personas adultas mayores de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba, en el periodo 2017-2019. Métodos: Estudio analítico de corte transversal, con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Se diseñó una muestra no probabilística de personas adultas mayores (≥ 60 a os de edad) por cuotas según nivel de instrucción, implementando cuestionarios semiestructurados (n = 384), entrevistas (n = 12) y observaciones participantes. Resultados: En el espacio singular, emerge la presencia de enfermedades asociadas a la vejez que traen cambios alimentarios y de salud. En la dimensión particular-colectiva, se reconocen variaciones de salud a nivel de grupos; la enfermedad que individualmente se vivencia como una preocupación pasa a ser parte de la trama de vinculación social. El análisis multivariado identifica dos modalidades con una mirada multidimensional de la salud y la alimentación contextualizadas. En el espacio general se plantea una tensión entre el nuevo paradigma sobre el envejecimiento y las condiciones materiales de vida para ello. Conclusiones: Analizar la salud y alimentación de personas adultas mayores en su contexto, permite reconocer puntos de encuentro entre modos predominantes de envejecer, visibilizando el principio de un cambio social.
Introduction: The process of aging of the Argentine population is undergoing an advanced demographic transition that transforms health profiles, prevailing noncommunicable diseases. While food in old age is a social, cultural and environmental fact, which affects the quality of life and health. Objective: Identify the living conditions, potentially associated with the development of non-communicable diseases, that impact in the development of food practices of older adults in the city of Córdoba and Gran Córdoba, in the period 2017 – 2019. Methods: Cross-sectional analytical study, with qualitative-quantitative methodological triangulation. A non-probabilistic sample of older adults (≥ 60 years of age) was designed by quotes according to level of education, implementing semi-structured questionnaires (n = 384), interviews (n = 12) and participant observations. Results: In the solo space, the presence of diseases associated with old age that bring dietary and health changes emerges. In the particular-collective dimension, health variations are recognized at the group level; the disease that is individually experienced as a concern becomes part of the fabric of social bonding. The multivariate analysis identified two modalities with a contextualized multidimensional view of health and food. In the general space there is a tension between the new paradigm on aging and the material conditions of life for it. Conclusions: Analyzing the health and nutrition of older adults in their context, allows to recognize points of encounter between predominant ways of aging, and making visible the principle of a social change.
Fil: Abraham, Maria Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Díaz, Gustavo Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
description Introducción: El proceso de envejecimiento poblacional argentino cursa una transición demográfica avanzada que transforma los perfiles de salud, prevaleciendo enfermedades no transmisibles. En tanto la alimentación en la vejez constituye un hecho social, cultural y ambiental, que incide en la calidad de vida y la salud. Objetivo: Identificar las condiciones de vida, potencialmente asociadas al desarrollo de enfermedades no transmisibles, que intervienen en el desarrollo de las prácticas alimentarias de personas adultas mayores de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba, en el periodo 2017-2019. Métodos: Estudio analítico de corte transversal, con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Se diseñó una muestra no probabilística de personas adultas mayores (≥ 60 a os de edad) por cuotas según nivel de instrucción, implementando cuestionarios semiestructurados (n = 384), entrevistas (n = 12) y observaciones participantes. Resultados: En el espacio singular, emerge la presencia de enfermedades asociadas a la vejez que traen cambios alimentarios y de salud. En la dimensión particular-colectiva, se reconocen variaciones de salud a nivel de grupos; la enfermedad que individualmente se vivencia como una preocupación pasa a ser parte de la trama de vinculación social. El análisis multivariado identifica dos modalidades con una mirada multidimensional de la salud y la alimentación contextualizadas. En el espacio general se plantea una tensión entre el nuevo paradigma sobre el envejecimiento y las condiciones materiales de vida para ello. Conclusiones: Analizar la salud y alimentación de personas adultas mayores en su contexto, permite reconocer puntos de encuentro entre modos predominantes de envejecer, visibilizando el principio de un cambio social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173175
Abraham, Maria Daniela; Huergo, Juliana; Díaz, Gustavo Tomas; Butinof, Mariana; Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores; Ciencias Médicas; Revista Cubana de Salud Pública; 47; 4; 29-11-2021; 1-19
0864-3466
1561-3127
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173175
identifier_str_mv Abraham, Maria Daniela; Huergo, Juliana; Díaz, Gustavo Tomas; Butinof, Mariana; Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores; Ciencias Médicas; Revista Cubana de Salud Pública; 47; 4; 29-11-2021; 1-19
0864-3466
1561-3127
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2699
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269824620691456
score 13.13397